¿Cuál es la raza de perros más cariñosa?, investigadores de la Universidad de Helsinki lo revelan

hace 1 día 1
Esta pequeña raza destaca porEsta pequeña raza destaca por su apego y ternura. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Durante siglos, los perros han sido considerados los mejores amigos del ser humano, brindando compañía, protección y un amor incondicional que muchas personas valoran profundamente, sin embargo, no todas las razas manifiestan este afecto de la misma manera ni con la misma intensidad, lo que ha generado un constante debate sobre cuál es la más cariñosa.

Recientemente, un estudio riguroso llevado a cabo por la Universidad de Helsinki aportó una respuesta a esta pregunta, descartando al golden retriever. La investigación, que se desarrolló durante casi dos años y cuya primera fase fue publicada en 2023 en la revista iScience, identificó al bichón maltés como la raza canina que responde al cuestionamiento.

Para llegar a esta conclusión, los científicos evaluaron el comportamiento de más de 11 mil perros pertenecientes a 300 razas diferentes, agrupadas en 52 categorías de perros de compañía y de trabajo. Además, el análisis consideró siete rasgos conductuales como inseguridad, concentración en el entrenamiento, dominancia, energía, sociabilidad con humanos, sociabilidad con otros perros y perseverancia, con el fin de determinar el nivel de afecto y sociabilidad de cada raza.

La Federación Cinológica Internacional reconoceLa Federación Cinológica Internacional reconoce seis tipos de bichones, incluido el bichón maltés.

Este estudio, financiado por la Academia de Finlandia y la Fundación Jane y Aatos Erkko, trascendió la observación superficial de comportamientos caninos, integrando factores adicionales que pudieran influir en las conductas analizadas. Entre estos elementos se consideraron el sexo, la edad, el estado de esterilización, el nivel de socialización y el entrenamiento específico de los perros.

Para garantizar una evaluación precisa y científica, los investigadores aplicaron un cuestionario validado que agrupó 63 adjetivos relacionados con la conducta canina en los siete rasgos de personalidad ya mencionados. La muestra estuvo compuesta por perros cuyas edades oscilaban entre 0.18 y 17.13 años, con una media de 5.18 años; de estos, el 53% eran hembras y el 76% no habían sido esterilizados.

Un hallazgo particularmente interesante surgió al analizar los perros de tipo bichón, que mostraron resultados equilibrados en la mayoría de los rasgos, excepto en uno, la inseguridad, cuya característica es fundamental para comprender por qué estas razas son percibidas como especialmente afectuosas, según detallaron los investigadores.

Dicho rasgo, atribuido en parte a su pequeño tamaño, impulsa a estos perros a buscar activamente la compañía y protección de sus cuidadores, intensificando así la percepción humana de apego y cariño. A diferencia de razas de mayor tamaño, como labradores o golden retrievers, que se sienten más seguros explorando de forma independiente, los perros miniatura tienden a mantenerse cerca de sus humanos debido a su mayor vulnerabilidad.

En un segundo experimento llevado a cabo por el mismo equipo de la Universidad de Helsinki, con una muestra más reducida de aproximadamente mil perros de 13 razas, se profundizó en la interacción social entre perros y humanos.

De acuerdo con lo detallado por National Geographic, los resultados confirmaron que el bichón maltés es la raza más afectuosa, aunque los investigadores advirtieron que esta búsqueda constante de interacción está motivada más por una dependencia ligada a su necesidad de protección que únicamente por afecto. Esto no minimiza su cariño, sino que contextualiza el apego dentro de un marco de necesidad emocional específica.

El bichón maltés ofrece lealtadEl bichón maltés ofrece lealtad y ternura, pero necesita una presencia constante.

Este rasgo tiene importantes implicaciones prácticas para quienes consideran adoptar un bichón maltés. Como señala National Geographic, “aunque los bichones tienen la fama merecida de ser compañeros muy cariñosos y fáciles de cuidar, son también perros que requieren una interacción constante y cuidadores que les proporcionen esa seguridad que tanto necesitan”. Por esta razón, la publicación considera que “no son adecuados para personas que pasan muchas horas fuera de casa, ya que se aburrirán con facilidad y pueden desarrollar problemas de comportamiento como la ansiedad por separación”.

Cuando un bichón maltés encuentra un hogar donde se siente acompañado, el vínculo que forma con sus cuidadores es excepcionalmente fuerte. Según el medio ya citado, “su necesidad de compañía es tan grande como su capacidad para ofrecer amor incondicional”. Así, estos perros se convierten en la sombra de sus humanos, siguiéndolos a todas partes y respondiendo con alegría y ternura ante cualquier gesto de afecto.

La historia del bichón maltés también ayuda a comprender por qué esta raza es tan especial. De acuerdo con la revista Muy Interesante, tienen un origen milenario, siendo una de las más antiguas del mundo occidental. “Según algunas teorías, esta raza ya existía en el año 6000 a.C., con menciones en escritos de figuras históricas como el emperador Tiberio Claudio”.

Aunque su nombre sugiere un vínculo directo con la isla de Malta, Muy Interesante aclara que la etimología es más compleja: “Se cree que la palabra ‘maltés’ podría derivar del término egipcio ‘malat’, que significa puerto o refugio”, lo que indicaría que estos perros eran comunes en ciudades portuarias del Mediterráneo y frecuentemente llevados a bordo de barcos romanos para controlar plagas de roedores.

Por lo mencionado anteriormente, si se busca un perro afectuoso que rebose cariño y dependencia emocional positiva, el bichón maltés es una opción destacada. No obstante, los futuros propietarios deben ser conscientes de que esta raza requiere una presencia constante para desarrollarse emocionalmente, a cambio, ofrecerá lealtad, ternura y un afecto difícil de igualar.

Leer artículo completo