
Una de las tradiciones más comunes durante las celebraciones de cada 4 de julio en los Estados Unidos son los espectáculos con fuegos artificiales que acompañan a millones de ciudadanos a lo largo de la república. Sin embargo, este año es posible que la cantidad que veremos por los cielos podría disminuir debido al incremento en los impuestos a los productos exportados por China.
Según datos de la Oficina del Censo de los Estados Unidos, cerca del 95% de la pirotecnia que llega al país es proveniente de China, por lo que es probable que la cantidad de productos que lleguen a territorio americano sea menor en comparación a años anteriores.
Si bien ambos países recientemente llegaron a un acuerdo para mantener solamente el 30% de aranceles sobre sus productos para reducir sus tensiones comerciales, que alcanzaron un punto muy alto en el pasado mes de abril, aún se desconoce el impacto real que tendrá sobre los consumidores y productores a largo plazo en este y otros productos provenientes de Asia.
Pese a que las ventas de estos productos han aumentado en los últimos años, la realidad es que, al menos por este año, habrá una reducción en la variedad y cantidad de pirotecnia disponible para los consumidores. Esto se debe a que en el momento en que los fabricantes chinos debían elaborar los productos para tener todo listo de cara a los festejos del Dia de la Independencia, las tarifas impuestas contra los productos chinos que llegaran a Estados Unidos alcanzaron un 145% de aumento, lo que llevó a que muchos comerciantes americanos cancelaran sus pedidos a la par que los fabricantes chinos frenaron temporalmente su producción.
Las tiendas que comercializan pirotecnia en Estados Unidos se habían acostumbrado en años pasados a que la semana previa al Día de la Independencia fuera una de las semanas más caóticas debido a la alta demanda en sus productos.
Bill Weimer, vicepresidente de la compañía Phantom Fireworks, uno de los principales proveedores de pirotecnia, comentó en una entrevista para CBS News que al menos el 30% de sus productos tendrían algún incremento en los precios. Si bien su compañía absorbería parte de los impuestos para que no todo lo pagué el consumidor, las ventas no tendrán el mismo éxito de ediciones pasadas.

Pese a las limitaciones actuales, se espera que este ambiente de incertidumbre cambie para el 2026 con motivo del aniversario 250 de la Independencia de los Estados, en la que el presidente, Donald Trump, espera tener una celebración enorme. Incluso en enero de este año, firmó una orden ejecutiva para iniciar a planificar la festividad del año entrante.
Dentro de los planes para las festividades del año entrante, ha revivido la idea de construir un espacio llamado Jardín Nacional de los Héroes Estadounidenses en el que se le rinda homenaje a 250 personas de las figuras más importantes del país, desde presidentes hasta figuras destacadas del deporte y la cultura pop. Esta idea ya la había mencionado en su mandato anterior en el 2020, sin embargo, la idea fue desechada por Joe Biden cuando tomó el poder al año siguiente.
Ante una celebración tan importante, la industria de la pirotecnia buscará la manera de figurar como una de las protagonistas a nivel nacional en los festejos. Julie Heckman, directora ejecutiva de la Asociación Americana de Pirotecnia, espera que el presidente Trump les otorgue las facilidades necesarias para brillar durante la festividad.
“Sabemos que le encantan los fuegos artificiales. Y ha estado hablando del homenaje a Estados Unidos al 250º aniversario desde el primer día. Y nuestra industria quiere ser un actor clave en ello”, comentó en una entrevista para NPR.