¿Cómo y dónde disminuyen los fuegos artificiales la calidad del aire?

hace 3 horas 1
El 4 de julio enEl 4 de julio en Estados Unidos provoca picos de contaminación por fuegos artificiales. (REUTERS/Nathan Howard)

Hay una noche al año en la que las celebraciones en todo Estados Unidos iluminan el mapa como ninguna otra. Es el 4 de julio, cuando las partículas finas llenan el aire.

El impacto que los fuegos artificiales pueden tener en la calidad del aire puede ser bastante sorprendente y aparentemente desmesurado dada su fuerza explosiva relativamente pequeña y ha habido ejemplos contundentes en los últimos años de que la mala calidad del aire se dispara después del Cuatro de Julio.

En 2019 en Washington, D.C., por ejemplo, el humo era tan malo que muchos no podían ver los fuegos artificiales, y los equipos que filmaban el espectáculo iban y venían para archivar las imágenes.

En ese caso, algo llamado inversión -donde una capa de aire caliente se asienta sobre aire más frío en el suelo- atrapó el humo de los fuegos artificiales en los niveles bajos de la atmósfera. Si a esto le añadimos la falta de viento, no había mucho que ver después de los primeros proyectiles.

El humo de los fuegosEl humo de los fuegos artificiales contiene partículas y químicos dañinos para la salud respiratoria. (REUTERS/Mike Blake)

Al pasear después por las calles de la ciudad, se percibía un olor característico. Muchos dijeron sentir ardor en los ojos y tos. A veces puede parecer que la humeante celebración de la nación es inoportuna. En pleno verano, el aire puede estancarse en gran parte del país.

Este fue el caso el año pasado, cuando las altas presiones dominaron ambas costas, y hubo un poco de caída de la corriente en el centro-norte de Estados Unidos-. Esta configuración del patrón meteorológico permitió que se extendiera el aire pobre y probablemente ayudó a amplificar las condiciones de humo en lugares como el Medio Oeste.

Si observamos una instantánea del noreste en los últimos años, los penachos de aire viciado suelen apuntar del noroeste al sureste con el viento habitual de la tarde. Los años con vientos más flojos suelen ser los que presentan más manchas de aire de mala calidad.

En los últimos años, algunas de las zonas en las que se han registrado episodios notables de aire muy insalubre o peligroso después del día 4 son Nueva York, Minneapolis, Chicago, Detroit y Los Ángeles. Otras zonas más inesperadas son Boise, Omaha y Akron.

El humo de los fuegosEl humo de los fuegos artificiales afecta la calidad del aire en ciudades como Washington, D.C. y Los Ángeles. (REUTERS/Carlos Barria)

Y un análisis de la media de los últimos seis años muestra varias ciudades y estados en los que la calidad del aire disminuyó a un rango inferior pero aún insalubre. Estos son algunos de los lugares afectados:

-Partes del sur de California, en Los Ángeles y alrededores.

-Partes de Idaho, como Boise.

-La zona de Washington D.C., sobre todo en los suburbios del sureste de Maryland.

-Nebraska oriental, en la zona de Omaha y alrededores.

-Noreste de Ohio, como las zonas a sotavento de Cleveland.

-Los alrededores de Billings, en el centro-sur de Montana.

Además de la situación de inversión señalada anteriormente en Washington D.C., hay otras condiciones que también pueden complicar la dispersión del humo.

Ciudades como Nueva York, ChicagoCiudades como Nueva York, Chicago y Boise registran mala calidad del aire tras el 4 de julio. (REUTERS/Jeenah Moon)

La alta humedad puede ir de la mano de una inversión térmica y, en el peor de los casos, puede contribuir a la formación de una mezcla de humo y niebla. En otros, mantiene el humo bajo y denso y reduce un poco la visibilidad.

La topografía es otro factor. Es una de las razones por las que un lugar como Boise se encuentra entre los peores a pesar de su menor tamaño en comparación con otras ciudades. Boise se encuentra en el valle del río Snake, lo que ayuda a atrapar las partículas al bloquear sus vías de escape naturales.

Los Ángeles tiene vientos y terrenos complicados. Mientras que la brisa a menudo sopla mar adentro, ayudando a dispersar parte del humo sobre el Océano Pacífico, en otras ocasiones sopla tierra adentro manteniendo el humo retenido. El humo también tiende a quedar atrapado en el área metropolitana, ya que se encuentra en un cuenco rodeado de montañas, una de las causas de la icónica niebla tóxica de la región.

El viento suele ser clave para mantener a raya los problemas de humo.

La contaminación por fuegos artificialesLa contaminación por fuegos artificiales suele disiparse en pocas horas, pero deja efectos temporales. (REUTERS/Joshua Roberts)

Cuando hay brisa, la mezcla del aire hace gran parte del trabajo de dispersar el humo y en verano, si hay algo de viento, también hay bastantes posibilidades de que haya una masa de aire más fresco, como detrás de un frente frío.

El humo de los fuegos artificiales es perjudicial para la salud, ya que contiene pequeñas partículas asociadas al material en combustión que pueden penetrar profundamente en los pulmones. También contiene diversas sustancias químicas y metales que crean los destellos y colores.

Según el Departamento de Recursos Naturales de Wisconsin, “las exposiciones de corta duración pueden agravar las enfermedades pulmonares, provocar asma y bronquitis aguda y aumentar la susceptibilidad a las infecciones respiratorias”.

Una gracia salvadora: Aunque la mala calidad del aire puede persistir hasta la mañana siguiente a la fiesta, las altas concentraciones de humo suelen durar poco.

(c) 2025, The Washington Post

Leer artículo completo