Así cayó el “Gordo Alex”, uno de los autores materiales del crimen del ex militar venezolano Ronald Ojeda

hace 3 horas 1
El "Gordo Alex" fue un de los falsos policías que secuestró a Ojeda.

Cerca de la medianoche del miércoles recién pasado, personal especializado de Carabineros detuvo a Alfredo José Henríquez Pineda (30), el “Gordo Alex”, señalado como líder de la facción “Los Piratas” del Tren de Aragua y uno de los autores materiales del secuestro y asesinato del ex militar venezolano Ronald Ojeda.

Ojeda fue plagiado por sujetos disfrazados de policías y con acento caribeño desde su departamento ubicado en la comuna santiaguina de Independencia, a fines de febrero de 2024 y diez días después, su cuerpo fue hallado al interior de una maleta enterrada bajo una losa de cemento en un campamento irregular en la comuna de Maipú.

La captura de Henríquez Pineda constituye un avance clave en la investigación, la que ha llevado al Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) del Ministerio Público ha sostener que el crimen del malogrado disidente venezolano tuvo un móvil político, tesis que es compartida por el gobierno de Gabriel Boric y que terminó por romper las febles relaciones diplomáticas que quedaban entre Chile y Venezuela.

El cuerpo de Ojeda fueEl cuerpo de Ojeda fue hallado el 1 de marzo de 2024 al interior de una maleta con cal enterrada bajo una losa de un metro y medio de cemento, en una "toma" de la comuna de Maipú.

El arresto del “Gordo Alex” se logró en medio de un operativo de Carabineros en la comuna santiaguina de Estación Central, quienes buscaban a los responsables del secuestro del empresario Rodrigo Cantergiani, ocurrido en Quilicura la semana pasada.

Al revisar los teléfonos de los detenidos, los uniformados se percataron de que uno de ellos era nada menos que uno de los sujetos de interés buscados por la Policía de Investigaciones (PDI) en el marco de las indagatorias por el crimen de Ojeda.

Henríquez Pineda había salido del país por un paso irregular junto a otros miembros de la banda rumbo a Perú, Colombia y finalmente Venezuela, entre el 27 y el 28 de febrero de 2024, luego del secuestro y antes de que el cuerpo de Ojeda apareciera enterrado el 1 de marzo. Regresó a Chile hace pocos meses, también por un paso no habilitado, con la misión de rearticular a “Los Piratas”, y trabajaba sin papeles como maestro de sushi de día, a modo de fachada.

“Presumimos que este sujeto regresó a nuestro país con la finalidad de rearmar los distintos brazos de esta estructura transnacional“, aseguró el jueves el subprefecto Hassel Barrientos, jefe de la BIPE Antisecuestros Metropolitana.

El "Gordo Alex" huyó delEl "Gordo Alex" huyó del país pero volvió a rearticular a "Los Piratas".

El persecutor explicó que el “Gordo Alex” fue uno de los falsos policías que entraron al edificio de Ronald Ojeda en la comuna de Independencia y se lo llevaron en calzoncillos, la noche del 21 de febrero del año pasado.

“Hay que entender que este secuestro, por el periodo en que estuvo en cautiverio y con el resultado final, que fue la muerte de esta víctima, se dividió en distintas fases, entre ellas la ubicación, el secuestro, el traslado, el cautiverio y por último la muerte de esta víctima y la inhumación ilegal”, aclaró Barrientos.

“En una de esas fases es donde es autor material este último detenido y sería en la fase del secuestro, particularmente“, agregó.

Por su parte, el fiscal regional coordinador ECOH Metropolitano, Héctor Barros, informó que Henríquez Pineda es el detenido número 12 en la causa del crimen contra el disidente venezolano, y que su formalización se llevará a cabo este lunes a primera hora.

