Bancrédito demanda en tribunal de Miami-Dade a tres importantes firmas de abogados por negligencia

hace 4 horas 1

MIAMI.- Bancrédito Holding Corporation (BHC) demandó a tres prestigiosas firmas de abogados por negligencia profesional, bajo el alegato de que su asesoramiento llevó al banco a admitir hechos falsos, lo que resultó en una multa de 15 millones de dólares y su posterior colapso.

La acción legal de BHC se presentó en el Undécimo Circuito Judicial del Condado de Miami-Dade, con el propósito de alcanzar una compensación por daños y un juicio por jurado.

La demanda, iniciada por el único accionista de Bancrédito International Bank & Trust Corporation, acusa a los bufetes McConnell Valdés LLC, Holland & Knight LLP y McDermott Will & Schulte LLP de ‘malpraxis’ legal grave, un término judicial que se refiere a la responsabilidad profesional por actos negligentes o erróneos.

Según la querella, el consejo de las firmas condujo al banco a aceptar una orden de consentimiento con la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), "admitiendo numerosos hechos que el abogado del banco sabía que eran falsos y erróneos".

Acusaciones de asesoramiento contradictorio

La demanda subraya una contradicción directa en el consejo legal. Sostiene que en 2020, McConnell Valdés y Holland & Knight habían asegurado a los reguladores de Puerto Rico que los programas de cumplimiento contra el lavado de dinero (AML) del banco eran adecuados.

Sin embargo, cuando FinCEN inició su investigación, los abogados supuestamente ignoraron esa evaluación.

El documento legal afirma que el banco admitió, por consejo de sus abogados, que sus programas de cumplimiento "se deterioraron con el tiempo", a pesar de que una revisión previa de los mismos letrados había determinado que eran "suficientes y mejorados con el tiempo, no deteriorados".

Esta contradicción es crucial en la acusación de BHC, que alega que "ningún abogado razonable que actuara en estas circunstancias habría aconsejado al banco que aceptara la Orden de Consentimiento".

Contexto de la sanción y el escándalo político

La multa de 15 millones de dólares fue impuesta por FinCEN en septiembre de 2023 por violaciones intencionales a la Ley de Secreto Bancario, incluyendo fallas graves en el reporte de transacciones sospechosas.

La sanción fue la primera de su tipo contra una entidad bancaria internacional en Puerto Rico bajo la nueva "Regla de Brecha" de la agencia.

La demanda surge tras la reciente desestimación de cargos criminales graves contra el fundador de Bancrédito, Julio Herrera Velutini, en un caso de soborno que involucraba a la exgobernadora de Puerto Rico Wanda Vázquez Garced.

En junio, Herrera Velutini se declaró culpable de un delito menor, lo que permitió el retiro de los cargos más serios.

El CEO de BHC afirmó que, una vez demostrada la falta de fundamento en el caso penal, "el foco se desplaza ahora a establecer las responsabilidades de aquellos que comprometieron no solo el nombre y el prestigio de la institución, sino también sus activos".

Estrategia para revertir colapso

Esta acción legal contra los bufetes es la más reciente en la estrategia de BHC para recuperar pérdidas y restaurar la reputación del banco.

La corporación asegura que su colapso fue el resultado de negligencia externa y no de irregularidades internas.

Previamente, BHC había iniciado demandas contra el administrador judicial encargado de la liquidación y contra exejecutivas del banco.

"Quienes, en lugar de proteger los intereses del Banco y sus accionistas, actuaron con negligencia o excedieron su autoridad causando daños reputacionales y financieros, deben responder ante la ley", sentenció el director ejecutivo de BHC.

Las firmas de abogados demandadas aún no han emitido una respuesta pública a las acusaciones.

Leer artículo completo