CARACAS.-A días de que expire la autorización de EEUU para operar en Venezuela, la empresa Chevron afirmó que debe ser evaluada su posible salida del país ante la posibilidad de que el cese de sus operaciones en la producción de petróleo impulse aún más la influencia de China en el hemisferio.
Wirth, al frente de la empresa desde 2018, expresó su desacuerdo con la salida de la compañía al vencerse la Licencia General 41B que le autoriza a operar en la producción de petróleo hasta el 27 de mayo próximo, durante una entrevista en un canal estadounidense, recogida por medios.
La declaración ocurre en el contexto de negociaciones de Chevron con la administración Trump para continuar sus operaciones, hecho al que se oponen tanto partidarios del presidente de EEUU como de la oposición en Venezuela en el contexto de las sanciones contra regímenes autoritarios.
Chevron sobre China
“Hemos visto este mismo método anteriormente en África, en América Latina y en Asia Central. Y China ha creado una presencia y una influencia más fuerte [...] mediante el uso de sus activos económicos y su posición para hacerlo", aseguró el directivo de Chevrón.
Afirmó que China es en la actualidad el mayor comprador de crudo venezolano, y destacó que funcionarios del régimen de Maduro "muy recientemente" viajaron a China "alentando" al gigante asiático a "comprar más", según los reportes.
La salida de Chevron crearía "un vacío que las empresas chinas y rusas podrían llenar", dijo Wirth.
"Somos la única empresa estadounidense que permanece sobre el terreno venezolano […] si nos fuéramos, como han hecho otros, la producción de petróleo continuará y las empresas de EEUU serán sustituidas por empresas de otros países, e históricamente han sido empresas chinas, rusas y otras que no son necesariamente del interés de EEUU ver en nuestro hemisferio", señaló.
La Licencia General 41B, que vencía el 3 de abril pasado, fue extendida por la administración Trump hasta el 27 de mayo de 2025, cuando la petrolera debe liquidar sus operaciones.
La decisión coincidió con el anuncio de Trump de imponer aranceles de 25% a países que compren gas o petróleo a Venezuela.
FUENTE: Con información de foxbussines.com