Así se vive la fiebre del padel en Miami

hace 8 horas 2
Reservar una cancha de padelReservar una cancha de padel en clubes premium de Miami puede costar hasta 264 dólares por hora. (EFE/Cedida por Racquet)

El padel, un deporte de raqueta nacido en México y popularizado en España y Argentina, se ha transformado en una auténtica obsesión en Miami. La ciudad, conocida por su afición al fitness y la vida social, vive un furor por esta disciplina que atrae a residentes de perfil acomodado y culturalmente diverso.

Los fanáticos no solo buscan ejercitarse, sino también participar en una vibrante red social en torno a las exclusivas canchas que proliferan tanto en espacios públicos como privados de la ciudad.

De acuerdo con María Mercedes Ortega, agente de bienes raíces y empresaria local, el padel va mucho más allá del ejercicio. “Es un deporte excelente para las piernas”, comentó en entrevista con The New York Times, pero destaca que “es una actividad social de muy alto nivel”.

Como ella, cientos de residentes en Miami combinan el gusto por la moda y el bienestar con la creciente tendencia de reunirse en torno a este deporte de grupo. Las reuniones semanales en la cancha han reemplazado para muchos las tradicionales noches de club.

El boom del padel enEl boom del padel en Miami coincide con una creciente demanda de espacios para el bienestar y la vida social. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Miami ha acogido el padel con una intensidad particular, gracias a sus raíces hispánicas y su estrecha conexión cultural con América Latina y Europa. “Como muchos en Miami, el padel también inmigró aquí”, afirmó Javier Colberg, agente inmobiliario de 39 años originario de Puerto Rico, mientras jugaba en el Wynwood Padel Club.

El auge del padel en la ciudad se multiplicó durante la pandemia, cuando las restricciones obligaron a los residentes a buscar alternativas de ocio más seguras. “Miami es una ciudad donde mucha gente no tiene familia”, explicó Sergio Montaner, banquero de inversión y dueño del Wynwood Padel Club. “El padel es el mejor lugar para conocer personas”. Montaner proviene de España, otro de los epicentros globales del deporte.

Sin embargo, la popularidad del padel tiene un costo. En establecimientos exclusivos como Reserve Miami en SoLé Mia, una reservación en canchas cubiertas puede superar los 264 dólares, mientras que el uso de espacios al aire libre ronda los 168 dólares por partido, tarifas que suelen dividirse entre cuatro jugadores. El club Ultra Padel en Little Haiti propone torneos temáticos y promueve un ambiente social con consejos como “vístanse bonitos”.

Clubes públicos y privados enClubes públicos y privados en Miami reciben diariamente a cientos de jugadores, muchos de ellos inmigrantes de países donde el padel es tradición familiar. (Felipe Cubillos Buitrago/Infobae)

La oferta de clubes y canchas continúa en expansión. El Wynwood Club ofrece música en vivo y una cafetería donde los jugadores comparten café y comida típica latina tras los partidos.

Estefania Inurritegui, gerente de eventos peruana residente en Key Biscayne, señala el crecimiento exponencial de lugares para practicar: “hay muchos sitios nuevos ahora”. Sin embargo, el propio Montaner advierte que la especulación inmobiliaria podría poner en peligro el desarrollo sostenible del padel: “si no eres capaz de crear una comunidad y solo pones canchas en un estacionamiento, puede que no funcione”.

Uno de los divulgadores del deporte en Miami es Wayne Boich, empresario energético y de bienes raíces que modificó los planos de su casa para incluir una cancha de padel en vez de tenis tras conocer la disciplina en Europa.

En 2022 fundó Reserve Padel, una red de clubes de alta gama en Miami y Nueva York, y contrató al actual número uno mundial, Arturo Coello, para promover el deporte localmente. “Ahora hay una generación que busca más salud, bienestar y comunidad”, asegura Boich.

La influencia latinoamericana y europeaLa influencia latinoamericana y europea ha impulsado el auge del padel en una ciudad multilingüe, donde predomina el uso del Spanglish entre los jugadores. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Reserve Miami en SoLé Mia, parte de un desarrollo inmobiliario de miles de millones de dólares, incluye canchas con aire acondicionado y comodidades como área de bar y productos de lujo en los vestuarios.

Según Jack Corbett, director deportivo, “hay socios que pasan el día entero en el club, toman llamadas y envían correos entre partidos. Algunos hasta graban podcast sobre padel”. Las membresías arrancan en 500 dólares mensuales.

Pese al perfil de exclusividad, existen opciones públicas. Al menos tres parques del condado Miami-Dade disponen de canchas de padel que suelen llenarse después de las 17:30. Las tarifas, aunque elevadas, son menores que en el sector privado.

Gustavo Spadavecchia, uno de los regulares del Ives Estates Tennis Center, describe el deporte como un motivo de reunión incluso familiar: “mi familia de Nueva Jersey viene a visitar y no comprenden cómo podemos quedarnos tan tarde un miércoles en la noche”, comparte con humor.

El padel se ha convertidoEl padel se ha convertido en el deporte de moda en Miami, con canchas exclusivas en hoteles, clubes y espacios públicos. (@padel)

La pasión por el padel incluye una dimensión nostálgica y de integración social, especialmente entre residentes con raíces en Argentina, España y otros países donde el padel forma parte del tejido social. “En nuestra época, nadie en la escuela de mis hijos sabía qué era padel”, recuerda Andrea Comolli, expropietaria de un club y madre de competidores juveniles en campeonatos mundiales.

Para Marcos Del Pilar, consultor con sede en Orlando y expresidente de la Asociación de Pádel de Estados Unidos, el reto ahora es lograr mayor masificación entre los estadounidenses. “Ya no es un deporte latino”, afirma con convicción.

Lo cierto es que Miami mira al padel como mucho más que una moda pasajera. El auge del deporte acompaña una transformación cultural y social que reconfigura hábitos, conecta comunidades y da nuevo significado al bienestar colectivo en la ciudad.

Leer artículo completo