Crisis en la OEA: fuertes críticas a la gestión política y administrativa del secretario General Ramdin

hace 2 días 6
Albert Ramdin, secretario General deAlbert Ramdin, secretario General de la OEA

(Desde Washington, Estados Unidos) La gestión política y administrativa del secretario General de la OEA, Albert Ramdin, ya merece fuertes críticas internas por su débil postura frente a la dictadura de Venezuela, la decisión de nombrar como su jefe de Gabinete a un diplomático de Bahamas investigado por corrupción y la predisposición a gastar escasos fondos públicos en la remodelación de sus oficinas personales.

Ramdin llegó al cargo apoyado por el bloque del Caribe, la adhesión de Brasil, México y Colombia, y la anuencia de Estados Unidos, que explicitó su voluntad de lograr que la OEA se transforme en un organismo crítico de las dictaduras regionales y muy eficiente en el gasto de los millones de dólares que aporta la Casa Blanca.

A diez semanas de su asunción como secretario General, Ramdin ya protagoniza una tensión permanente con Estados Unidos, mientras que Brasil, México y Colombia han tomado prudente distancia.

El subsecretario del Departamento de Estado, Chris Landau, fija la posición de la administración Trump respecto a la OEA y su papel ante la dictadura de Venezuela

Durante la Asamblea de la OEA en Antigua, el subsecretario de Estado, Chris Landau, fijó la posición de la administración Trump sobre el papel que debería asumir el foro regional respecto a Venezuela, tras el fraude electoral cometido por Nicolás Maduro contra la oposición liderada por Edmundo González Urrutia y Carina Corina Machado.

“El año pasado, el mundo entero fue testigo de una elección robada descaradamente en Venezuela. La oposición no solo ganó abrumadoramente, sino que tenía las pruebas para demostrarlo: las “actas”. El régimen ni siquiera se molestó en disputar seriamente la validez de las “actas” o el fraude electoral. En respuesta a ese descarado fraude electoral, ¿qué ha hecho esta organización? Por lo que podemos ver, nada sustancial", describió Landau.

Nicolás Maduro, dictador de VenezuelaNicolás Maduro, dictador de Venezuela

En este contexto, Ramdin asumió que Estados Unidos planteaba poner en primera fila a la OEA ante las sistemáticas violaciones a los derechos humanos cometidos por Maduro.

Y se comprometió como secretario General a ejecutar una agenda regional que permita iniciar una transición democrática en Venezuela.

Ese compromiso político además fue recibido con muchísima expectativa por Argentina, Paraguay, Ecuador, Guatemala y El Salvador, que también exigen que Maduro termine con la represión ilegal y ya abra un proceso de transición institucional.

Pero Ramdin no cumplió con su palabra.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos presentó ayer un informe oral ratificando que Maduro continúa con las violaciones a los derechos humanos en Venezuela. y el secretario General eligió no escuchar en persona a las solidas denuncias de la CIDH.

Ramdin estaba en la sede histórica de la OEA, cuando Gloria Monique de Mees -relatora para Venezuela de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)-, informaba al Consejo Permanente del foro regional sobre las actividades ilegales del aparato represivo de Maduro.

Sin embargo, ratificando su peculiar mirada sobre el regimen caribeño, Ramdin optó por faltar a la cita institucional. En su lugar, Sebastián Kraljevich, secretario para el Fortalecimiento de la Democracia, pronuncio un discurso burocrático.

Estados Unidos, Argentina, Paraguay, Canadá, Guatemala, Costa Rica y El Salvador cuestionaron la ausencia de Ramdin, a quien no se le conoce una crítica explícita a los dictadores Maduro, Miguel Diaz- Canel y Daniel Ortega.

“La Secretaría General sigue muy de cerca otros temas relevantes de la agenda política y electoral de la región, pero se considera que estos son más adecuados para una diplomacia discreta, una forma que parece haberse perdido, pero que está siendo puesta en práctica por la nueva administración", sostuvo Ramdin en un comunicado de prensa que se emitió para replicar a los cuestionamientos que recibe a diario.

Se trató de un tenue gesto de defensa: la mayoría de los miembros de la OEA, le han pedido al secretario General que multiplique sus apariciones públicas reclamando que Maduro desmantele su aparato de represión ilegal.

Albert Ramdin, secretario General deAlbert Ramdin, secretario General de la OEA

Chet Neymour es el actual embajador de Bahamas en la OEA, y fue propuesto por Ramdin como su jefe de Gabinete. Ayer esa designación formal debió ser aprobada durante las deliberaciones del Consejo Permanente, pero el pasado traicionó al secretario General de la OEA.

Hace más de 15 años, Chet Neymour trabajaba en el Departamento de Compras de la Secretaria General de la OEA, que estaba a cargo de José Miguel Insulza.

Chet Neymour -nominado como jefe de Gabinete de Ramdin- fue acusado de utilizar una tarjeta de crédito oficial para pagar un viaje familiar a Disneylandia.

