China, México, Japón, Perú, Ecuador emiten alerta de tsunami tras terremoto en Rusia

hace 19 horas 2
Avatar de EFE

Por  EFE

30 Jul 2025, 01:42 AM EDT

Las autoridades de cada país emitieron alertas de tsunami luego de registrarte un terremoto de 8,8 frente a la península rusa de Kamchatka. Las primera alertas fueron para Hawái y Alaska, pero al momento, cinco países se protegen de posibles olas que alcancen varios metros.

Estados Unidos emitió alertas para zonas costeras de California, Oregón, Washington y Alaska.

China

El Centro de Alerta de Tsunamis del Ministerio de Recursos Naturales indicó que el sismo, ocurrido a las 07:25 hora de Pekín (23:25 GMT del martes), podría provocar olas de hasta 40 centímetros en la costa norte de Zhejiang y de unos 30 centímetros en Shanghái entre las 17:00 y las 20:00 horas del miércoles en el gigante asiático (09:00 y 12:00 GMT).

La alerta amarilla llega después de que sensores oceánicos cerca del epicentro detectaran olas de hasta 90 centímetros y estaciones costeras en Japón y Rusia registraran alturas de entre 30 y 50 centímetros.

Por el momento, las autoridades chinas no han ordenado a la población evacuaciones, pero si han pedido que permanezcan atentos y tomen las debidas precauciones ante posibles inundaciones.

Japón

Por su lado, el Servicio Meteorológico de Japón emitió advertencias de tsunami en gran parte de las costas del pacífico, donde se han detectado olas en localidades como Nemuro, Kushiro y Hachinohe.

En Japón, al menos 42 líneas de 17 empresas ferroviarias fueron suspendidas y la pista del aeropuerto de Sendai, en el noreste del país, donde permanece activa una alerta por tsunami de hasta tres metros, fue cerrada para prevenir contingencias, según informó en rueda de prensa el portavoz del Ejecutivo nipón, Yoshimasa Hayashi.

Perú

La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra de Perú lanzó una alerta de tsunami para todo el litoral del país a raíz del terremoto en Rusia.

La autoridad peruana emitió esta alerta tras varias evaluaciones realizadas al evento sísmico ocurrido al otro lado del Pacífico, sin especificar las horas aproximadas en las que podrían llegar las olas a las costas de Perú.

Ecuador

En Ecuador, el Centro Nacional de Alerta de Tsunamis lanzó la advertencia de “alta probabilidad” de tsunami para las Islas Galápagos y mantiene en observación la situación para las costas continentales del país, donde prevé el posible arribo para las 10:00 hora del archipiélago y 11:00 hora continental (16:00 GMT).

La advertencia de tsunami recomienda la suspensión de actividades marítimas costeras, aclarar playas, muelles y áreas bajas, y las personas que se encuentran en las costas amenazadas deben estar atentas a las instrucciones de las autoridades nacionales y locales.

México

El Centro de Alertas de Tsunamis (CAT) de la Secretaría de Marina (Semar) de México emitió un boletín de alertamiento para las costas del Pacífico mexicano.

En el aviso, la Semar indicó que espera el arribo de alturas menores a 20 centímetros (cm) a partir de las 02:00 horas del 30 de julio.

Además, recomendó “mantener a la población alejada de las playas” hasta la cancelación de la alerta y avisó que “se esperan corrientes fuertes en la entrada de los puertos”.

Se estima que las posibles olas resultantes del terremoto se empiecen a notar a partir de las 02:00 horas (08:00 GMT) del 30 de julio y hasta cinco horas después en las costas mexicanas del océano Pacífico como Ensenada, Punta Abreojos (Baja California), Cabo San Lucas (Baja California Sur), Mazatlán (Sinaloa), Puerto Vallarta (Jalisco), Manzanillo (Colima), San Blas (Nayarit), Lázaro Cárdenas (Michoacán), Acapulco (Guerrero), Salina Cruz (Oaxaca) y Puerto Madero (Chiapas).

En tanto, la Agencia de Meteorología del estado de Chiapas (AMC) también apuntó costas de Guatemala (Champerico), El Salvador (Acajutla), Nicaragua (Corinto) Costa Rica (Quepos) y Panamá (Punta Mala).

Las alertas de tsunami se produce a raíz de un terremoto ocurrido a las 23:25 GMT del martes frente a las costas del sur de la península rusa de Kamchatka, al otro lado del océano Pacífico, con una magnitud inicial de 8, y que posteriormente la Agencia Meteorológica de Japón (JMA) revisó a 8,8.

Sigue leyendo:

Leer artículo completo