Cómo piensa el papa León XIV: lo que podría verse del nuevo líder de la Iglesia

hace 2 semanas 6

Elegido como sucesor de Francisco, el papa León XIV llega al trono de Pedro con un perfil distinto al de su antecesor. Aunque comparten muchas convicciones, su forma de expresarlas parece ser más contenida. Pasó casi dos décadas en Perú, alejado de los focos, donde cultivó un estilo pastoral marcado por la cercanía a los pobres y el trabajo en comunidades vulnerables.

Este nuevo pontífice, cuyo nombre secular es Robert Prevost, ha sido definido por quienes lo conocen como un hombre de escucha y más proclive a la acción concreta que a los discursos altisonantes.

“Es honesto, sin dobleces, y un gran amigo”, resumió para Cadena 3 de Argentina, Monseñor Alberto Bochatey, quien compartió con él años de estudio y vida religiosa.

Cómo piensa el papa León XIV en diferentes temas

Medioambiente

León XIV ha sido firme en una causa que también apasionaba a Francisco: la defensa de la Casa Común. Durante su tiempo como cardenal, respaldó con claridad las encíclicas verdes del Papa argentino y ha apoyado el desarrollo de una teología ecológica que no se limita a lo simbólico.

Su sintonía con las urgencias ambientales quedó clara en sus años como superior de los Agustinos: defendió políticas sostenibles, respaldó proyectos sociales con enfoque ecológico y promovió un estilo de vida sobrio. Su pontificado, se anticipa, mantendrá ese compromiso con la Tierra como un imperativo espiritual.

Migrantes, pobres y periferias

Quienes esperaban un giro conservador se han topado con un Papa que sigue creyendo que la Iglesia debe estar del lado de los que sufren. León XIV ha sido consistente en su defensa de las personas desplazadas por la pobreza, el conflicto o la desigualdad.

Desde Perú hasta Roma, su vocación ha sido acompañar a los excluidos. “Francisco lo quería mucho, lo descubrió y le dio responsabilidades clave”, recordó Bochatey, aludiendo a su cercanía con el papa emérito. Como prefecto del Dicasterio para los Obispos, Prevost ya había impulsado perfiles pastorales más comprometidos socialmente.

En una de sus apariciones más recientes en la red social X, el pasado 14 de abril, el papa León XIV retuiteó un mensaje del periodista católico Rocco Palmo, donde abordó la reunión del presidente Trump con el mandatario de El Salvador, Nayib Bukele.

“Mientras Trump y Bukele usan [Oficina] Oval para [burlarse] de la deportación ilegal de un residente estadounidense por parte de los federales […], el ex salvadoreño indocumentado, ahora Aux. +Evelio, pregunta: “¿No ven el sufrimiento? ¿No les preocupa su conciencia? ¿Cómo pueden callarse?”, se lee en el mensaje de Palmo.

As Trump & Bukele use Oval to 🤣 Feds’ illicit deportation of a US resident (https://t.co/t80iDMbBKf), once an undoc-ed Salvadorean himself, now-DC Aux +Evelio asks, “Do you not see the suffering? Is your conscience not disturbed? How can you stay quiet?” https://t.co/jTradMfr0v

— Rocco Palmo (@roccopalmo) April 14, 2025

También llegó a criticar al vicepresidente La crítica a J.D. Vance. En otro tuit enviado el 3 de febrero, expresa:

“JD Vance se equivoca: Jesús no nos pide que clasifiquemos nuestro amor por los demás”, escribió el ahora Papa, compartiendo además un artículo del National Catholic Reporter.

Divorciados: una Iglesia que acoge

Una de las posturas más comentadas de León XIV es su apoyo a la apertura pastoral que permite a católicos divorciados y vueltos a casar recibir la Comunión, reseña Clarín. Esta práctica, impulsada por Francisco, había generado resistencias internas, pero el nuevo Papa no ha dudado en sostenerla.

Lejos de una Iglesia rígida, su visión parece centrarse en el acompañamiento y la misericordia. En su mirada, las heridas humanas no excluyen del amor de Dios. Esta apertura, aunque sutil, podría consolidarse como norma bajo su liderazgo.

Comunidad LGBTQ: silencio y distancia

Aunque muchas de sus posiciones coinciden con las de Francisco, hay un punto donde se abre una diferencia: su relación con la comunidad LGBTQ. Como cardenal, Prevost mantuvo una postura más tradicional, evitando declaraciones públicas sobre bendiciones o reconocimiento de uniones.

No ha sido confrontativo ni hostil, pero su silencio ha sido interpretado como una señal de distancia. En este aspecto, León XIV podría optar por una Iglesia que escucha más que habla, sin avanzar en cambios doctrinales. La incógnita es si el clamor pastoral que crece en muchas diócesis pesará más con el tiempo.

Espiritualidad agustiniana

León XIV es un hombre de comunidad. Formado en la tradición agustiniana, cree en una Iglesia sin bienes personales, donde todo se comparte. “San Agustín no entendía la pobreza como no tener, sino como no tener nada propio”, explicó Bochatey.

Esa forma de vida se ha mantenido en su día a día. Incluso ya en el Vaticano, comía con sus hermanos agustinos y ayudaba a levantar la mesa. Su visión no es la del trono, sino la del servicio cotidiano, sin estridencias.

¿Qué esperar del papado de León XIV?

El nuevo Papa parece decidido a continuar muchas líneas trazadas por Francisco, pero con una voz propia, más silenciosa pero no menos firme. En temas sociales, ecológicos y pastorales, su visión coincide. En otros, como el vínculo con el mundo LGBTQ, su estilo parece más reservado.

Lo que está claro es que León XIV no buscará protagonismo mediático. Gobernará desde el discernimiento, la escucha y la comunidad. Y quizás esa sea la novedad que necesita la Iglesia en este momento: una autoridad que no impone, sino que acompaña.

Sigue leyendo:

· EE.UU. expresa su deseo de estrechar lazos con la Santa Sede tras elección del papa León XIV
· En claves: Así fue el primer discurso de León XIV como papa
· Trump afirma que es un gran honor para EE.UU. la elección de León XIV

Leer artículo completo