El Cucumis sativus o pepino es una planta rica en minerales, vitaminas, antioxidantes y fibras en la pulpa, las semillas y la cáscara, por lo que se considera que todas las partes pepino son buenos potenciales de nutrientes para el consumo humano.
El pepino es de la familia de las cucurbitáceas, del tipo planta trepadora con frutos alargado y de forma cilíndrica. El pepino tiene una composición rica en agua con valores entre 90 y un 95 por ciento de agua, bajo en calorías al aportar 45 calorías por pieza mediana.
El perfil nutricional indica niveles de proteína, carbohidratos, minerales como hierro, sodio, calcio, zinc, cobre y magnesio. Además de vitamina A y vitamina B6, y pequeño porcentaje de vitamina C, según una investigación publicada por Scientific Research Publishing.
¿Cuáles son los beneficios de la cáscara de pepino?
La combinación de nutrientes hacen del pepino un alimento funcional, incluyendo la cáscara, por lo que no es de extrañar que sea recomendado en regímenes alimentarios de personas que desean bajar de peso, o en jugos verdes para promover el bienestar general. A continuación los beneficios más relevantes del consumo de cáscara de pepino:
Potencial anticancerígeno: el pepino contiene tres lignanos: lariciresinol, pinoresinol y secoisolariciresinol, componentes claves para reducir los riesgos de desarrollar diversos tipos de cáncer, como el de mama, ovario, útero y próstata, cita el estudio de la revista de Ciencias Aplicadas.
Fuente de fibra: la cáscara de pepino aporta fibra, lo que ayuda mejorar el tránsito intestinal, la formación de las heces, previniendo el estreñimiento y procurando la limpieza del colon.
Promueve una digestión saludable: por ser bajo en calorías y rico en fibras, el pepino no solo mejora la digestión, sino que genera sensación de saciedad, ralentizando la aparición del hambre, lo que ayuda al control del peso corporal.
Poder antioxidante: los pepinos son ricos en flavonoides y betacarotenos, que son poderosos antioxidantes que combinados con la vitamina C combaten el daño celular causado por los radicales libres, aliviando la inflamación y previniendo el avance de enfermedades crónicas, según un estudio publicado por la National Library of Medicine.
Receta de aderezo de cáscara de pepino
Lo primero que se debe hacer para consumir el pepino es lavarlo y desinfectarlo para eliminar los rastros de los pesticidas. Como la cáscara del pepino es rica en nutrientes, se recomienda no retirarla en su totalidad cuando se preparan recetas con este ingrediente para aprovechar los beneficios.
Si eres de las personas que le retira las cáscaras al pepino, con esta receta puedes hacer un delicioso aderezo y aprovechar los beneficios de este alimento. La clave en esta receta es tener las cáscaras limpias y desinfectadas, acumular varias y luego hacer el aderezo.
Ingredientes
Cáscaras de 3 pepinos
¼ de taza de aceite de oliva
Sal al gusto
Pimienta al gusto
¼ taza de vinagre
Modo de preparación:
1.- Corte las cáscaras de pepino en trozos pequeños
2.- Agregue en una licuadora las cáscaras de pepino, un cuarto de taza de aceite de oliva y un cuarto de taza de vinagre, sal y pimienta y licue bien.
3.- Añada a ensaladas.
4.- Puede guardarla en un frasco de vidrio en el refrigerador.
Sigue leyendo:
–Jugo de manzana y arándanos para desintoxicar el hígado
-Limonada de pepino y jengibre: refrescante, antiinflamatoria y sin azúcar
-¡Adiós mal aliento! La receta para limpiar tu hígado y mejorará tu salud bucal