Billy Joel reveló la historia de su familia durante el Holocausto

hace 3 horas 1
Billy Joel recordó cómo suBilly Joel recordó cómo su familia escapó de los nazis. (Michal Augustini/Shutterstock)

A sus 76 años, Billy Joel se atreve a explorar uno de los capítulos más dolorosos y personales de su vida en el nuevo documental de HBO, Billy Joel: And So It Goes.

En esta producción de dos partes, el legendario “Piano Man” revela el pasado de su familia paterna, unos judíos alemanes que escaparon del nazismo a tiempo, aunque no sin profundas heridas.

Mi padre creció en una familia acomodada que estaba muy orgullosa de ser alemana”, relató. Su padre, Howard Joel —nacido Helmut—, tenía apenas 10 años cuando Adolf Hitler ascendió al poder.

Aunque no eran judíos practicantes, el antisemitismo estructural los alcanzó de manera inevitable. “Mi papá veía los discursos antisemitas desde detrás de la cerca. No puedo imaginar el trauma de observar cómo desfilaba la SS”, comentó.

Billy Joel reveló que suBilly Joel reveló que su padre presenció el inicio del Holocausto alemán. (Foto Evan Agostini/Invision/AP)

Pronto, su padre ya no pudo asistir a la escuela. Su abuelo Karl, propietario de una exitosa fábrica textil en Núremberg, comprendió que debía huir. Vendió su negocio “por centavos de dólar” y emprendieron la fuga.

Gracias a una serie de circunstancias que el músico no duda en calificar como milagrosas, la familia logró cruzar la frontera hacia Suiza sin ser detectada. Tras su paso por Cuba en 1939, los Joel se establecieron en Estados Unidos.

“Si los hubieran encontrado con documentos que dijeran que eran judíos, los habrían enviado directamente a un campo de concentración. Tuvieron suerte. Se salvaron. Fue un milagro”, contó.

Pero la fábrica que Karl dejó atrás en Núremberg tuvo un destino sombrío. Billy Joel reveló que fue utilizada para producir los uniformes de los prisioneros de los campos nazis.

Billy Joel contó que elBilly Joel contó que el negocio de su abuelo fue utilizado para producir los uniformes de los prisioneros de los campos nazis.(Instagram/Billy Joel)

Un hecho que descubrió en sus veintes, mucho después de haber crecido prácticamente sin contacto con su padre, quien se mudó a Europa tras divorciarse de su madre.

Billy buscó a su padre durante años. Mientras tocaba en clubes europeos al inicio de su carrera, también rastreaba pistas. Finalmente lo encontró en Viena, y descubrió que tenía un medio hermano.

En ese reencuentro, intentó conversar con Howard sobre el pasado, pero él se mostró reservado. “Tenía una vida muy extraña. Peleó en el ejército de EEUU bajo el mando del general Patton. Liberaron Dachau. Pero no quería hablar de eso. Me enteré de casi todo por mi hermano”, expresó.

El viaje emocional del cantante lo llevó a un cementerio en Alemania, donde se enfrentó a una dolorosa realidad: gran parte de su familia no logró escapar del régimen nazi.

Billy Joel visitó un cementerioBilly Joel visitó un cementerio alemán para conocer más del pasado de su familia durante el movimiento nazi. (Foto: HBO)

Los cazaron. Visité el cementerio donde están enterrados los Joel. Ni siquiera sabía que tenía tantos parientes. Los aniquilaron. Me hubiera gustado conocerlos”, confesó.

Este reencuentro con sus raíces provocó en Billy Joel una necesidad de posicionarse públicamente. En agosto de 2017, durante un concierto en el Madison Square Garden, usó una estrella amarilla en su chaqueta, en clara alusión a la que los judíos debían portar durante el Holocausto.

Fue su respuesta simbólica a la tibia reacción del entonces presidente Donald Trump frente al violento mitin supremacista en Charlottesville, Virginia.

“Estaba enojado. Tenía que hacer algo. No quería subirme al escenario a dar discursos políticos, así que llevé la estrella para decir: no importa qué, siempre seré judío. Soy judío”, explicó.

Billy Joel se mostró orgullosoBilly Joel se mostró orgulloso de su origen judío. (Instagram/Billy Joel)

Billy Joel: And So It Goes ya está disponible en HBO Max y ofrece no solo una mirada íntima a la carrera del icónico músico, sino también una reveladora crónica sobre su vida personal.

Leer artículo completo