A horas de reunirse con le presidente Lee Jae Myung, Trump dijo que no permitirá una “purga o revolución” en Corea del Sur

hace 7 horas 2
El presidente de Estados Unidos,El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. REUTERS/Leah Millis/Foto de archivo

En la previa a la reunión en la Casa Blanca entre el presidente Donald Trump y Lee Jae Myung, el nuevo presidente de Corea del Sur, para conversaciones que se espera se centren en comercio y defensa, el presidente norteamericano publicó un mensaje de advertencia.

“¿Qué está pasando en Corea del Sur? Parece una Purga o Revolución. No podemos permitir eso y hacer negocios allí”, publicó Trump, sin especificar a qué se refería.

Cabe recordar que fiscales surcoreanos pidieron el domingo el arresto del ex primer ministro Han Duck-soo, acusándolo de ayudar al expresidente Yoon Suk Yeol a declarar una ley marcial en diciembre.

La primera reunión en persona entre los dos líderes podría ayudar a concretar los detalles de un acuerdo comercial de julio entre los dos países que tiene a Seúl invirtiendo cientos de miles de millones de dólares en Estados Unidos. El acuerdo estableció aranceles sobre los productos surcoreanos en un 15% después de que Trump amenazara con tasas de hasta el 25%.

Trump declaró entonces que Corea del Sur estaría “completamente abierta al comercio” con Estados Unidos y aceptaría bienes como automóviles y productos agrícolas. Los automóviles son el principal producto de exportación de Corea del Sur a Estados Unidos.

Seúl tiene uno de los mayores superávits comerciales entre los aliados de Washington en la OTAN y el Indopacífico, y los países donde Estados Unidos tiene un déficit comercial han provocado la ira particular de Trump, que quiere eliminar esos desequilibrios comerciales.

Presidente de Corea del Sur,Presidente de Corea del Sur, Lee Jae Myung. Ahn Young-joon/Pool vía REUTERS/Foto de archivo

La oficina de Lee anunció la visita e indicó que ambos líderes planean dialogar sobre la cooperación en sectores manufactureros clave como semiconductores, baterías y construcción naval. Este último ha sido un área de especial interés para el presidente estadounidense.

En defensa, un tema potencial es la continua presencia de tropas estadounidenses en Corea del Sur y las preocupaciones en Seúl de que Estados Unidos solicite pagos más altos a cambio.

Antes de su visita a Washington, Lee viajó a Tokio para su primera visita bilateral como presidente, un viaje de gran simbolismo para ambas naciones, que mantienen una profunda relación histórica. La cumbre con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, fue interpretada por los analistas como una muestra de unidad y potencial influencia mientras Japón y Corea del Sur enfrentan nuevos desafíos por parte de la administración Trump.

El presidente surcoreano, Lee JaeEl presidente surcoreano, Lee Jae Myung (izq), saluda al primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, en Tokio, Japón. 23 agosto 2025. REUTERS/Kim Kyung-Hoon/Pool

Lee fue el primer presidente surcoreano que eligió a Japón para su primera visita bilateral desde que las dos naciones normalizaron sus relaciones en 1965.

Elegido en junio, Lee, un ex niño trabajador con una deformidad en el brazo, ascendió en las filas políticas de Corea del Sur hasta liderar el liberal Partido Democrático y ganar la presidencia tras múltiples intentos. Sucede al conservador Yoon Suk Yeol, cuya breve imposición de la ley marcial en diciembre pasado provocó su sorprendente destitución.

Lee enfrentó un intento de asesinato en enero de 2024, cuando fue apuñalado en el cuello por un hombre que dijo que quería su autógrafo y luego dijo a los investigadores que tenía la intención de matar al político.

Lee llegó a Estados Unidos el domingo y partirá el martes. El domingo por la noche, encabezó una cena con unos 200 coreano-estadounidenses en el centro de Washington.

(con información de AP)

Leer artículo completo