Argentino obtiene ciudadanía de EEUU mediante Ley de Ajuste Cubano, ¿a qué se enfrenta?

hace 8 horas 1

MIAMI.- El Departamento de Justicia de Estados Unidos inició un proceso en corte para retirarle la ciudadanía a un argentino que obtuvo la naturalización de manera fraudulenta, tras hacerse pasar por originario de Cuba, con el fin de beneficiarse de la Ley de Ajuste Cubano.

La demanda civil, presentada en un tribunal federal de Orlando, en el centro de Florida, alega que Fernando Adrián Moio Bartolini, de 50 años, mintió sobre su país de origen para conseguir la residencia permanente y, posteriormente, la naturalización.

El engaño de Moio Bartolini se descubrió en 2013, al intentar ingresar a Estados Unidos por el Aeropuerto Internacional de Miami. Un agente de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) detectó su marcado acento argentino, lo que levantó sospechas que condujeron a su detención.

Durante el proceso penal que se le siguió, Moio Bartolini admitió haber nacido en Argentina y haber comprado un certificado de nacimiento y un pasaporte cubanos falsos para solicitar beneficios migratorios a los que no tenía derecho. Ese mismo año, fue condenado por fraude de pasaporte.

Fraude y Ley de Ajuste Cubano

La estrategia de Moio Bartolini consistió en utilizar documentos fraudulentos que lo acreditaban como nacido en Cuba para acogerse a la Ley de Ajuste Cubano.

Esta legislación, promulgada en 1966, ofrece una vía expedita hacia la residencia permanente para los ciudadanos cubanos que llegan a Estados Unidos. La ley fue diseñada como una medida humanitaria durante la Guerra Fría para proteger a quienes escapaban del régimen comunista en la isla.

Al presentarse como cubano, el acusado logró obtener la residencia permanente y, años más tarde, la ciudadanía estadounidense. Sin embargo, su plan se desmoronó por un detalle tan elemental como su forma de hablar, que no correspondía con la de un nativo de la isla caribeña.

Proceso de desnaturalización

La desnaturalización es el procedimiento legal mediante el cual el gobierno de Estados Unidos puede revocar la ciudadanía obtenida a través de la naturalización.

Este proceso se inicia cuando se descubre que la persona obtuvo su estatus migratorio por medios fraudulentos, como la ocultación de información o la presentación de documentos falsos.

De prosperar la demanda, Moio Bartolini perdería todos los derechos asociados a la ciudadanía y podría enfrentar un proceso de deportación a su país de origen, Argentina.

Brett A. Shumate, fiscal de la División Civil del Departamento de Justicia, declaró que están "comprometidos a preservar la integridad de la ciudadanía estadounidense".

Afirmó además que lucharán "enérgicamente para lograr la desnaturalización de los estafadores que mienten para obtener beneficios migratorios".

Contra el fraude

En junio, se emitió un memorando del Departamento de Justicia que instruye priorizar la desnaturalización civil contra migrantes que hayan cometido delitos, desde fraudes migratorios hasta crímenes económicos y de seguridad nacional.

Este proceso se realiza por la vía civil, sin derecho garantizado a representación legal, y puede afectar a naturalizados por ocultamientos deliberados o crímenes, pero también a aquellos con infracciones menores o de interpretación flexible por parte de autoridades.

"Si no dice la verdad a los funcionarios de inmigración e infringe nuestras leyes, lo procesaremos y lo desnaturalizaremos", sentenció el fiscal Shumate.

Leer artículo completo