¿Cómo se prepara el condado para las elecciones en Hialeah, Miami, Homestead y Miami Beach?

hace 3 horas 1

El 7 de enero de 2025, el Departamento de Elecciones de Miami-Dade completó su transición a la nueva Oficina Constitucional de la Supervisora de Elecciones, liderada por la exrepresentante estatal García, quien fue elegida en los comicios de noviembre de 2024.

Su llegada al cargo coincide con un año determinante para ciudades como Hialeah, Miami, Homestead y Miami Beach, donde se celebrarán elecciones municipales en un clima de alta expectativa política.

“Me tocó la mejor oficina” constitucional independiente. Tenemos un equipo muy profesional, y lo que estamos haciendo es mejorar lo que ya funcionaba bien”, afirmó García en entrevista con DIARIO LAS AMERICAS, tras recorrer las instalaciones de las oficinas del supervisor de elecciones, los ocho departamentos que la forman.

Tecnología y logística

Uno de los principales cambios implementados por la nueva administración ha sido la modernización tecnológica. “Cambiamos los modems de 1.837 máquinas, adquirimos nuevos teléfonos, actualizamos las ExpressVote para votantes con discapacidad y renovamos los sistemas de registro como los Evets”, detalló García.

Estas máquinas están siendo sometidas a pruebas diarias en el warehouse del condado. Además, la supervisora destacó la adquisición de equipos de respaldo en papel, tabuladores ópticos (DS200) y nuevos sistemas para validar firmas, garantizando procesos más ágiles y confiables.

También se fortaleció la ciberseguridad con redes aisladas para el conteo de votos, servidores separados sin acceso a internet y sistemas de vigilancia biométrica.

F6DCAE5D-F444-4F60-9911-47E45D64F37A_1_105_c

Alina García como Supervisora de Elecciones frente a una novedosa máquina de votación.

Alina García como Supervisora de Elecciones frente a una novedosa máquina de votación.

CESAR MENENDEZ DLA

Educación y acceso al voto

Uno de los pilares de la gestión de García es acercar el proceso electoral a los ciudadanos a través de campañas de educación cívica intensificadas. Esto se volvió aún más urgente tras la entrada en vigor de una nueva disposición de la legislación electoral de Florida, que exige que los votantes que deseen enviar el sufragio por correo deben solicitar su boleta cada año. Todas las solicitudes previas caducaron en 2024, lo que dejó fuera del sistema a miles de electores acostumbrados a recibir su boleta sin renovarla, algo que deben hacer ahora de forma activa. “Si no se vuelven a inscribir, no recibirán la boleta, aunque lleven años votando por correo”, advirtió García.

Inscripción y depuración del padrón electoral

Ante este cambio, y para estimular la inscripción de los votantes, la Oficina ha desplegado una estrategia que incluye visitas a comunidades de personas mayores, escuelas secundarias y ceremonias de juramentación de nuevos ciudadanos. “A los 16 años ya te podemos registrar para votar”, explicó la supervisora, destacando que muchos inmigrantes recién nacionalizados desconocen que deben inscribirse para ejercer el derecho al sufragio.

Por otra parte la oficina trabaja diariamente en depurar el padrón electoral conforme a los Estatutos de Florida, que establecen que un votante puede ser clasificado como inactivo si no participa en al menos dos elecciones generales consecutivas y si la correspondencia oficial enviada a su domicilio es devuelta sin respuesta.

“Eso no significa que se le quite el derecho a votar, sino que se inician los pasos para verificar si sigue residiendo en el estado o si ha fallecido”, explicó García. “Mandamos cartas, mensajes de texto, incluso llamamos por teléfono. Hacemos todo lo posible por mantener actualizado el registro y evitar errores”.

Esta categorización no distingue afiliación partidista, explicó. “Puede pasarle a cualquier votante, sea demócrata, republicano o independiente”, aclaró la funcionaria, al responder críticas sobre presuntos sesgos políticos en las depuraciones de padrón electoral.

En este contexto explicó que, para cambiar de partido político, los votantes deben presentar una solicitud por escrito, ya sea descargándola desde el sitio web oficial VoteMiamiDade.gov, entregándola en persona en la Oficina del Supervisor de Elecciones, en 2700 NW 87 Avenue, Miami, FL 33172, o aprovechando su visita a las oficinas de licencias de conducir cuando deba renovar su licencia.

“La prioridad no es cómo votas, sino que votes”, afirmó la supervisora García. “Sea por correo, en persona o anticipado, lo importante es participar y proteger nuestra democracia”.

