
Por Miguel Rapetti
08 Sep 2025, 21:40 PM EDT
Un informe publicado este martes llamado ‘Canchas En Peligro’ advirtió sobre los peligros que los jugadores afrontarán el Mundial 2026 en 10 de los 16 estadios de fútbol en Estados Unidos, Canadá y México, los cuales superarán los límites de seguridad para jugar debido al calor extremo.
De acuerdo a los niveles actuales de calor y las proyecciones hasta 2050, el Mundial 2026 podría ser el último que se dispute en Norteamérica, al menos con el presente calendario, las infraestructuras disponibles y los escasos protocolos climáticos, debido a las temperaturas en aumento.
“Los riesgos climáticos pueden demandar un planificación muy distinta de cuándo, dónde y cómo se juegan los partidos”, añade el informe ‘Pitches in Peril’ (Canchas en peligro), elaborado por las ONG Football for Future y Common Goal y por la empresa de análisis de riesgos climáticos Jupiter Intelligence.
Los autores dividen los días en ‘jugables’, ‘jugables tras adaptación’ e ‘injugables’ y señalan que, por ejemplo, en este 2025 el estadio de Houston ya tiene 51 días ‘injugables’, en un calendario que ha afectado también otras regiones de Estados Unidos y México.
El informe también reporta que en 2025 han habido 33 días ‘injugables’ en Dallas, 17 en Kansas, nueve en Atlanta y Monterrey, ocho en Miami, siete en Filadelfia, tres en Nueva Jersey, dos en Boston y uno en Los Ángeles, en días en los que se reportaron temperaturas superiores a 35 grados.
Pero en 2050 “el calor extremo será la nueva normalidad” y “casi el 90 % de los estadios de Norteamérica tendrán que adaptarse” a ello. Los días ‘injugables’ aumentarán, por ejemplo, a 92 en Houston, 64 en Dallas, 54 en Miami o 29 en Monterrey.
El documento recoge opiniones de jugadores como Juan Mata, campeón del mundo en 2010, que afirma: “Como español, no puedo ignorar la realidad de la crisis climática. La estamos viendo más claramente que nunca, desde olas de calor sin precedentes hasta inundaciones como las de Valencia. El fútbol siempre ha unido a las personas, pero ahora también nos recuerda lo que podemos perder si no actuamos”.
Mirando al futuro, el informe analiza también las condiciones de dos estadios que también estarán en el ojo del huracán al ser probablemente sede de los mundiales de 2030 y 2034: el Santiago Bernabéu en Madrid y el Rey Salmán en Riad.
El texto llega luego que desde la designación en 2010 de Qatar como sede del Mundial 2022 las temperaturas y el calor excesivo fuesen un tema de debate constante, que obligó a que los estadios construidos para la competencia contaran con aires acondicionados que permitiera climatizar el ambiente para que jugadores y fanáticos pudiesen estar a salvo de las fuertes temperaturas en el medio oriente.
Sigue leyendo: