MIAMI - Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) aseguraron 3.5 toneladas de cocaína que eran transportadas en un semisumergible frente a las costas de Guerrero. Durante la operación fueron detenidos tres ciudadanos extranjeros.
Según las autoridades, el decomiso representa un daño económico superior a los 846 millones de pesos mexicanos para grupos del crimen organizado.
En un comunicado, el gobierno mexicano indicó: "En una operación marítima encabezada por elementos de la Secretaría de Marina (Semar) a través de la Armada de México en funciones de Guardia Costera, en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), personal naval aseguró 180 bultos tipo costalilla de polvo blanco con características similares a la cocaína, en costas de Guerrero".
Por su parte, el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, confirmó la información en su red social X. “Gracias al trabajo coordinado entre Semar, SSPC y la Fiscalía General de la República, se evitó que más de 7.2 millones de dosis de esta droga llegaran a las calles”, afirmó.
La embarcación utilizada era un semisumergible —una lancha parcialmente sumergida que evade radares—, lo que evidencia el creciente uso de tecnología artesanal por parte de grupos criminales para eludir la detección en altamar.
Sofisticación del narcotráfico
Este tipo de embarcaciones sumergibles, aunque rudimentarias, tiene la capacidad de transportar hasta tres toneladas de droga y operar con bajo perfil en aguas abiertas. De acuerdo con expertos citados por medios como Excélsior y Milenio, los semisumergibles son cada vez más comunes en rutas del Pacífico, empleadas por los cárteles mexicanos y colombianos, que los usan para evadir el control marítimo de las autoridades.
La Marina mexicana reportó un incremento en el uso de estas unidades en los últimos años. Tan solo en 2024 se interceptaron al menos dos embarcaciones similares en aguas del Pacífico sur, según informes publicados por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
La presente administración federal ya acumula 44.8 toneladas de cocaína aseguradas en alta mar, lo que refleja un esfuerzo sostenido en la vigilancia de rutas oceánicas empleadas para el trasiego de estupefacientes hacia Estados Unidos.
"Cooperación internacional"
Los tres tripulantes del semisumergible, cuya nacionalidad no fue revelada, fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal. La Fiscalía General de la República (FGR) será la encargada de continuar el proceso judicial. Hasta el momento, no se ha descartado la participación de redes criminales transnacionales, lo que podría abrir la puerta a la cooperación con agencias internacionales, incluida la DEA estadounidense.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/OHarfuch/status/1938597759134601468&partner=&hide_thread=false
La Secretaria de Marina @SEMAR_mx aseguró un semisumergible en las costas de Guerrero que transportaba más de 3 y media toneladas de cocaína, además fueron detenidas tres personas extranjeras.
Este aseguramiento representa una afectación económica a la delincuencia organizada… pic.twitter.com/4tbLkKODgG
FUENTE: Con información de Excélsior/ Milenio/ Infoabe/ Gobierno de México y redes sociales