Argentina: Milei busca recuperarse de dura derrota en Buenos Aires y crea mesa política, en medio del escándalo de corrupción que salpica a su hermana

hace 9 horas 3

Javier Milei ha sufrido la peor derrota en lo que va de su gobierno. El partido del presidente argentino quedó más de 13 puntos por detrás de la oposición peronista en las elecciones legislativas provinciales de Buenos Aires de este domingo 7, por lo que al día siguiente anunció algunas medidas para mitigar el golpe y acercarse a los gobernadores.

Entre las acciones se encuentra la conformación de una “mesa política nacional” así como una “mesa de diálogo federal” junto a los gobernadores provinciales. Los detalles los precisó el portavoz presidencial, Manuel Adorni. 

LEA TAMBIÉN

karina milei

La primera mesa estará presidida por el mandatario y también contará con su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; el asesor presidencial Santiago Caputo; y el propio vocero.

Milei Elecciones

El presidente de Argentina, Javier Milei, habla luego de conocer los resultados electorales. Foto:EFE

En tanto, también ha tomado medidas para dialogar con gobernadores, para lo cual se ha instruido a Guillermo Francos. “Asimismo, la mesa política de la provincia de Buenos Aires se ampliará en virtud de la representatividad de quienes conforman el espacio provincial”, indicó Adorni en su cuenta de X. 

Ya desde las primeras horas de la mañana del lunes se hablaba de cambios en el equipo ministerial, aunque estos por ahora no se han hecho efectivos. 

Milei, quien ocupa la presidencia desde diciembre del 2023, convocó a dos reuniones de ministros, en la mañana y en la tarde, generando la inquietud sobre la marcha de unos y la llegada de otros. 

Redes sociales

Eduardo ‘Lule’ Menem y Karina Milei Argentina Foto:Redes sociales

Aunque se mantienen los cargos, el analista internacional Francisco Belaunde advierte sobre conflictos internos en la cúpula más cercana del jefe de Estado, quienes justamente también integran la nueva mesa política nacional. 

“Parece que hay mucha desconfianza entre ellos. Hay desconfianza entre Karina Milei y el asesor Santiago Caputo. Entre ellos no se quieren mucho”, indica a este Diario, más allá de que ambos se encuentren en la flamante mesa política nacional. 

LEA TAMBIÉN

Internacional

Del mismo modo, el comunicador político Santiago Rodríguez Rey indica que de ocurrir un cambio, esta se dará “tras bambalinas, será de quienes se encargaron de la campaña y de los roles que se les asignaron, no necesariamente será el cambio de un ministro“. En diálogo con El Comercio, también da cuenta de las diferencias de enfoque dentro de la cúpula más cercana al presidente Javier Milei. 

kARINA milei

Protesta contra la hermana del presidente, Karina Milei, salpicada por el escándalo. Foto:AFP

“Sí, hay un cambio sustancial dentro de lo que son los debates, el equilibrio de poder, la forma en que los dos más cercanos al presidente se movían. La estrategia que venía llevando adelante Santiago Caputo era la de trabajar socios circunstanciales, mientras que Karina Milei ha decidido este año decidió expandir y crear, digamos, el sello de La Libertad Avanza en todos los lugares, en todos los distritos”, explica Rodríguez Rey.

LEA TAMBIÉN

Israel, Catar

¿Una elección o un ensayo?

La elección parlamentaria de la provincia de Buenos Aires para muchos es una vista previa de lo que será la elección legislativa nacional del 26 de octubre. En el avance de los resultados se conoció que Fuerza Patria (peronismo, centroizquierda) marcó la dictancia con más del 46% de los votos, contra un 33,8% del oficialista La Libertad Avanza (LLA).

La importancia de la reciente elección tiene varias lecturas.

Por un lado está el volumen de la población. Se estima que unas 14,3 millones de personas estaban convocadas a participar en el proceso electoral. En votos, ello equivale al 40% del padrón electoral nacional. Además, según la agencia AFP, la provincia de Buenos Aires concentra más del 30% del PIB argentino.

Esta provincia es gobernada por el peronista de centroizquierda Axel Kicillof, y lo que estaba en juego era la mitad de los integrantes del Legislativo provincial, aunque esto no era lo más importante.

Javier Milei

Atacan caravana en la que viajaba Javier Milei. Foto:Redes Sociales - La Nación (GDA)

Con miras al nuevo Congreso

El domingo 26 de octubre se realizará las elecciones legislativas nacionales, clave para el recambio parlamentario que definirá la nueva composición de la Cámara de Diputados y del Senado. Es también clave para el gobierno de Javier Milei y así asegurar sus políticas, aunque la relación entre ambos poderes del Estado no ha sido muy buena. 

Señala Rodríguez Rey que "de marzo para acá, de 23 elecciones importantes dentro del Congreso de la Cámara de Diputados, perdió 20 de 23". Y aunque el presidente argentino reconoció "una clara derrota", dijo que "no retrocederá ni un milímetro en la política de gobierno". "Diario El Comercio. Todos los derechos reservados."

Leer artículo completo