Irse a dormir con electrodomésticos conectados parece una costumbre inocente, pero podría costarte mucho más que unos dólares extra en la factura eléctrica. Expertos en seguridad doméstica advierten que ciertos aparatos representan un riesgo real de incendio si permanecen conectados, especialmente durante la noche.
No se trata del refrigerador o un aire acondicionado, sino aparatos más pequeños, que son propensos a un descuido o a la falsa creencia de que son inofensivos. Te contamos cuáles son:
6 aparatos que jamás debes dejar enchufados
1. Cargadores de celular
Aunque los usamos a diario, los cargadores pueden fallar. Según especialistas de Phone House, compañía de servicios de hogar y telecomunicaciones en España, un cortocircuito o una subida de tensión mientras el cargador está enchufado podría provocar chispas e incluso una explosión.
Dejarlo conectado sin supervisión es una apuesta riesgosa, sobre todo si lo dejas sobre una cama o mueble inflamable.
2. Alargadores y extensiones eléctricas
Diseñados para facilitar la conexión de varios dispositivos, los alargadores también pueden ser una trampa. Si están sobrecargados o en contacto con humedad, el riesgo de cortocircuito es alto. Expertos de Statefarm recomiendan desconectarlos cada noche, especialmente si tienen varios aparatos conectados al mismo tiempo.
3. Pequeños electrodomésticos: tostadoras, cafeteras y microondas
Muchos de estos aparatos tienen temporizadores o luces piloto que continúan funcionando incluso cuando no los usas. El sobrecalentamiento o fallas en el cableado interno podrían provocar incendios sin previo aviso. Desenchufarlos antes de acostarte es una medida simple que puede evitar problemas mayores.
4. Estufas eléctricas: las más peligrosas
Dejar una estufa eléctrica enchufada y encendida es uno de los errores más graves. Además de consumir gran cantidad de energía, una mala conexión o una subida de tensión puede derivar en un incendio. Especialistas de Hotfiredoor advierten: nunca coloques ropa encima, ya que puede prenderse fuego en segundos.
5. Equipos de computación
Las computadoras, impresoras y otros accesorios tecnológicos no solo consumen energía de forma constante, también son vulnerables a las tormentas eléctricas. Un pico de tensión puede arruinar tus equipos o, peor aún, provocar un cortocircuito. Apagarlos no basta: es mejor desenchufarlos por completo.
6. Plancha y secador de pelo
Aunque ya no los estés usando, las luces LED de estos aparatos indican que siguen consumiendo energía. Si por descuido quedan sobre una superficie inflamable y reciben una subida de tensión, pueden encenderse. Desconectarlos después de usarlos debería ser una regla en casa.
Desconectar estos aparatos antes de dormir no solo protege tu hogar del fuego, también prolonga la vida útil de tus dispositivos y reduce tu consumo eléctrico. A veces, un gesto tan simple como desenchufar puede marcar la diferencia entre una noche tranquila y un accidente doméstico.