
Autoridades sanitarias de los estados a lo largo de la Costa del Golfo de Estados Unidos advierten sobre un aumento inusual de casos potencialmente mortales de la denominada bacteria “comecarne”, conocida científicamente como Vibrio vulnificus.
Los reportes de este verano muestran cifras superiores al promedio de la última década, lo que ha puesto en alerta a residentes y autoridades, principalmente en Louisiana y Florida.
De acuerdo con el Departamento de Salud de Louisiana, se han confirmado 17 casos de Vibrio vulnificus en lo que va de 2025, cifra que supera con amplitud el promedio histórico de siete casos en el mismo periodo durante los últimos diez años.
La situación ha cobrado gravedad, ya que de los 17 pacientes diagnosticados, todos requirieron hospitalización y cuatro fallecieron tras contraer la infección. El mismo informe detalla que en años anteriores, solo se registraba una muerte en este lapso.

En el estado vecino de Florida, las autoridades médicas notificaron 13 casos y cuatro fallecidos desde enero, lo que refuerza la tendencia al alza y genera inquietud entre la comunidad médica. Las autoridades recomiendan a la población informar de manera inmediata cualquier síntoma compatible para evitar mayores complicaciones.
La bacteria Vibrio vulnificus suele prosperar en ambientes de agua salada cálida y en zonas de aguas salobres, donde confluyen el agua dulce y la salada. Así lo explicó el doctor Alok Patel, colaborador médico de ABC News y pediatra en Stanford Children’s Health:“esta bacteria normalmente existe en aguas cálidas y saladas, a veces en aguas salobres, especialmente durante los meses de verano”, señaló el especialista.
Patel subrayó que la vía de transmisión principal ocurre por la exposición de heridas abiertas al agua costera infectada o por el consumo de mariscos crudos o poco cocidos, en particular ostras.

La enfermedad puede presentar una variedad de síntomas que incluyen desde cuadros gastrointestinales hasta infecciones graves en heridas y, en algunos casos, envenenamiento de la sangre, lo que puede ser fatal en muy poco tiempo.
El propio Patel advirtió sobre la agresividad con que puede progresar la infección y la necesidad de prestar atención a síntomas sospechosos:“si entras en contacto con agua de mar teniendo cortes en la piel o comes mariscos crudos y te enfermas, es fundamental consultar a un médico de inmediato, porque esto necesita tratamiento rápido”.
Los funcionarios de salud enfatizan que existen grupos especialmente vulnerables ante la bacteria. Entre ellos se encuentran personas con enfermedades hepáticas, cáncer, diabetes o sistemas inmunitarios debilitados.

Según datos citados por el Departamento de Salud de Louisiana, aproximadamente uno de cada cinco pacientes con infecciones severas fallece, y en varios casos la muerte surviene en pocos días a partir del inicio de los síntomas.
Frente a esta situación, las autoridades sanitarias emitieron recomendaciones claras:
- Evitar el contacto de heridas abiertas con agua salada, especialmente en zonas costeras afectadas.
- Lavar minuciosamente cualquier corte o herida expuesta al agua del mar.
- Extremar precauciones al consumir mariscos crudos o poco cocidos, sobre todo ostras.
- Acudir de inmediato a un centro médico ante fiebre, enrojecimiento o dolor intenso tras exposiciones de riesgo.
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) estiman que en todo Estados Unidos se producen cerca de 80.000 casos anuales de vibriosis, la mayoría vinculados al consumo de alimentos contaminados. Si bien las infecciones graves por Vibrio vulnificus son poco comunes, pueden tener consecuencias fatales si no se recibe atención médica oportuna.