VIENA.- El mercado mundial de cocaína continúa batiendo sus propios récords, pues la producción ilegal global fue de más de 3,708 toneladas en 2023, casi un tercio más (34%) que el año anterior, y fue impulsada principalmente por Colombia con el aumento de 67% de los cultivos ilícitos del arbusto de coca, desplazando así a Bolivia.
Es lo que revela el Informe Mundial sobre las Drogas 2025 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, señala que incautaciones mundiales de cocaína también alcanzaron un máximo histórico de 68% en principalmente en el Caribe, en paralelo con el aumento de la violencia en esa región.
El reporte destaca la violencia vinculada al tráfico de esta entre los grupos criminales que operan en América, y que aumentó particularmente en Ecuador, donde la tasa de homicidios creció a 45,7 por cada 100.000 habitantes en 2023.
Otro dato resaltante es que mientras aumentan las incautaciones de cocaína, las del fentanilo, “un fenómeno principalmente norteamericano”, según el informe, disminuyeron en 2023.
Las incautaciones reportadas en América del Norte y que representaron 99% de la cantidad mundial, principalmente en México, “se han desacelerado considerablemente y es posible que ahora se esté estabilizando, mientras que las muertes por sobredosis asociadas con el fentanilo han comenzado a disminuir”.
Récords de la cocaína
El informe denominado “La inestabilidad mundial agrava el impacto social, económico y de seguridad del fenómeno mundial de las drogas” reporta más de 100 hallazgos claves acerca del impacto global de las drogas.
La de mayores récords sigue siendo la cocaína.
Al tiempo que indica el aumento de la concentración de la producción y fabricación de hoja de coca en “las zonas de alto rendimiento”, afirma que las incautaciones de cocaína en mercados tradicionales de América, Europa y Oceanía (Australia y Nueva Zelanda) aumentaron 12 % en 2023, lo que representa el 98 % del total de incautaciones globales.
Sin embargo, el aumento de las incautaciones de cocaína en los mercados emergentes y en sus rutas de transbordo a través de África y Asia fue mayor, con un aumento del 85 % con respecto al año anterior
Los principales flujos de tráfico de la droga aumentaron “drásticamente a Europa y la oferta de cocaína aumentó significativamente en África y Asia, donde la demanda era limitada, según el informe. China, Japón y Turquía son algunos de los países mencionados.
Otro mercado de drogas
Con relación al mercado de drogas sintéticas, el informe mundial asegura que continúa expandiéndose globalmente.
Esto se debe al hecho de que las drogas sintéticas a menudo pueden producirse más cerca de los mercados de destino que otros tipos de drogas. Esto “ofrece a los delincuentes ventajas como menores costos operativos, pocos impedimentos para la producción y un menor riesgo de detección, interdicción y procesamiento”.
La metanfetamina y la anfetamina, incluido el "captagon" continuaron dominando el consumo y el tráfico de drogas sintéticas a nivel mundial en 2023.
FUENTE: Con Informe de unodoc.org