3 profesiones que sobrevivirán a la inteligencia artificial, según Bill Gates

hace 5 horas 2

La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado el panorama laboral global. Desde algoritmos capaces de automatizar tareas hasta herramientas generativas que producen texto, código e imágenes, su influencia es innegable.

Sin embargo, Bill Gates, cofundador de Microsoft, asegura que aún existen profesiones donde el conocimiento humano sigue siendo indispensable. En su blog personal GatesNotes, Gates reveló qué 3 campos elegiría si tuviera que comenzar su carrera desde cero: programación, biología y energía.

Estos sectores, según el magnate tecnológico, representan pilares fundamentales de una nueva era laboral, donde la creatividad, el juicio ético y la capacidad de resolver problemas complejos se imponen sobre la automatización.

La programación: más que escribir código

Gates considera la programación como una forma moderna de alfabetización. En sus palabras, dominar el lenguaje de las computadoras es hoy tan esencial como saber leer o escribir. Aunque la inteligencia artificial ya es capaz de generar líneas de código, esto no significa que el rol del programador esté en peligro. De hecho, Gates sostiene que “aunque la IA puede escribir código, aún necesita supervisión humana experta para desarrollarse correctamente”.

La razón es clara: los programadores no solo crean herramientas digitales, sino que también supervisan el desarrollo de algoritmos, corrigen errores, previenen fallos y, sobre todo, integran principios éticos fundamentales en los sistemas automatizados. En un mundo cada vez más digitalizado, estos profesionales son quienes garantizan que la tecnología funcione de manera segura, justa y eficiente.

Además, el crecimiento sostenido de industrias como la salud digital, las finanzas tecnológicas y la ciberseguridad ha disparado la demanda global de programadores. Esta tendencia sugiere que, lejos de ser desplazados, estos profesionales serán protagonistas en la evolución tecnológica.

La biología: clave frente a futuras crisis sanitarias

Para Gates, la biología se ha convertido en “la ciencia de nuestro tiempo”. Los avances en biotecnología, edición genética, secuenciación de ADN y medicina personalizada han transformado el campo de la salud y la investigación científica. Pero más allá de los laboratorios, la biología ha demostrado ser esencial en momentos de crisis global.

La pandemia de Covid-19 puso en evidencia la importancia de contar con expertos capaces de analizar datos biomédicos, comprender el comportamiento de virus emergentes y desarrollar tratamientos efectivos en tiempo récord. Aunque los sistemas de IA pueden acelerar la recopilación y análisis de datos, la toma de decisiones críticas y la interpretación contextual siguen siendo tareas netamente humanas.

En palabras de Gates, la biología ofrece una combinación única de conocimiento técnico y juicio ético. Por eso, considera que este campo no solo es resistente a la automatización, sino que seguirá siendo uno de los más influyentes del siglo XXI.

La acción e interpretación humana en cuestiones biológicas es fundamental para una rápida reacción ante una crisis, particularmente sanitaria. (Foto: Shutterstock)

Energía: la urgencia climática y la innovación humana

El tercer campo que Gates destaca es la energía, una industria que atraviesa una transformación profunda impulsada por la lucha contra el cambio climático. La transición hacia energías limpias como la solar, eólica, geotérmica o el hidrógeno verde, plantea enormes desafíos técnicos y logísticos que requieren soluciones humanas innovadoras.

“La innovación en energía no solo responde a una urgencia ambiental, sino que representa una fuente constante de oportunidades laborales y científicas”, señala Gates. Aunque la inteligencia artificial puede optimizar redes eléctricas o predecir el consumo energético, diseñar nuevas fuentes de energía, evaluar su impacto y adaptarlas a contextos locales, son tareas que aún dependen del criterio humano.

Gates también ha invertido fuertemente en proyectos relacionados con la captura de carbono y el desarrollo de reactores nucleares seguros. Estas iniciativas reflejan su creencia de que el sector energético es una de las pocas áreas donde la IA no puede reemplazar la creatividad y experiencia del ser humano.

Qué dice la ciencia sobre el impacto laboral de la IA

El análisis de Gates se complementa con estudios recientes. Un informe conjunto de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Instituto Nacional de Investigación de Polonia (NASK), titulado “Generative AI and Jobs: A Refined Global Index of Occupational Exposure”, evaluó el nivel de exposición de distintas profesiones frente a la IA generativa.

Según el informe, uno de cada 4 empleos en el mundo está potencialmente expuesto a esta tecnología. Sin embargo, también concluye que la mayoría de los trabajos no serán eliminados, sino transformados. Las tareas administrativas repetitivas son las más vulnerables, mientras que las profesiones que implican juicio, adaptabilidad y pensamiento crítico, como la programación, la biología y la energía, presentan una alta resistencia.

Este estudio subraya la importancia de la intervención humana en ámbitos donde el contexto, la creatividad o la ética resultan esenciales. A medida que la IA evolucione, el rol del ser humano cambiará, pero no desaparecerá.

La clave del futuro: formación y adaptación

Bill Gates no ve a la inteligencia artificial como una amenaza, sino como una herramienta que puede potenciar el trabajo humano si se utiliza correctamente. Por eso, insiste en la necesidad de invertir en educación tecnológica, científica y ética, y de fomentar profesiones que se mantengan relevantes en escenarios de constante cambio.

“Estas 3 profesiones no solo resisten a la IA, sino que prosperan junto a ella”, concluye. Para Gates, el futuro laboral no está dominado por máquinas, sino guiado por personas capaces de adaptarse, innovar y liderar con conocimiento.

Sigue leyendo:

* ¿Está la IA acabando con la navegación web tal como la conocemos?
* ¿Adiós a los taxistas? Waymo prueba autos manejados por robots en Nueva York y NJ; sindicato teme desempleo
* ¿Realmente necesitas IA? Consejos de la experta para su uso responsable

Leer artículo completo