Calendario lunar de julio 2025: cuándo habrá luna llena en Estados Unidos

hace 8 horas 1
El calendario lunar de estaEl calendario lunar de esta semana (Imágenes Ilustrativas Infobae)

Estas serán las fases de la luna que mostrará el satélite natural que rodea a nuestro planeta en los siguientes días desde Estados Unidos, de acuerdo con el calendario lunar.

Llamamos calendario lunar al sistema de medición del tiempo basado en los ciclos de la luna, específicamente a las fases que atraviesa durante un periodo aproximado de 29.5 días, que se conoce como mes sinódico. 

A diferencia del calendario solar, que se rige por el movimiento de nuestro planeta alrededor del sol, el calendario lunar se estructura según las distintas posiciones relativas de la luna, la tierra y el sol, lo que da lugar a las fases lunares: nueva, cuarto creciente, llena y cuarto menguante.

Este será el calendario lunar de las siguientes noches, de acuerdo con la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).

La luna muestra una parteLa luna muestra una parte distinta de su cara cada semana (Nasa)

Actualmente y desde el pasado 10 de Julio de 2025, estamos en la fase de luna llena, esto significa que el satélite natural que rodea nuestro planeta estará opuesto al sol en su órbita alrededor de la tierra y su cara visible se verá completamente iluminada.

Esta es, sin duda, la mejor oportunidad para admirar el cielo nocturno y contemplar la majestuosidad de la luna en todo su esplendor.

Para la siguiente semana, toda vez que termine la luna llena, llegará la fase del cuarto menguante, es decir, parece estar medio iluminada desde la perspectiva de la tierra, pero en realidad solo se está viendo la mitad de la mitad de la luna, un cuarto.

También conocido como último cuarto de luna, en esta fase el satélite natural sale alrededor de la medianoche y se pone alrededor del mediodía.

La luna muestra una parteLa luna muestra una parte distinta de su cara cada semana (Imagen Ilustrativa Infobae)

En todas partes del mundo se ven las mismas fases de la luna, lo único que cambia es el ángulo entre las personas que viven en el hemisferio norte y el hemisferio sur.

Si viajaras al otro hemisferio del que vives, la luna estaría en la misma fase, pero aparecería al revés en comparación a lo que estás acostumbrado, según explica la NASA.

Por ejemplo, si la luna está en cuarto menguante, desde el hemisferio norte, la media luna aparecerá en el lado izquierdo, mientras que desde el hemisferio sur, aparecerá en la derecha.

Cabe mencionar que el tiempo que tarda la luna en girar una vez sobre su eje es igual al tiempo que tarda en orbitar una vez alrededor de la tierra, es por eso que siempre vemos la misma cara de la luna.

La luna tarda aproximadamente un mes en orbitar la Tierra, 27.3 días para completar una revolución y 29.5 días para cambiar de luna nueva a luna nueva.

Leer artículo completo