Carlos Giménez defiende trato humano en centro de detención Krome tras denuncias de hacinamiento

hace 2 semanas 6

MIAMI En respuesta a denuncias por hacinamiento y condiciones inhumanas, el congresista Carlos Giménez visitó este lunes, 23 de junio, el centro de detención de inmigrantes Krome en Miami y aseguró que el trato a los detenidos es digno, quienes tienen acceso a atención médica de alta calidad, recreación y condiciones básicas garantizadas, aunque reconoció áreas a mejorar. Al final de su intervención, se refirió a la situación internacional.

“No es una cárcel, pero tampoco un hotel”

Durante una rueda de prensa posterior a su visita, Giménez describió el centro como un entorno con servicios básicos garantizados. “Hay espacio suficiente para dormir, nadie duerme en el piso, tienen horarios de recreación y alimentación adecuada”. Detalló que los detenidos, en su mayoría hombres arrestados por delitos en la comunidad, permanecen un promedio de 27 días antes de ser deportados. “La gran mayoría ha cometido algún delito. Este no es su hogar, pero tampoco es una cárcel ni un hotel”, sentenció el congresista federal de origen cubano.

El legislador explicó que los detenidos pueden jugar voleibol, baloncesto y correr en las áreas habilitadas. Aunque reconoció ,que por estar al 100% de capacidad (aproximadamente 1.000 personas), el tiempo de recreación está limitado a dos salidas diarias de una hora.

Revisión médica y programas innovadores

Uno de los aspectos que más destacó Giménez fue la existencia de una clínica médica de “nivel 4 de ICE” en el centro de Krome, una de solo tres en todo el país.

El republicano aseguró que los detenidos tienen acceso a tratamiento médico completo, incluyendo salud mental, y que la instalación recibe pacientes de otras partes del país por su calidad. “Estoy muy impresionado con el nivel de atención médica”, declaró.

Además, mencionó programas innovadores en colaboración con hospitales privados para tratar a detenidos con trastornos mentales fuera del centro, evitando el agravamiento de su situación.

Krome, centro de procesamiento y detención DSCN6187.JPG

Krome, Miami, centro de procesamiento y detención.

Krome, Miami, centro de procesamiento y detención.

CESAR MENENDEZ DLA

Quejas y percepción pública

Giménez respondió a las críticas expuestas en medios y por parte de algunos detenidos. Admitió que escuchó a un hombre decir que “no se había bañado en cinco días” y que “tenía que orinar en el suelo”, pero aclaró que le cuestionó directamente por no usar las duchas y baños disponibles. En otro caso, al detectar que una puerta cerrada impedía el acceso a más baños en una unidad con 100 personas, solicitó que permaneciera abierta y, según él, “la mejora fue inmediata”.

Sobre las malas condiciones, dijo, “el problema es que muchas veces se cree lo que alguien dice sin verificar. Yo prefiero ver con mis propios ojos”, afirmó.

Preguntado sobre cuál es el próximo paso, dijo que si las personas tienen quejas, se las hagan llegar para atenderlas.

Seguridad nacional y contexto internacional

En paralelo, al abordar la actual crisis internacional, Giménez expresó preocupación por la seguridad nacional tras los recientes ataques de EEUU a instalaciones nucleares en Irán. Apoyó la decisión del presidente Trump y del secretario de Defensa, señalando que era necesario impedir que Irán obtuviera armas nucleares. “No es una guerra contra Irán, es contra sus ambiciones nucleares”, dijo.

Insistió en manifestar su preocupación por “América” y con las mujeres y hombre que sirven en el áreas -el medio oriente-.

“Espero que Irán se siente a la mesa a negociar”, sostuvo.

En ese marco, hizo un llamado a la vigilancia ciudadana en EEUU ante el posible accionar de “células durmientes” y vinculó estas amenazas con la política migratoria de la administración Biden, que según él dejó la frontera “abierta durante cuatro años”, permitiendo el ingreso de más de dos millones de personas cuya identidad, motivos de ingreso y ubicación se desconoce.

Comparaciones y reacciones políticas

La visita de Giménez se da días después de la realizada al Centro de Detención Federal en el downtown de Miami y lo convierte en el primer congresista republicano en recorrer los centros de detención de ICE en el sur de Florida tras las denuncias recientes. Aunque sus conclusiones fueron favorables, reconoció que el centro no es cómodo, pero “cumple con los estándares mínimos de dignidad”.

Su evaluación coincide parcialmente con la de la congresista demócrata Frederica Wilson, quien visitó las mismas instalaciones, aunque las calificó como “una versión preparada del centro”, al no poder corroborar las supuestas violaciones que le habían reportado.

Recomendaciones finales y transparencia

Entre las recomendaciones planteadas por Giménez está la ampliación del tiempo de recreación y la mejora del acceso a baños en determinadas áreas. Aplaudió la transparencia del personal del centro durante su visita, destacando que pudo recorrer libremente todas las áreas, incluso zonas en remodelación, y conversar con los detenidos sin restricciones.

“El trato es humano al ser detenidos antes de ser deportados”, concluyó el legislador, reafirmando su confianza en el sistema mientras pide estar atentos a las amenazas externas que, a su juicio, también tienen conexión con las deficiencias en el control migratorio.

[email protected]

Leer artículo completo