La investigación del caso figura en el “Informe de las Actividades de la Oficina del Inspector General” de la OEA para el año 2010.

Caratula del informe oficial queCaratula del informe oficial que describe la investigación que se hizo en la OEA sobre Chet Neymour, candidato de Ramdin a la Jefatura de Gabinete

En la foja 8 del informe, se puede leer lo siguiente:

“Investigación SG/OIG/INV-01/10 – Uso de las tarjetas de crédito para compras de la SG/OEA -el objetivo primordial era investigar y obtener pruebas suficientes en relación con alegaciones de irregularidades en el uso de la tarjeta de crédito Visa para Compras de la SG/OEA bajo la gestión del Departamento de Compras, en relación con compras personales realizadas por un funcionario, evaluar el contexto de control interno de esa oficina y la correspondiente segregación de tareas durante los procesos de conciliación, revisión, aprobación y solicitud de pagos de las tarjetas de crédito. Las conclusiones de esta investigación se pueden resumir de la manera siguiente: (1) la OIG detectó que en varias ocasiones la tarjeta de crédito Visa de Compras de la SG/OEA fue usada para el pago de servicios personales. (2) el incumplimiento de las normas y reglamentos de la SG/OEA у el uso indebido de la delegación de autoridad erosionó gravemente la imagen de la Oficina. (3) el uso no autorizado de recursos del Fondo Regular asignados al Departamento de Compras para financiar temporariamente compras personales usando la tarjeta de crédito Visa de Compras de la SG/OEA. (4) se eliminó la facultad de los compradores del Departamento de Compras de realizar llamadas telefónicas directas en relación con los cargos por compras hechas con la tarjeta de crédito Visa del Departamento de Compras de la SG/OEA. (5) debilidades en la custodia de la tarjeta de crédito Visa para compras de la SG/OEA bajo la administración del Departamento de Compras“.

Facsímil de la foja 8Facsímil de la foja 8 del informe que describe la investigación que se hizo sobre Chet Neymour, nominado como jefe de Gabinete de Albert Ramdin

Chet Neymour aceptó que había usado la tarjeta oficial de la OEA, y al final del proceso de investigación pidió un favor personal: que su nombre y apellido no figurara en la investigación final.

Le cumplieron:

“Como resultado de esta investigación, un funcionario renunció y el Departamento de Compras empezó a implementar controles internos más estrictos a fin de atender las conclusiones de esta investigación", se lee al final de la foja 8.

Pero en la OEA hay pocos secretos, y Ramdin fue cuestionado por casi una docena de países por la nominación de Chet Neymour, que ahora es embajador de Bahamas.

En la sede histórica de la OEA, antes iniciar las deliberaciones del Consejo Permanente, ayer hubo otra embestida para evitar que Chet Neymour sea jefe de Gabinete del Secretario General.

Ramdin asumió que estaba en una posición de debilidad, y aceptó suspender el tratamiento de la nominación de Chet Neymour, que estaba prevista para la sesión del Consejo Permanente.

Cuando se argumentó en contra de su candidato a jefe de Gabinete, el secretario General no desmintió las acusaciones formales.

Hasta anoche, Ramdin no tiene intenciones de soltar a Chet Neymour.

Edificio Principal de la OrganizaciónEdificio Principal de la Organización de los Estados Americanos OEA, (Washington, Estados Unidos)

Ramdin tiene oficinas en la sede histórica de la OEA sobre la calle 17 en DC, y un despacho asignado en un edificio moderno en la calle F y 19.

Pese a los escasos fondos públicos, el secretario General ordenó qie se remodelara su despacho en el edificio de la calle F y se remozara sus oficinas en la sede histórica.

Un gasto extraordinario, cuando se caen los programas de la OEA por falta de financiación. Estados Unidos cortó sus aportes millonarios porque soslaya la función institucional de la OEA.

“La renovación de las distintas oficinas del edificio principal de la OEA, prevista desde hace mucho tiempo, lleva muchos años de retraso. Se consideró oportuno aprovechar el cambio de administración para llevar a cabo el mantenimiento necesario y, al mismo tiempo, optimizar los espacios de oficina en la histórica sede de la OEA”, argumento ayer Ramdin en un comunicado de prensa.

Y completó: “Mientras se realizan esos trabajos, parte del espacio de oficinas existente en el octavo piso del edificio de la Secretaría General (en la calle F), con ajustes mínimos para tal fin, se está utilizando efectivamente como espacio de oficinas provisional para la OSG. Sin embargo, esto no supone ningún costo adicional extraordinario para la Organización”.

En su largo descargo, que apunta a enfrentar todas las críticas internas que recibe a diario. Ramdin no explicó porqué no estuvo cuando la CIDH condenó al regimen de Maduro y en qué criterio de ética pública se apoyó para nominar a Chet Neymour.

Leer artículo completo