La cáscara de plátano es un subproducto de la planta del mismo nombre que concentra grandes cantidades de nutrientes, minerales y biocompuestos. Se usa como materia prima de alimentos para animales en la industria alimentaria y en casa es la base para hacer remedios caseros y fertilizantes para las plantas.
Combinar las cáscaras de plátano con vinagre es una solución práctica para crear un fertilizante casero, y aprovechar al máximo esta parte de la planta que la mayoría de las veces termina en el cesto de la basura y desaprovechado.
Un estudio publicado Wiley on Line Library sobre la funcionalidad de las cáscaras de plátanos como alimentos para animales revela que contienen nutrientes como proteínas, grasas y carbohidratos.
Las cáscaras de plátano son ricas en minerales como potasio, fósforo, hierro, calcio y magnesio. Además, de compuestos fenólicos, antioxidantes, aminoácidos (leucina, valina, fenilalanina, treonina), carotenoides, esteroles, triterpenos y catecolaminas.
Cáscara de plátano tesoro nutricional
Más allá de ser un desperdicio, las cáscaras de plátano contiene compuestos que le dan propiedades antioxidantes y antimicrobianas. Los estudios indican que la madurez afecta las concentraciones de dichos compuestos, los verdes tienen mayor actividad que las maduras.
Antioxidante natural por su alto contenido de flavonoides, taninos y otros compuestos fenólicos ayuda a neutralizar los radicales libres.
Poderoso antimicrobiano: una revisión de la composición de las cáscaras de plátano revela que sus extractos han demostrado ser efectivos contra diversas bacterias (como Staphylococcus aureus y E. coli) y hongos. Esto se debe a la cantidad de fitoquímicos como los taninos, los flavonoides y los ácidos grasos presentes en las cáscaras.
Cuáles son los beneficios de la cáscara de plátano para las plantas
Aportan nutrientes: Las cáscaras son ricas en potasio, fósforo, calcio, magnesio y azufre, minerales esenciales para el crecimiento, la floración y la resistencia de las plantas.
Estimulan el crecimiento: Por sus niveles de potasio mejora el crecimiento vigoroso, la fotosíntesis y la absorción de agua.
Mejora la calidad de los suelos: Las cáscaras de plátano cuando se descomponen enriquecen el suelo, mejoran la retención de agua y la aireación, y estimulan la actividad microbiana.
Ahuyenta las plagas: Los compuestos de las cáscaras de plátanos ayudan a repeler los áfidos y las babosas.
Cómo usar las cáscaras de los plátanos
Las cáscaras de plátano una vez que se descomponen pasan a ser nutrientes para la tierra y las plantas. Sin embargo, hay diferentes formas de emplearlos, como lo refiere un video del canal especializado Ecología Verde.
Uso directo en la tierra: Las cáscaras de plátano se puede trocear y enterrarlas directamente en la tierra alrededor de la base de las plantas. También se pueden colocar las cáscaras enteras sobre la tierra para una liberación lenta de nutrientes.
Material para el compostaje: Se puede utilizar para agregarlas al compost para crear un abono nutritivo.
Remedio casero: Otra forma de utilizar las cáscaras de plátano es hervir las cáscaras en agua y, una vez frío, usa la infusión para regar las plantas.
Receta de fertilizante de cáscaras de plátano
Con dos sencillos ingredientes puedes darle a las plantas un impulso nutricional de forma natural y económica. Con solo dos ingredientes, puedes crear un poderoso fertilizante casero para tu jardín o huerta urbana.
1.- Acumula las cáscaras de plátano y colócalas en un recipiente.
2.- Agrega suficiente vinagre (blanco o de manzana) hasta que las cáscaras queden completamente cubiertas.
3.- Deja reposar la mezcla por al menos 48 horas. Durante este tiempo, los nutrientes se liberarán en el líquido.
4.- Antes de usar, diluye la mezcla con la misma cantidad de agua para evitar que el vinagre dañe tus plantas.
5.- Aplica este fertilizante una vez por semana para nutrir tus plantas y verlas crecer fuertes y saludables.
Sigue leyendo: