Congreso peruano declara 'persona non grata' a Daniel Quintero por izar bandera de Colombia en isla Santa Rosa: 'Se prohíbe su ingreso al país'

hace 1 semana 9

Las tensiones generadas por la disputa de la isla de Santa Rosa en el Amazonas siguen dejando decisiones por parte de Perú y Colombia. Ahora, el precandidato presidencial Daniel Quintero, fue declarado persona non grata en el país vecino por actos que calificaron como una "afrenta a la soberanía".

El político se desplazó hasta este territorio, controlado de facto por Perú y plantó una bandera colombiana que fue posteriormente retirada por las fuerzas de seguridad de ese país. Esta moción de declaración vendría acompañada de la restricción de entrada a ese país para el también precandidato presidencial cuyo acto fue duramente criticado por el Congreso peruano. 

Daniel Quintero, persona 'non grata' en Perú

El pleno del Congreso de la República del Perú se reunió el pasado jueves, 13 de agosto, discutió una moción de orden del día en la que se proponía declarar persona 'non grata' al exalcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, como lo informó la misma entidad en redes sociales. 

LEA TAMBIÉN

Retienen colombianos en Venezuela

El Congreso peruano acaba de declararme persona no grata por defender a nuestra patria. Como Presidente, si Dios quiere, no cederé ni venderé ni un sólo centímetro de nuestro territorio. Colombia se defiende y se respeta. pic.twitter.com/5ZpTgNhqhE

— Daniel Quintero 🇨🇴 (@QuinteroCalle) August 14, 2025

La solicitud fue aprobada con 85 votos a favor y ninguno en contra ni abstenciones al texto. "Por unanimidad, el Pleno del Congreso aprobó la Moción 18499" informó la entidad de representantes en su cuenta de X. Con esto, los parlamentarios de ese país acordaron "rechazar y condenar energéticamente las acciones" del político colombiano en la isla de Santa Rosa que hoy es territorio en disputa. 

Según el Congreso, las acciones que protagonizó Quintero Calle al izar una bandera colombiana en este territorio que Perú reclama como suyo tras administrarlo de facto, es una "afrenta a la soberanía" de ese país y afecta las relaciones diplomáticas entre las dos naciones. 

LEA TAMBIÉN

Colombianos detenidos en Perú / Isla Santa Rosa

Publicación del Congreso del Perú.

Publicación del Congreso del Perú. Foto:X: @congresoperu

La moción fue presentada por Carmen Patricia Juárez Gallegos, miembro del partido Fuerza Popular que aseguró que este hecho también hace parte de "una afrenta a la integridad territorial y el orden jurídico de la República del Perú".

Desde la admisión de la moción hasta su aprobación pasó poco más de una hora en la que los representantes de todos los sectores políticos de ese país estuvieron de acuerdo en rechazar el acto del político colombiano. Como resultado, además, se hizo un texto sustitutorio en este mismo sentido. 

Por esta razón, ahora, los ministros de Relaciones Exteriores y Defensa de esa nación fueron invitados al Pleno del Congreso para presentar los avances en la situación generada por las tensiones diplomáticas entre Perú y Colombia por la isla de Santa Rosa, surgida en medio del cauce del río Amazonas que pasa por Leticia y la isla de Chinería en ese país. 

Isla Santa Rosa.

Isla Santa Rosa. Foto:Google Maps

Daniel Quintero se pronunció al respecto de la moción aprobada en su cuenta oficial de X en la que había publicado, en días anteriores, el video izando la bandera colombiana en el territorio que ese país determina como suyo y parte del Distrito de Santa Rosa de Loreto. "El Congreso peruano acaba de declararme persona no grata por defender a nuestra patria", señaló. 

LEA TAMBIÉN

Explosión en Trujillo, Perú

Además, como precandidato presidencial para las elecciones de 2026, aseguró: "No cederé ni venderé ni un solo centímetro de nuestro territorio. Colombia se defiende y se respeta". En anteriores declaraciones en la misma red social, en la que es muy activo, aseguró que el territorio de la isla de Santa Rosa es colombiano, por lo cual, según él, la moción presentada por la entidad peruana no tendría repercusión en su entrada a esta región insular.

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS.

Leer artículo completo