Ataques masivos rusos con misiles y drones golpearon Kiev y otras ciudades de Ucrania: al menos tres muertos y nueve heridos

hace 6 horas 1
Ataques masivos rusos con misilesAtaques masivos rusos con misiles y drones golpearon Kiev y otras ciudades de Ucrania (REUTERS/Gleb Garanich)

Una oleada de ataques rusos con misiles balísticos y drones kamikaze sacudió la madrugada de este jueves varias regiones de Ucrania. Kiev, la capital del país, fue el principal blanco, donde se registraron explosiones, incendios y la muerte de al menos tres personas — entre ellas un niño—, además de 12 heridos, según datos preliminares de las autoridades.

Los bombardeos alcanzaron barrios residenciales, oficinas, escuelas y edificios civiles. También hubo ofensivas simultáneas en Zhytomyr, Odesa y Mykolaiv, lo que activó las alertas aéreas en casi todo el territorio ucraniano.

De acuerdo con The Kyiv Independent, las sirenas comenzaron a sonar en la capital a las 21:30 (hora local), minutos antes de que impactara la primera andanada de misiles y drones. La administración militar de Kiev confirmó que las defensas antiaéreas respondieron de inmediato, aunque pasada la medianoche se lanzó una segunda oleada. El jefe militar de la ciudad, Tymur Tkachenko, describió la ofensiva como “un ataque masivo de la Federación Rusa” y acusó a Moscú de actuar como “un Estado terrorista”.

El alcalde de Kiev, VitaliEl alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, calificó la ofensiva como un “ataque masivo” (REUTERS)

Un centenar de personas buscó refugio en las estaciones de metro. Algunos se protegían con sacos de dormir, mientras el resto monitoreaba en tiempo real los comunicados oficiales a través de redes sociales.

El alcalde Vitali Klitschko detalló que en el distrito Darnytskyi un misil provocó el colapso de un edificio de cinco pisos y desató un incendio en una estructura cercana. Cuatro de los heridos fueron trasladados a hospitales locales. Otras zonas, como Shevchenkivskyi y Solomyanskyi, también resultaron afectadas, con incendios en viviendas, oficinas y hasta en un jardín de infantes alcanzado por restos de proyectiles.

Las autoridades confirmaron que la defensa aérea logró interceptar varios drones y misiles. En Sviatoshynskyi, una aeronave no tripulada fue derribada sobre el patio de un edificio de nueve pisos, sin dejar víctimas.

Fuera de la capital, la empresa estatal Ukrzaliznytsia informó de un “ataque enemigo masivo” que provocó cortes de electricidad en la región de Vinnytsia y generó retrasos en varios servicios ferroviarios.

Un trabajador de la compañíaUn trabajador de la compañía ferroviaria ucraniana Ukrzaliznytsia conduce un carro de equipaje junto a un tren parado en la principal estación de tren de Kiev, en medio del ataque de Rusia a Ucrania (REUTERS/Thomas Peter)

La alerta aérea decretada por el ataque se mantuvo activa desde la noche hasta la madrugada, extendiéndose a todo el país y obligando a la población a permanecer en refugios y estaciones subterráneas. La compañía ferroviaria ucraniana notificó además interrupciones del servicio eléctrico y demoras en trenes en la región central del país, como resultado de los bombardeos.

Los nuevos ataques se producen mientras la Casa Blanca impulsa negociaciones internacionales para buscar el fin del conflicto, sin avances tangibles por la negativa del Kremlin a acceder a un alto el fuego y su exigencia de involucrarse en cualquier acuerdo sobre la seguridad de Ucrania.

El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió el martes que impondrá sanciones económicas severas contra Rusia si Vladímir Putin no acepta un alto el fuego en Ucrania.

No será una guerra mundial, pero sí una guerra económica, y una guerra económica va a ser perjudicial. Va a ser perjudicial para Rusia, y no quiero eso”, declaró durante una reunión con su gabinete en la Casa Blanca.

Trump advirtió sobre una “guerraTrump advirtió sobre una “guerra económica” con Rusia si Vladimir Putin no accede a un alto el fuego en Ucrania (REUTERS)

La advertencia se inscribe en una política de presión que Trump impulsa desde julio, cuando amenazó con aranceles del 100% y sanciones secundarias contra los países que compraran petróleo ruso, estableciendo primero un plazo de 50 días para un alto el fuego y luego reduciéndolo al 8 de agosto.

En paralelo, el vicepresidente JD Vance subrayó que la opción sancionadora sigue abierta: “No, las sanciones no están descartadas. Pero tomaremos estas decisiones caso por caso”, afirmó en una entrevista con NBC.

La estrategia incluye un enfoque mixto de presión y concesiones. Mientras Trump insiste en sanciones “muy graves”, su administración explora propuestas de cooperación en el ámbito energético, entre ellas el regreso de Exxon Mobil al proyecto Sakhalin-1, la venta de equipos de gas natural licuado y la compra de rompehielos nucleares rusos por parte de Estados Unidos. Con ello, Washington busca mantener un canal de negociación abierto al mismo tiempo que eleva el costo de la ofensiva rusa en Ucrania.

 Una vistaFOTO DE ARCHIVO: Una vista aérea muestra la plataforma terrestre Yastreb (Hawk) en el campo Chaivo de Sakhalin-1, a unos 1.000 km al norte de Yuzhno Sakhalinsk el 10 de octubre de 2006 (REUTERS/Sergei Karpukhin)

En el Congreso, el senador republicano Lindsey Graham respalda la línea de presión. Su propuesta contempla aranceles de hasta 500% a países que compren energía rusa si Putin no se sienta a dialogar con el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky. Graham es además autor de la Ley de Sanciones a Rusia de 2025, presentada en abril con apoyo bipartidista, que prevé un marco legislativo para endurecer las medidas contra Moscú.

(Con información de AFP)

Leer artículo completo