Algas mal olientes invaden playas del sur de Florida en medio de una intensa ola de calor

hace 23 horas 2
El sargazo desprende un aromaEl sargazo desprende un aroma a huevos podridos al descomponerse, un fenómeno visible este verano en el litoral del sur de Florida. (Opy Morales/Infobae)

Montículos de algas mal olientes, también conocidas como sargazo, han regresado a las playas del sur de Florida en medio de una intensa ola de calor. Las autoridades y científicos monitorean el avance de este fenómeno estacional que, además de alterar el paisaje, genera molestias debido al fuerte olor que despide al descomponerse.

Imágenes recientes tomadas en Dania Beach, cerca de Fort Lauderdale, muestran la costa cubierta por grandes cantidades de sargazo. La habitual arena blanca se ve tapizada de una masa marrón que emite un aroma penetrante similar al de huevos podridos, producto del desprendimiento de compuestos sulfurosos durante su descomposición.

“El alga desprende un olor a azufre bastante intenso, muy desagradable para quienes visitan la playa”, señalaron residentes del área a FOX Weather.

Las condiciones meteorológicas han favorecido el arribo de sargazo a la zona. Según expertos, una combinación de fuertes vientos del este y la acción de las corrientes oceánicas habría empujado el alga hasta la costa floridana. La acumulación no es un episodio aislado en el año. Eventos similares se registraron durante abril y mayo, especialmente en el litoral oriental del estado.

Montículos de sargazo cubren laMontículos de sargazo cubren la arena en Dania Beach, generando molestias entre visitantes y residentes por su fuerte olor a azufre. (Opy Morales/Infobae)

A pesar de la magnitud visible para quienes visitan las playas del sur de Florida, los expertos indican que esta ola de sargazo es pequeña frente a los volúmenes históricos registrados en otras regiones tropicales del Atlántico.

El Laboratorio de Oceanografía Óptica del Colegio de Ciencias Marinas de la Universidad del Sur de Florida (USF) señala en su último boletín que los mayores cúmulos actualmente se encuentran en el mar Caribe, el golfo de México y el Atlántico cercano al ecuador.

“El sargazo que recibimos aquí es solo una fracción del que está concentrado ahora mismo en zonas como el Caribe y el golfo”, detalla un reporte técnico difundido por la institución académica. Según el laboratorio, el boletín más reciente advierte un aumento en la cobertura de sargazo en el Caribe y el golfo, mientras que en partes del Atlántico la presencia de la macroalga disminuyó respecto al mes anterior.

Los científicos de la USF advierten que factores locales, sobre todo la dirección del viento y los patrones de las corrientes marinas, son determinantes para saber en qué sector de la costa recalarán los florecimientos de sargazo. “La predicción precisa es casi imposible. Dos playas separadas por solo unos kilómetros pueden experimentar niveles muy distintos de acumulación”, explica el informe.

Floridanos y turistas se venFloridanos y turistas se ven afectados por la llegada periódica de sargazo, impulsada por vientos persistentes y corrientes oceánicas. (Opy Morales/Infobae)

Por ahora, los pronósticos sugieren que el verano podría marcar un punto de inflexión en el desarrollo de sargazo. Se espera que los cúmulos disminuyan en regiones tropicales profundas, mientras que las inundaciones periódicas afecten zonas costeras del Yucatán, el noroeste del Caribe, las Bahamas y la propia Florida.

En cuanto a su impacto sanitario, el Departamento de Salud de Florida informa que el contacto con el sargazo es mayormente inofensivo para las personas. No obstante, advierte que organismos diminutos que habitan entre las algas pueden causar irritaciones cutáneas, como erupciones o ampollas, si se mantiene el contacto con la piel.

“El sargazo puede parecer desagradable y las emanaciones pueden ser molestas, pero el riesgo para la salud humana es bajo”, indica la entidad sanitaria. “Aun así, se recomienda evitar largas exposiciones y tener precaución con los niños y mascotas”.

El fenómeno, si bien incómodo para los bañistas, cumple un papel favorable en el ecosistema marino. Especialistas en biología marina destacan que el sargazo sirve de refugio y alimento para peces pequeños, cangrejos, camarones y otras especies que lo aprovechan como hábitat temporal.

“El sargazo no es totalmente negativo, pues funciona como vivero para muchas formas de vida marina” comenta un investigador citado por FOX Weather. Sin embargo, la acumulación excesiva plantea desafíos para el turismo y la limpieza de playas, un trabajo que recae mayormente en las autoridades locales.

Leer artículo completo