La inflación en Estados Unidos se mantuvo estable en julio, según el índice IPC publicado el martes.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ubicó en 2,67% en comparación con el 2.35% del mes pasado y el 2,97 del año pasado, lo cual indica que la inflación lejos de aumentar se ha reducido y mantiene una tendencia de estabilidad.
Al excluir los segmentos volátiles de energía y alimentos, la inflación subyacente, referencia para analistas, apenas subió un 0,3% en julio respecto al mes anterior.
La inflación anual subyacente registró un 2,9% en comparación con el 2,8% del mes anterior, un dato que confirma la tendencia estable.
Más presión a la Reserva Federal
La publicación de los datos del IPC pone más presión al presidente de la Reserva Federal para que reduzca la tasa referencial de interés.
El presidente de Estados Unidos Donald J. Trump tiene diferencias marcadas con el trabajo de Jerome Powell al frente de la Reserva Federal. Powell fue nombrado en 2017 por Trump y designado por el expresidente Joe Biden en 2021 para un segundo mandato.
Durante más de un año, el jefe del Banco Central permitió que los niveles inflacionarios llegaran a un récord en los últimos 50 años (9,1%), pero analistas independientes y conservadores consideran que esa cifra fue mucho mayor entre el 11,5% y el 13%.
El jefe de la Oficina Oval dijo el martes que estudia permitir que se presente una "demanda importante" por malversación de fondos federales sin autorización del Congreso contra el presidente de la Fed, en medio del escándalo por el costo desproporcional de la renovación de la institución en Washington.
Trump se muestra cada día más descontento con el trabajo actual de la institución monetaria y ha criticado varias veces a Powell.
Destitución de Powell
El inquilino de la Casa Blanca pide ahora a los gobernadores de la Fed que lo destituyan. En julio, Trump inspeccionó las obras de renovación de la sede de la institución en Washington y había cientos de millones de dólares agregados al alto presupuesto de la obra sin que Powell lo supiera, aparentemente.
Economistas alinedos a las políticas de izquierda llevan tres meses anunciando "un alza disparada e inminente" de la inflación que nunca ha llegado, como tampoco llegó la "gran recesión" que vaticinaron cuando el Presidente anunció su política arancelaria desde el primer día en la Casa Blanca.
Desde hace cuatro meses, funcionan los aranceles de la Casa Blanca para múltiples países y productos importantes como el acero, el aluminio y la industria automotriz.
Sin embargo, los datos oficiales siguen mostrando pocos cambios, lo que llevó a Trump a decir que no hay razones para que el Banco Central de Estados Unidos (Reserva Federal, Fed) mantenga sus tasas de referencia.
La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), responsable del índice IPC, está además sacudida por las intervenciones directas del presidente y bajo la lupa de sus asesores económicos, quienes consideran que durante el gobierno de Joe Biden hubo graves manipulaciones y ocultamiento de estadísticas reales para favorecer a esa adminisatración y ahora ocurre algo similar, pero en sentido contrario para crear el caos.
Favoritismo camuflado
Antes de las elecciones presidenciales de noviembre del 2024 durante el gobierno de Joe Biden, Powell hizo tres reducciones consecutivas.
Congresistas republicanos opinan que fueron acciones para favorecer de forma indirecta la candidatura de Kamala Harris frente a Trump, un enemigo jurado para Powell desde el comienzo de la pandemia cuando Trump lo emplazó públicamente en marzo de 2020 para que llevara la tasa referencial al 0% y evitar una debacle económica.
Desde ese entonces, el presidente del Banco Central fue severamente cuestionada por su pasividad, la misma que generó -entre otras causas- la peor inflación en las últimas cinco décadas.
Trump nombró el lunes a E.J. Antoni, un renombrado economista, como jefe del BLS, casi dos semanas después de haber destituido a su directora por serios errores y rectificaciones muy sospechosas en cifras de empleo, que indicaron un supuesto deterioro en el segundo trimestre del año.
"Nuestra economía está creciendo y E.J. se asegurará de que las cifras entregadas sean HONESTAS y PRECISAS", escribió el mandatario en su plataforma Truth Social.
Antoni, encargado de asuntos económicos en la conservadora Heritage Foundation, tiene un extenso currículum y ha publicado varios artículos favorables a las políticas económicas del presidente Trump.
FUENTE: Con información de AFP e informe del Departamento de Trabajo de EEUU