Al menos 8 sitios estarían sirviendo al espionaje chino desde Cuba

hace 3 horas 1

Introducción: La estrecha colaboración entre Cuba y la República Popular China en materia de inteligencia ha revivido las alarmas de seguridad en Washington. En 2023, funcionarios estadounidenses confirmaron públicamente que Pekín estaba aprovechando instalaciones de espionaje en la isla caribeña, a menos de 160 km de Florida. Cuba, otrora anfitriona del enorme centro soviético de inteligencia de Lourdes durante la Guerra Fría, se ha convertido en un puesto de escucha avanzada para China. Las nuevas evidencias —incluidas imágenes satelitales de alta resolución— revelan que China ha modernizado y expandido varias estaciones de intercepción de señales (SIGINT) en Cuba, posicionándolas para monitorear comunicaciones militares sensibles de Estados Unidos en su propio patio trasero. Esta penetración foránea plantea un desafío estratégico directo y sin precedentes desde la Crisis de los Misiles.

Clasificación de sitios de espionaje chino en Cuba

Con base en fuentes abiertas (OSINT), informes de inteligencia y análisis de centros como CSIS, se ha determinado la presencia o alta probabilidad de al menos ocho sitios de interés utilizados o preparados para inteligencia de señales (SIGINT) por parte de China o con apoyo del Ejército Popular de Liberación (EPL). A continuación, se presentan clasificados según el grado de verificación:

Sitios de espionaje chino en Cuba.

Sitios de espionaje chino en Cuba.

Sitios de espionaje chino en Cuba.

Rafael Marrero

Nota: Estas clasificaciones se basan en documentación de CSIS (2024), informes del Departamento de Defensa y observaciones satelitales públicas.

Mecanismos de reclutamiento: la infiltración silenciosa

China ha desplegado durante décadas sofisticadas técnicas de reclutamiento de agentes dentro del gobierno y las fuerzas armadas de EEUU. Casos como el de Glenn Duffie Shriver, reclutado mientras estudiaba en China para postularse a la CIA; o el del exoficial de inteligencia militar Ron Hansen, condenado en 2019 por intentar pasar información clasificada al gobierno chino, revelan una estrategia sistémica y de largo plazo.

La historia también incluye a Larry Wu-Tai Chin, un analista de la CIA reclutado por China desde los años 50 que transmitió secretos durante casi 30 años. Más recientemente, el caso del embajador Víctor Manuel Rocha, infiltrado por la inteligencia cubana durante décadas, despierta preguntas serias sobre las capacidades de colaboración sino-cubanas en materia HUMINT (inteligencia de fuentes humanas).

Vigilancia interna y externa desde Cuba

El régimen cubano asegura su supervivencia interna, blindado por tecnología china que le permite anticipar la disidencia, vigilar al pueblo y desactivar protestas antes de que escalen.

China asegura un nodo avanzado de espionaje técnico contra EEUU, sin tener que desplegar infraestructura militar visible, y con acceso privilegiado a comunicaciones, satélites y bases en el sur de EEUU.

La presencia china en Cuba debe entenderse como parte de una negociación estratégica: Pekín protege al régimen cubano desde dentro con tecnología, vigilancia y represión a cambio de libertad operativa para espiar desde fuera. Este doble propósito convierte a la isla en el ejemplo más cercano de la “alianza autoritaria del siglo XXI”.

Plataformas tecnológicas utilizadas por la RPC y el EPL

Las instalaciones de Bejucal, Calabazar y El Salao demuestran el uso de CDAAs (antenas de arreglo circular) y sistemas de antenas parabólicas para intercepción de señales. Bejucal, en particular, fue ampliada con una CDAA nueva en 2024. Estas plataformas permiten triangulación de señales de alta frecuencia, seguimiento de lanzamientos de misiles y monitoreo de redes de radar y comunicaciones militares.

Empresas como Huawei y ZTE han estado involucradas en la infraestructura de telecomunicaciones cubana, creando sospechas fundadas de que estas plataformas civiles podrían facilitar actividades de intercepción o ciberinteligencia.

Infraestructura china de telecomunicaciones en Cuba (Huawei, ZTE y otros)

Este listado detalla las principales instalaciones de comunicaciones vinculadas a empresas chinas (Huawei, ZTE, CEIEC) en Cuba, con posibles aplicaciones en inteligencia electrónica, vigilancia estratégica y soporte C4ISR.

Infraestructura china de telecomunicaciones en Cuba.

Infraestructura china de telecomunicaciones en Cuba.

Infraestructura china de telecomunicaciones en Cuba.

Rafael Marrero

Nota: Las fuentes incluyen CSIS, informes técnicos filtrados, contratos de licitación de ETECSA, y análisis OSINT de redes y torres BTS. La mayoría de estos activos están directa o indirectamente conectados con infraestructura de red controlada por entidades chinas.

Cámaras de videovigilancia chinas en Cuba

Cámaras de videovigilancia chinas en Cuba.

Cámaras de videovigilancia chinas en Cuba.

Cámaras de videovigilancia chinas en Cuba.

Rafael Marrero

Observación técnica: Estas cámaras están conectadas a redes de telecomunicaciones Huawei, lo que permite su control centralizado desde centros de mando vinculados al Ministerio del Interior (MININT). Si bien están justificadas como herramientas para la “seguridad ciudadana”, su capacidad de análisis facial y de comportamiento en tiempo real plantea preocupaciones sobre su uso dual como infraestructura de vigilancia civil y activo de apoyo C4ISR bajo supervisión extranjera.

Su proximidad a nodos estratégicos (como Bejucal, Calabazar o la embajada de EEUU) las convierte en posibles plataformas de inteligencia visual en tiempo real, complementarias a las capacidades SIGINT chinas ya identificadas en el territorio cubano.

Recomendaciones de política para EEUU

  • Fortalecimiento de la criptografía militar y diplomática, con comunicaciones satelitales y enlaces de datos críticos.
  • Despliegue de plataformas de contrainteligencia técnica y cibernética para interferir o engañar los sistemas SIGINT chinos en Cuba.
  • Diplomacia activa con países del Caribe y América Latina para prevenir la expansión de bases chinas o colaboraciones similares.
  • Ampliación de programas de contrainteligencia del FBI y el Departamento de Defensa, incluyendo campañas de concienciación interna.

Referencias

  • Center for Strategic and International Studies (CSIS). (2024). Hidden Reach: China's SIGINT Footprint in Cuba.
  • U.S. Department of Justice. (2010). Former Michigan Man Sentenced for Conspiring to Provide National Defense Information to Chinese Intelligence Officers.
  • U.S. Department of Justice. (2019). Former U.S. Intelligence Officer Sentenced for Attempted Espionage for the People’s Republic of China.
  • Office of the National Counterintelligence Executive (ONCIX). (2005). Larry Wu-Tai Chin Case Study.
  • U.S. Department of Justice. (2024). Former U.S. Ambassador Pleads Guilty to Acting as Cuban Agent for Over 40 Years.
  • The Wall Street Journal. (2023). Huawei Technicians Observed Entering SIGINT Facilities in Cuba.
  • CSIS Imagery Briefings. (2025). Construction Analysis of Chinese CDAA Installations in Cuba.
  • Diario Las Américas. (15 de mayo, 2024). Supuesta presencia de bases de espionaje chinas en Cuba: un desafío geopolítico y militar.

Dr. Rafael Marrero

Presidente y fundador del Miami Strategic Intelligence Institute (MSI 2)

Leer artículo completo