Aumentan préstamos “compre ahora, pague después” para adquirir alimentos entre las familias de EEUU

hace 1 mes 12
El incremento en el usoEl incremento en el uso de BNPL para alimentos revela la afectación económica en los hogares estadounidenses. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Ante el alza de precios, cada vez más estadounidenses han comenzado a usar aplicaciones que manejan un sistema de financiamiento que permite a los usuarios comprar sus productos al momento y poder pagarlos después. Estos préstamos, conocidos como “Buy Now, Pay Later” son de fácil acceso para aquellos que lo requieran, además de que son una alternativa a las tarjetas de crédito convencionales.

La gran mayoría de clientes que eligen esta alternativa es población joven, que forma parte de la generación Z (de 18 a 28 años) con un 64% de uso entre ellos; así como solo un 29% le corresponde a los baby boomers (de 61 a 79 años).

Dichos financiamientos permiten a los compradores pagar sus servicios en varias cuotas, en la gran mayoría de casos sin intereses de por medio, siendo el más popular el pago en cuatro cuotas; que consiste en pagar el 25% del total en el momento de la compra y el resto en tres cuotas adicionales. Sin embargo, pese a las facilidades de pago, los usuarios pueden afrontar tasas de interés muy altas en caso de no realizar el pago de sus cuotas a tiempo.

Un estudio realizado por la firma de finanzas personales, LendingTree, reveló que en el último año se han popularizado este tipo de servicios para su uso en la compra de alimentos. Una encuesta realizada a 2.000 personas entre los 18 y los 79 años arrojó resultados sorprendentes:

Generación Z, el grupo conGeneración Z, el grupo con menos experiencia financiera, representa el 64% de consumidores de "Buy Now, Pay Later" en Estados Unidos. (REUTERS/Jim Vondruska/Archivo)

Casi la mitad de los entrevistados declaró haber utilizado préstamos BNPL y, de estos consumidores, una cuarta parte afirmó haber utilizado BNPL para comprar alimentos, una cifra superior al 14% en 2024 y al 21% en 2023.

A su vez, un 60% de los usuarios de BNPL dijeron que habían utilizado varios préstamos al mismo tiempo, mientras que casi una cuarta parte dijo que habían tenido tres o más préstamos a la vez.

Lo preocupante es que el 41% de los entrevistados admitieron tener inconvenientes con los pagos de sus cuotas, por lo que debieron desembolsar más dinero a su deuda total. Esta cifra representó un aumento del 7% en comparación al 2024.

Entre las empresas más famosas que prestan este servicio se encuentran PayPal, que presenta un contundente 56% de preferencia por los usuarios. Le siguen Klarna, Affirm y Afterpay como las otras opciones predilectas por el consumidor.

Otras categorías donde los BNPL son utilizados con frecuencia es en la compra de dispositivos electrónicos como teléfonos celulares, televisores, computadores; ropa y artículos para el hogar.

BNPL comienza a financiar alimentosBNPL comienza a financiar alimentos esenciales, una categoría dominada antes por electrónicos y artículos para el hogar. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Matt Schulz, analista jefe de finanzas de consumo en LendingTree, señaló en una entrevista para CBS News que los proveedores de préstamos BNPL están facilitando su uso para una variedad cada vez mayor de compras. “Ofrecen más opciones, lo cual puede ser positivo si se gestiona bien

Sin embargo, el uso creciente de los préstamos BNPL por parte de los estadounidenses para adquirir alimentos refleja una tendencia preocupante. “Muestra claramente que hay muchas personas que están luchando con los altos costos en el supermercado y en otros lugares, y que están buscando cualquier manera que les ayude a llegar a fin de mes un poco más fácilmente”, explicó Schulz a CBS.

El experto también advirtió sobre los riesgos de este tipo de financiamiento cuando no se administra adecuadamente. “Si haces muchas compras con tarjeta de crédito, solo haces un pago a fin de mes, pero si obtienes varios préstamos BNPL, puede ser difícil administrarlos. Esto es especialmente cierto si tienes un presupuesto ajustado y poco margen de maniobra, y no tienes experiencia en la gestión de pagos” señaló.

Leer artículo completo