
Por Raúl Castillo
05 Mayo 2025, 15:54 PM EDT
Aunque el presidente Donald Trump ordenó aplicar un arancel del 100% a todas las películas producidas en el extranjero, la Casa Blanca aclaró este lunes que aún no hay una decisión definitiva sobre la medida.
El portavoz presidencial Kush Desai confirmó que la administración está evaluando alternativas para cumplir con la directiva de Trump.
“Se están explorando todas las opciones para salvaguardar la seguridad nacional y económica de nuestro país, a la vez que se hace a Hollywood grande de nuevo”, declaró ante los medios.
La propuesta forma parte de un intento de Trump por frenar lo que él considera como un “declive” de la industria cinematográfica nacional.
“Nuestra industria ha sido diezmada por la eliminación de otros países y también por la incompetencia”, dijo Trump, responsabilizando al gobernador de California, Gavin Newsom, por la pérdida de liderazgo de Hollywood.
Sin embargo, los expertos advierten que la propuesta enfrenta obstáculos técnicos y jurídicos. Las películas no son bienes físicos, sino propiedad intelectual, lo que dificulta su sujeción a los mecanismos arancelarios tradicionales.
Así lo señaló un análisis de CNN, que recordó que los servicios como los audiovisuales suelen enfrentar otro tipo de barreras, como regulaciones o impuestos indirectos.
Pese a ello, Trump anunció que se reunirá con ejecutivos del sector para debatir medidas que incentiven la producción dentro del país. “Antes hacíamos el 100 % aquí, ahora casi nada. Eso debe cambiar. Quiero asegurarme de que estén contentos, porque nos importa el empleo. Es una industria muy abandonada”, sostuvo.
La respuesta de Hollywood
El anuncio tuvo un efecto inmediato en Wall Street. Las acciones de gigantes como Netflix, Warner Bros. Discovery y Paramount cayeron el lunes, reflejando la incertidumbre provocada por la iniciativa.
Analistas financieros fueron críticos con el plan. Un reporte de Morgan Stanley citado por NBC News lo calificó de “mal definido” y advirtió que gravar parte o la totalidad del coste de una producción filmada fuera del país implicaría un aumento de costos, menos películas y menores ganancias.
Además, el documento señala que no está claro si la medida incluiría producciones televisivas, qué fases de producción serían afectadas o si se aplicaría de forma retroactiva.
Algunos analistas de Wedbush, según NBC, creen que los estudios podrían eludir los aranceles si parte de sus producciones se realiza en territorio estadounidense. Aun así, advierten que esto podría impactar los márgenes de ganancia de las empresas.
Sigue leyendo:
• Trump suaviza los aranceles en un nuevo retroceso en su guerra comercial