De Birmingham al mundo: cómo Black Sabbath cambió la historia del rock

hace 18 horas 2
El fallecimiento de Ozzy OsbourneEl fallecimiento de Ozzy Osbourne a los 76 años reavivó el interés en la historia y la influencia de Black Sabbath (REUTERS)

En la localidad obrera de Aston, Birmingham, Black Sabbath cambió para siempre el rumbo de la música. Cuatro jóvenes, motivados por la falta de oportunidades y la creatividad, forjaron no solo el heavy metal, sino también uno de los legados más perdurables en la cultura popular. El reciente fallecimiento de Ozzy Osbourne, su icónico vocalista a los 76 años, ha renovado el interés en la trayectoria del grupo. La BBC remarcó cómo la influencia de Black Sabbath se extiende hasta bandas como Motörhead, AC/DC, Metallica y Guns ‘n’ Roses, consolidando su reputación como pioneros del género.

La historia comenzó en 1968 bajo el nombre The Polka Tulk Blues Band, una formación alejada de la oscuridad posterior, que incluía un saxofonista y un guitarrista de resonador. Al poco tiempo, tras cambios en sus integrantes, se convirtieron en Earth y más adelante adoptaron el nombre Black Sabbath, influenciados por una marca de talco que usaba la madre de Osbourne y una película protagonizada por Boris Karloff. La formación clásica quedó establecida con Ozzy Osbourne (voz), Tony Iommi (guitarra), Geezer Butler (bajo) y Bill Ward (batería). Su ambiente industrial marcó profundamente su música, expresando una visión dura y realista. En palabras de Osbourne: “Las únicas flores que se veían en Aston eran las que arrojabas al agujero cuando te morías a los 53 años porque te habías matado trabajando”.

La banda surgió en 1968,La banda surgió en 1968, evolucionando de The Polka Tulk Blues Band a Black Sabbath, con un sonido oscuro inspirado en su entorno industrial (Créditos: Instagram/Ozzy Osbourne)

A fines de los años 60, el panorama musical británico estaba dominado por la psicodelia y una visión optimista, muy alejada de la vida de los jóvenes en Aston. Osbourne mostró su distanciamiento de ese mundo: “¿Flores en el pelo? Hazme un favor”. El grupo buscó un sonido radicalmente distinto, inspirado en el blues británico pero mucho más oscuro y potente, reflejando la dureza de su experiencia cotidiana.

La transformación llegó mientras ensayaban frente a un cine que proyectaba películas de terror toda la noche. Tony Iommi propuso darle a la música ese mismo sentido inquietante. “¿Por qué no empezamos a componer música de terror?”, relató Osbourne sobre el origen de la idea. Así nació el concepto de Black Sabbath: letras sobre la muerte, la magia negra y el sufrimiento mental, acompañadas de un sonido pesado y sombrío, sin radares, ni comunicación por radio. La nueva propuesta musical supuso ritmos ralentizados, guitarras al máximo volumen y una voz desgarradora.

El singular sonido de Black Sabbath se define en parte por el accidente que sufrió Tony Iommi a los 17 años, cuando perdió parte de dos dedos en una fábrica. Contra todo pronóstico, fabricó dedales de plástico fundido para las puntas de sus dedos, aflojó las cuerdas de su guitarra y creó una técnica innovadora. El resultado fue un estilo robusto y distintivo, con acordes nunca antes escuchados, materia prima del heavy metal. El ingeniero de sonido Tom Allan declaró: “Nunca había oído algo así en la radio”.

El accidente de Tony IommiEl accidente de Tony Iommi y su innovadora técnica de guitarra definieron el estilo distintivo y pesado de Black Sabbath (REUTERS/AFP)

En 1969 grabaron su primer disco en solo dos días y con recursos limitados. A pesar del escepticismo y las críticas negativas, como la de Lester Bangs en la revista Rolling Stone, la banda encontró en la controversia una plataforma de lanzamiento. La prensa detectó referencias satánicas y se alarmó por el uso del “Intervalo del Diablo”, aunque la canción central del álbum pretendía ser un aviso contra el ocultismo. La atención mediática provocó que una legión de seguidores acudiera a sus conciertos y eventos, generando escenas insólitas como la aparición de personas vestidas de negro y portando velas frente a sus habitaciones. Black Sabbath canalizó esa energía y la utilizó a su favor.

El álbum 'Paranoid' consolidó aEl álbum 'Paranoid' consolidó a Black Sabbath con temas icónicos y una mezcla de protesta, horror y atmósferas únicas

El álbum “Paranoid” marcó un hito con piezas como “War Pigs”, “Iron Man” y “Planet Caravan”, donde la mezcla de protesta, horror y atmósferas inusuales consolidó su propuesta. Siguieron trabajos como “Master of Reality”, con temas como “Children Of The Grave”, y “Vol. 4”, que mostró desde la crudeza de “Snowblind” hasta la suavidad de “St Vitus’ Dance” y “Laguna Sunrise”. “Sabbath Bloody Sabbath” cerró el ciclo con una crítica feroz a la industria musical y logró expresar la rabia acumulada contra quienes los perjudicaron.

Tras más de cinco décadas, Black Sabbath sigue vigente, inspirando a innumerables bandas. Momentos como la interpretación de “Paranoid” por Osbourne e Iommi en el Jubileo de Oro de la Reina Isabel II muestran cómo su aportación fue asimilada por la cultura popular. Lars Ulrich, de Metallica, destaca que sin Black Sabbath el hard rock y el heavy metal serían géneros irreconocibles. Su aportación es única y decisiva en el mundo de la música.

El legado de Black SabbathEl legado de Black Sabbath sigue vigente tras más de cinco décadas, con su música y mensaje presentes en la cultura popular global (Chris Walter/WireImage)

Después del penúltimo concierto de despedida en 2017, Osbourne expresó su asombro y gratitud por la longevidad de la banda: “Nunca imaginé que estaríamos aquí 49 años después”. Celebró que, a pesar del paso del tiempo, la música se ha mantenido y el legado de Black Sabbath permanece indiscutible.

Leer artículo completo