La tarde del domingo promete ser inolvidable para los hinchas de Barracas Central. Tras dos años de espera y una ambiciosa remodelación, el club porteño reinauguró oficialmente su Estadio Claudio Fabián Tapia, duplicando su capacidad y devolviendo al equipo a su histórica casa en Olavarría y Luna. El acto, que contó con la presencia de Matías Tapia, presidente de la institución, y de su padre Claudio Chiqui Tapia, actual titular de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y figura emblemática del club, permitirá que el equipo pueda utilizar para el primer partido local del Guapo en el Torneo Clausura 2025, frente a Independiente Rivadavia el domingo a las 14:30.
La ceremonia de reapertura del estadio tuvo el corte de listón encabezado por Claudio Tapia, marcó el inicio de una nueva etapa para Barracas Central. El evento reunió las caras destacadas del plantel, entre ellas el entrenador Rubén Darío Insua, el referente Iván Tapia y varios presidentes de otros clubes.
El club compartió en sus redes sociales imágenes de los distintos sectores renovados del estadio y expresó: “¡VOLVEMOS A CASA! Las imágenes oficiales de cada uno de los sectores del Estadio Claudio Fabián Tapia en su reinauguración. Qué orgullo todo lo que logramos juntos, Guapos. Esta historia recién empieza”.
La remodelación del estadio no solo implicó una ampliación de la capacidad, sino una transformación integral de la infraestructura. Las obras comenzaron a mediados de 2023 y se extendieron por poco más de dos años. El proyecto incluyó la demolición de tribunas antiguas y la construcción de dos nuevas gradas laterales, así como una tribuna detrás de uno de los arcos. Además, se amplió la platea y se renovaron las cabinas de prensa y los palcos VIP, especialmente en el sector que da a la calle Luna.
El campo de juego fue completamente renovado e incorporó un nuevo sistema de drenaje. También se refaccionaron los vestuarios, se amplió la pensión para el fútbol juvenil y se construyó un gimnasio nuevo. Una de las novedades más relevantes es la instalación de iluminación artificial, que permitirá disputar partidos en horario nocturno, ampliando las posibilidades de uso del estadio.
En cuanto a la capacidad, el estadio pasó de 6.000 a aproximadamente 12.000 localidades en esta primera etapa. En el futuro se podría llevar a cabo una segunda etapa que permitiría ampliar a 18.000 espectadores la capacidad.
Matías Tapia, presidente del club, expresó: “Después de mucho esfuerzo y trabajo, volvimos a nuestra casa. Orgullosos de lo que fuimos, lo que somos y lo que vamos a ser”. El mensaje institucional difundido en redes sociales refuerza este sentimiento: “Iniciamos la vuelta a nuestra casa”, acompañado de imágenes de la familia Tapia y de los sectores renovados del estadio.

El proceso de renovación comenzó a gestarse en mayo de 2022, cuando Matías Tapia, presidente del club, anunció oficialmente el proyecto. Las obras arrancaron a mediados de 2023 y, tras dos años de trabajo, se completaron en junio de 2025, justo a tiempo para el inicio del Torneo Clausura. Durante el período de obras, Barracas Central debió alternar su localía en otros estadios, como el Tomas Adolofo Ducó de Huracán y el de Lanús.
Además, el renovado estadio recibirá a Boca Juniors en la duodécima fecha de la fase regular del Clausura, prevista para el fin de semana del 12 de octubre. La grilla de encuentros de este certamen marca que Aldosivi, Defensa y Justicia, Sarmiento de Junín, Belgrano de Córdoba, Argentinos Juniors y Huracán serán los otros equipos que visitarán el remodelado recinto.
En el plano deportivo, el equipo inició el Torneo Clausura con una victoria por 1-0 sobre Racing Club en el Cilindro, en un partido que requirió la intervención del VAR para sancionar un penal decisivo en los minutos finales. En el Torneo Apertura, el club finalizó séptimo en la Zona A y avanzó a los octavos de final, donde fue eliminado por River Plate.
Actualmente, Barracas Central ocupa el séptimo puesto en la Tabla Anual, lo que le permitiría clasificar a la Copa Sudamericana si el torneo concluyera hoy. Este logro sería inédito para una institución que ascendió a la Primera División por primera vez en su historia en 2021, tras una serie de ascensos en las últimas décadas.