Claudia Sheinbaum avanza con mano dura en la reforma electoral

hace 5 horas 1

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, adelanta con férreo control la polémica reforma electoral propuesta por su antecesor Andrés López Obrador, con la creación de una comisión presidencial que el miércoles comenzó a conformarse y que ha generado discrepancias de partidos aliados.

El texto del decreto que crea la Comisión Presidencial para modificar la legislación, publicado en el Diario Oficial de la Federación, señala que uno de los objetivos es “convocar al pueblo a expresarse sobre la reforma electoral conveniente para México y realizar estudios sobre este mismo tema”.

Para ello, tendrá un periodo de 10 días hábiles, a partir del miércoles 6 de agosto de 2025, para la conformación.

Sheinbaum designó como presidente de la comisión a Pablo Gómez, considerado un histórico político de la izquierda mexicana, para escoger “la mejor representación popular y mecanismos de participación social” para redactar la reforma que será sometida a consulta, según el reporte.

Además, está integrada por seis políticos oficialistas e integrantes del gobierno de la presidenta mexicana.

El texto plantea además la eliminación de “legisladores plurinominales”, es decir, de representación proporcional, para votar en la reforma.

Comisión controvertida

La desaparición de plurinominales, así como la reducción del financiamiento a partidos políticos que contempla el texto de la reforma son dos aspectos que el Partido Verde Ecologista de México y el Partido del Trabajo, aliados al oficialista partido Morena, “no están dispuestos” a aceptar, indican informes.

Ambos partidos son fundamentales para los proyectos legislativos de Morena, incluso una reforma constitucional.

Pero Sheinbaum ha puesto en manos de Gómez cualquier negociación para lograr la ambicionada reforma electoral.

Según informaciones, Gómez es el creador de la propuesta de reforma que quiso adelantar el expresidente López Obrador, pero sin éxito porque los votos oficialistas no fueron suficientes.

Ante las desavenencias, Sheinbaum justificó el nombramiento de Gómez por sus “conocimientos del tema!”.

“Decidí nombrar a Pablo, porque ha estado en varias reformas, no solo electorales, sino políticas en el país, conoce mucho del tema”.

FUENTE: Con información de cnnenespañol, dof.gob.mex, Infobae

Leer artículo completo