Chrysalis: la nave espacial que podría llevar a la humanidad a Alfa Centauri 

hace 15 horas 2

La idea de abandonar el Sistema Solar y viajar hacia otros mundos siempre ha sido parte de la ciencia ficción. Sin embargo, un equipo de ingenieros ha presentado un diseño teórico que busca convertir este sueño en un proyecto real: la nave Chrysalis, capaz de transportar a 2 400 personas en un viaje de más de 400 años hasta Alfa Centauri, el sistema estelar más cercano a la Tierra, a poco más de 4,3 años luz de distancia.

Según Live Science, la propuesta fue desarrollada como parte de la Hyperion Design Competition y está concebida como una misión a futuro, en la que varias generaciones nacerían, vivirían y morirían a bordo antes de llegar al destino. 

El objetivo es ofrecer un hábitat autosostenible para que los descendientes de los primeros viajeros puedan continuar el trayecto hasta la nueva estrella.

🚨 Engineers designed a concept starship called chrysalis — A 36 Mile long spacecraft that can carry 2400 people on a one way trip to Alpha Centauri, our nearest star system.

It won first prize in the project Hyperion design competition. pic.twitter.com/YtKlrqUfK9

— SciTech Era (@SciTechera) August 12, 2025

Diseño y características de Chrysalis

De acuerdo con Live Sciense, Chrysalis tendría una longitud aproximada de 58 kilómetros y una estructura en capas que recuerda a las muñecas rusas matrioshka. Este diseño incluiría espacios diferenciados para agricultura, zonas residenciales, áreas de manufactura y sistemas de soporte vital. 

Además, incorporaría gravedad artificial mediante rotación, lo que permitiría a los pasajeros vivir en condiciones más cercanas a las de la Tierra.

Medios especializados como Futurism e Interesting Engineering destacan que el interior de la nave estaría preparado para funcionar como una ciudad en el espacio, con ciclos de producción de alimentos, reciclaje de recursos y un ecosistema controlado que asegure la supervivencia durante los siglos que dure la misión. 

Aunque por ahora el proyecto es puramente conceptual, representa un avance en la planificación de viajes interestelares a gran escala.

Retos y posibilidades del proyecto

El principal desafío para llevar a cabo Chrysalis radica en el desarrollo de la tecnología necesaria para su construcción, así como en la financiación de una obra de semejante magnitud. Además, se requieren avances significativos en energía, materiales y gestión de ecosistemas cerrados

No obstante, los investigadores creen que imaginar este tipo de proyectos es clave para preparar a la humanidad ante un futuro en el que migrar a otros sistemas estelares sea una opción viable.

Para quienes sueñan con explorar las estrellas, Chrysalis es una ventana hacia un futuro en el que los viajes interestelares no sean solo un argumento de película, sino una misión posible, respaldada por la ciencia y la ingeniería del mañana.

Continúa leyendo:

¿Por qué el domo de calor es la amenaza del verano en EE.UU.?

¿Qué nos dice el olor del espacio sobre la vida extraterrestre?

NASA detecta hielo fuera del Sistema Solar; ¿qué impacto tiene este descubrimiento?

Leer artículo completo