Presupuesto, personal y eficiencia

A pesar del desafío que implica modernizar los equipos y ampliar las campañas de registro y educación cívica, la Oficina de la Supervisora de Elecciones de Miami-Dade logró operar este año con un presupuesto más reducido que el del período fiscal anterior.

Para el año fiscal 2025-2026, la oficina cuenta con una transferencia del Fondo General de 47.3 millones de dólares. En comparación, en el año fiscal 2024-2025, el presupuesto total alcanzó los 47.82 millones, suma que incluía no solo el aporte del Fondo General ($43.82 millones), sino también 2 millones del Fondo de Servicios Futuros y 3 millones de fondos no departamentales.

La diferencia representa una reducción de 520.000 dólares, y refleja la eliminación de aportes extraordinarios y la consolidación de los recursos exclusivamente en el fondo general. “Nuestro presupuesto es más bajo este año y aun así estamos haciendo más. Incluso devolvimos cuatro millones de dólares al fondo general del condado”, aseguró la supervisora de elecciones quien explicó que, aunque la oficina cuenta con 151 empleados, algunas vacantes siguen sin cubrirse debido a un congelamiento de contrataciones, influenciado por incertidumbres presupuestarias del condado. Sin embargo, García adelantó que se espera reforzar el personal antes del próximo ciclo presidencial.

“Hay que encontrar el equilibrio entre eficiencia y responsabilidad fiscal”, afirmó. “No se trata solo de gastar menos, sino de gastar mejor, y de garantizar al contribuyente elecciones limpias, seguras y bien administradas”.

Transparencia y confianza

El objetivo de la oficina del supervisor de elecciones es garantizar que los comicios transcurran de manera transparente y accesible.

Las medidas de control y validación incluyen verificación humana de firmas, doble conteo de boletas, auditorías automatizadas públicas y cámaras de vigilancia en cada paso crítico. “Las elecciones no las hacemos nosotros, las hacen los votantes. Nosotros seguimos la ley y garantizamos el proceso”, dijo García.

Los errores, aunque mínimos, son tratados con rapidez. “A veces nos llegan reclamaciones porque siguen recibiendo correspondencia de un familiar fallecido. Mantenemos actualizadas las listas, pero siempre existe la posibilidad de errores humanos”.

La ley estatal exige que un votante quede inactivo si no participa en dos elecciones generales consecutivas y no responde a notificaciones. “Es un proceso transparente y sin sesgo partidista”, aclaró.

Peticiones ciudadanas

Además de organizar los comicios, la Oficina de la Supervisora de Elecciones también cumple una función clave en la recepción, clasificación y procesamiento de las peticiones y consultas ciudadanas que podrían aparecer en futuras boletas electorales. Este procedimiento implica verificar que las firmas recolectadas sean válidas, asegurar que los formularios estén completos y que las iniciativas cumplan con los requisitos legales establecidos. Un ejemplo reciente es la petición para legalizar la marihuana recreativa en Florida, cuyo procesamiento está actualmente en pausa (“stay”) desde el 1 de julio hasta octubre, debido a una nueva ley estatal y un juicio pendiente, explicó García. Aunque algunas de estas peticiones no tienen un límite fijo para su recolección, su revisión y posible inclusión en la boleta puede impactar de forma significativa el contenido y la logística de las futuras elecciones.

Calendario electoral 2025

  • 7 de octubre: Elección primaria de Homestead (cierre de inscripción: 8 de septiembre).
  • 4 de noviembre: Elecciones primarias y especiales de Hialeah; generales y especiales de Homestead; municipales generales de Miami y Miami Beach (cierre de inscripción: 6 de octubre).
  • 9 de diciembre: Segunda vuelta en Hialeah, Miami y Miami Beach (cierre de inscripción: 10 de noviembre).

En total, el condado cuenta con 526 colegios electorales y 762 precintos, cifra que se mantiene estable para este ciclo.

¿Estamos preparados?

“Estamos listos. Lo más importante es que si usted puede votar, se registre y vote. No importa cómo lo haga: por correo, anticipado o el día de la elección. Lo importante es cuidar nuestra democracia”, concluyó García.

La supervisora de elecciones reafirmó su compromiso de realizar comicios eficientes, seguros y confiables. En un momento en que la confianza ciudadana en las instituciones es clave, Miami-Dade se muestra como ejemplo de preparación y modernización electoral.

[email protected]

Leer artículo completo