BOGOTÁ.- Mientras Colombia sigue conmocionada por la violencia política que segó la vida de Miguel Uribe Turbay, se reportó que la fiscalía fue informada del plan de atentado contra el senador y candidato presidencial 13 días antes del asesinato, pero no lo reportó a la policía ni a la seguridad del senador, según reportes.
Un documento publicado por la revista Semana da cuenta de que un fiscal con competencia en crimen organizado fue informado de un plan de atentar contra Uribe y otros dirigentes políticos el lunes 26 de mayo de 2025, durante una visita a preso en la cárcel de Itagüí, en Antioquia
El privado de libertad “de alto perfil”, según los reportes, reveló los detalles del atentado contra Uribe Turbay, que luego se ejecutó el 7 de junio y que pudo prevenirse de haberse comunicado oportunamente. Pero no se hizo.
Asesinato anunciado
El documento que estuvo en manos de la Alcaldía de Medellín y que entregó el 20 de junio a la fiscalía general que investiga el asesinato, revela que el detenido le indicó al fiscal “que las guerrillas FARC y GP (Guerrillas del Pacífico) destinaron 8 millones de dólares para asesinar a varios políticos de la derecha”.
Sin embargo, el preso que suministró la información solo fue contactado por la Fiscalía después del atentado contra el senador y precandidato presidencial.
En el listado de víctimas de la violencia política, además del senador Uribe Turbay, aparece el expresidente Álvaro Uribe, en primer lugar, seguido de otros seis políticos del partido Centro Democrático, entre las cuales se menciona al alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez.
Otra alerta de atentado
Según la información periodística, hubo otra alerta sobre el asesinato de Uribe Turbay que llegó a la fiscalía general.
El 17 de junio, el secretario de Seguridad y Convivencia, Manuel Villa Mejía, informó en un consejo de seguridad en Medellín, con presencia de representantes de la Policía, el Ejército y la Fiscalía, que había recibido la información y que ya la tenía Fiscalía.
Pero tampoco hubo una actuación oficial.
La fiscalía fue consultada por el medio y afirmó que no habría encontrado en sus registros la información advertida por la Alcaldía de Medellín, pero sí confirmó amenazas previas contra Álvaro Uribe y la activación de protocolos de seguridad por parte del Ejército, según la publicación.
En otro hecho de violencia política en Colombia, el congresista opositor Julio César Triana denunció que fue víctima de un atentado por parte de un grupo irregular armado, cuando se trasladaba con su equipo por una vía de La Plata, en el departamento de Huilla, en el sur del país.
FUENTE: Con información de revista Semana, La Patilla