Corea del Sur pone en duda futuras inversiones en EE.UU. tras redada en sede de Hyundai

hace 7 horas 2
Avatar de Jerald Jiménez

Por  Jerald Jiménez

11 Sep 2025, 14:51 PM EDT

El presidente de Corea del Sur, Lee Jae-myung, declaró el jueves que la reciente redada migratoria en una planta de baterías de Hyundai y LG en Estados Unidos “generará dudas” sobre futuras inversiones en el país.

El presidente Lee Jae-myung confirmó en una rueda de prensa por sus 100 días en el cargo que los trabajadores saldrían del centro de detención a las 3:00 p.m., hora de Seúl, de hoy. Según la Cancillería surcoreana, un total de 330 personas, incluidos 14 extranjeros, se embarcaron en un vuelo chárter. De acuerdo con el diario Kyodo, citando a un funcionario japonés, reportó la presencia de tres ciudadanos japoneses entre los repatriados.

El avión partió el viernes a la 1:00 a.m., hora de Seúl, y llegó al país asiático por la tarde. El presidente Lee precisó que todos los trabajadores surcoreanos, excepto uno, regresaron a su nación. El mandatario explicó que estos individuos tenían planeada una estancia prolongada en Estados Unidos, sino que su propósito era instalar maquinaria y volver a Corea del Sur.

Reacciones gubernamentales tras la polémica redada

La redada afectó a un gran número de trabajadores surcoreanos que participaban en la construcción y puesta en marcha de una planta de baterías, un proyecto estratégico de inversión para Hyundai y LG en suelo estadounidense. La respuesta del presidente Lee se produjo después de que el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, y el canciller surcoreano, Cho Hyun, se reunieran en Washington D.C.

Cho expresó su “profunda preocupación” porque la detención de los trabajadores se hiciera pública, lo que causó “una gran herida y conmoción a toda la ciudadanía surcoreana”, indicó la Cancillería surcoreana. El ministro acotó además que, dado que no eran criminales, debían salir de EE. UU. rápidamente, sin restricciones físicas como esposas, y sin desventajas para futuras visitas al país.

Mientras tanto, un funcionario del Ministerio de Exteriores surcoreano, citado por la agencia de noticias Yonhap, reveló que el retraso en la partida de los detenidos se debió a una petición del presidente Trump a sus funcionarios para que “alentaran” a los trabajadores a permanecer en el país. El proceso de repatriación se detuvo para consultar si los ciudadanos, todos ellos mano de obra especializada, deseaban regresar o quedarse para continuar su labor y capacitar a personal estadounidense.}

Con información de EFE

Sigue leyendo:
Hombre que traficaba migrantes en remolque refrigerado fue condenado a 3 años de prisión
Inmigrante venezolana revela que un oficial de TSA invalidó su Real ID a pesar de estar vigente
Seúl tiene dificultades para traer de vuelta a surcoreanos arrestados por ICE en planta de EE.UU.

Leer artículo completo