Calendario lunar 2025: cómo se verá la luna esta semana desde Estados Unidos

hace 2 días 5
El calendario lunar de estaEl calendario lunar de esta semana (Imágenes Ilustrativas Infobae)

Estas serán las fases de la luna que mostrará el satélite natural que rodea a nuestro planeta en los siguientes días desde Estados Unidos, de acuerdo con el calendario lunar.

Llamamos calendario lunar al sistema de medición del tiempo basado en los ciclos de la luna, específicamente a las fases que atraviesa durante un periodo aproximado de 29.5 días, que se conoce como mes sinódico. 

A diferencia del calendario solar, que se rige por el movimiento de nuestro planeta alrededor del sol, el calendario lunar se estructura según las distintas posiciones relativas de la luna, la tierra y el sol, lo que da lugar a las fases lunares: nueva, cuarto creciente, llena y cuarto menguante.

Este es el calendario lunar de la semana, de acuerdo con la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).

Después del cuarto creciente vieneDespués del cuarto creciente viene la tan esperada luna llena (Imagen Ilustrativa Infobae)

Actualmente y desde el pasado 31 de Agosto de 2025, estamos en la fase de cuarto creciente, esto indica que el satélite natural que rodea nuestro planeta se localiza en un cuarto de su recorrido mensual y se iluminará únicamente la mitad de su cara.

Durante este lapso, la luna sale alrededor del mediodía y se pone cerca de la medianoche, según explica la Nasa. El astro estará en lo alto del cielo por la noche y ofrecerá una excelente vista.

Para la siguiente semana, toda vez que termine el cuarto creciente, llegará una se las fases más esperadas del mes: la luna llena. Esto significa que el astro estará opuesto al sol en su órbita alrededor de la tierra y su cara visible estará completamente iluminada.

Esta es, sin duda, la mejor oportunidad para admirar el cielo nocturno y contemplar la majestuosidad de la luna en todo su esplendor.

La luna muestra una parteLa luna muestra una parte distinta de su cara cada semana (Imagen Ilustrativa Infobae)

Claro que en la luna hay clima, sin embargo, la definición de “estado del tiempo” para el satélite natural que gira alrededor de la Tierra es muy diferente al que tenemos nosotros.

De acuerdo con la NASA, en la luna no cae nieve, los truenos nunca suenan, tampoco se forman nubes en el cielo.

El clima lunar está dominado por cambios de temperatura de cientos de grados, rocas espaciales entrantes de todos los tamaños y partículas, así como energía que viaja desde el sol y más allá.

El calor abrasador y el frío escalofriante son comunes en la luna, esto hace que los cambios de temperatura sean rápidos y dramáticos.

Esto se debe a que la luna no tiene una atmósfera como la de la Tierra. En su lugar tiene una capa de gas apenas visible alrededor de la Luna se llama exosfera.

La exosfera lunar es demasiado pequeña para atrapar o difundir la energía del Sol, por lo que las diferencias entre las áreas iluminadas por el sol y las áreas sombreadas de la Luna son extremas.

Las temperaturas cerca del ecuador de la Luna pueden aumentar a 121 grados centígrados durante el día y luego caer en picado después del anochecer a -133 grados centígrados.

En los cráteres profundos cerca de los polos de la luna, las sombras permanentes mantienen la superficie aún más fría, la NASA ha registrado temperaturas inferiores a los -246 grados centígrados.

Leer artículo completo