Tocante a los autores intelectuales del asesinato, Barros indicó que “ahora lo que tenemos es una información que está incorporada en la investigación penal que da cuenta de los encargos que han hecho. Cuando existan antecedentes que a juicio nuestro ameriten una formalización o una orden de detención, obviamente se va a realizar como en cualquier otro caso”, indicó.

La orden de matar aLa orden de matar a Ojeda habría venido directamente de Diosdado Cabello, según la declaración de un testigo protegido.

Cabe recordar que según la declaración de un testigo protegido, la orden de matar al malogrado disidente venezolano provino directamente de Diosdado Cabello, el hombre fuerte del régimen de Nicolás Maduro.

Dicho testigo sostuvo que Rafael Gámez Salas, alias “El Turco”, líder principal de “Los Piratas” y autor intelectual del crimen-, recibió de Carlos “Bobby” Gómez la “confianza” para “hacer un trabajo complejo de concretar”.

A su vez, Carlos “Bobby” habría sido contactado por el jefe máximo del Tren de Aragua, Héctor “El Niño” Guerrero -actualmente prófugo- quien cerró el trato con Diosdado Cabello y dio curso a la operación.

El testigo protegido señaló además que, una vez realizado el “trabajo”, Cabello hizo el pago de la suma acordada a Guerrero en el Perú, pero que varios de los involucrados quedaron con las manos vacías, puesto que el dinero “quedó arriba” y no chorreó como manantial hasta los soldados hoy formalizados.

Cabe señalar que dicho testigo protegido era el encargado de proveer los automóviles con los que “Los Piratas” de Aragua cometían sus delitos y es apuntado como una de las personas que habría enterrado el cuerpo de Ojeda, y una foto tomada por él mismo daría plena cuenta de ello.

“El Turco” fue arrestado en Estados Unidos, mientras que Carlos “Bobby” Gómez y otro sujeto identificado como Larry “Changa” Álvarez fueron detenidos en Colombia y están en proceso de extradición.

El fiscal Héctor Barros sostuvoEl fiscal Héctor Barros sostuvo su tesis de un móvil político en el crimen de Ojeda, tesis que es respaldada por el gobierno de Boric.

Tras la detención del “Gordo Alex”, el fiscal Barros reafirmó su tesis de que el crimen de Ronald Ojeda fue un “hecho político”, tal como señaló taxativo a inicios de este año su jefe, el Fiscal Nacional Ángel Valencia, quien indicó que “hay tres personas que declaran en la investigación que atribuyen el encargo a autoridades del gobierno venezolano”.

Al Tren de Aragua tenemos que verlo como una organización que comete no solo un tipo de delito o no se especializa en solo un delito: se especializa en la trata de personas, en la explotación sexual, en el tráfico de drogas, en los secuestros y en los homicidios”, complementó Barros.

Por su parte el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, indicó que “el perfil de esta persona es muy relevante para explicar la forma y modo en que se cometió ese crimen (...) hemos tenido casos de secuestro con homicidios y en los cuales han participado organizaciones similares a estas. Pero de la forma y estructura en cómo se ejecutó, la logística que se utilizó, los medios que tenían a su disposición, no tenemos un caso similar a este”, agregó.

Según la autoridad, el gobierno chileno respalda la tesis de un crimen político del Ministerio Público, toda vez que el malogrado ex militar era buscado por el régimen de Maduro.

“Por cada sujeto que ha cometido un crimen en el país o ha sido un autor intelectual sin haber puesto un pie en Chile, nosotros hemos solicitado como Estado las respectivas extradiciones”, agregó.

Finalmente, recordó que bandas criminales internacionales como el Tren de Aragua “una vez que se desbaratan, se rearticulan en estructuras de menor experiencia”.

Así las cosas, las indagatorias por el secuestro y homicidio de Ronald Ojeda terminaron por quebrar las casi nulas relaciones entre Chile y Venezuela que quedaban tras el cierre de la embajada chilena en Caracas, después de que el presidente Boric calificara de fraudulentas las elecciones del 28 de julio de 2024.

Leer artículo completo