
En Tempe, Arizona, un vecindario ha logrado prescindir completamente del automóvil, algo inédito en el país.
Culdesac, inaugurado en 2023, es el primer barrio sin coches moderno de Estados Unidos, diseñado desde cero para priorizar a las personas y la vida comunitaria.
Inspirado en el urbanismo mediterráneo, este proyecto desafía el modelo urbano tradicional y reaviva el debate sobre la sostenibilidad en América del Norte.
El diseño de Culdesac recuerda a los pueblos costeros de Italia, Grecia y Francia, con edificios blancos de baja altura, senderos estrechos y plazas que favorecen la convivencia.

Daniel Parolek, arquitecto responsable, explicó a la BBC que su objetivo fue recrear entornos donde la vida gira en torno a las personas: “Son lugares construidos antes del automóvil, por lo que fueron diseñados para alojar a la gente”, sostuvo.
Planteó, además, la pregunta sobre por qué los estadounidenses deben viajar al extranjero para disfrutar de este tipo de espacios, cuando sería posible vivir en ellos localmente.
Sheryl Murdock, residente e investigadora posdoctoral en sostenibilidad oceánica en la Universidad Estatal de Arizona, ilustró el cambio en su rutina diaria: “Estar en Culdesac me ha enseñado que prefiero mucho más el concepto de la ciudad de 15 minutos. No quiero tener que subirme al coche para hacerlo todo”.
Utiliza el tren ligero para llegar en diez minutos a su trabajo en Phoenix y la bicicleta eléctrica para moverse dentro de Tempe, mientras que recurre a coches eléctricos compartidos para trayectos largos.

El contexto urbano de Tempe y Phoenix intensifica el carácter innovador de Culdesac, ya que la región presenta una fuerte dependencia del automóvil y transporte público limitado.
La llegada de los primeros residentes generó escepticismo, pero el barrio ofrece alternativas como tren ligero, robotaxis eléctricos y alquiler de bicicletas, facilitando el acceso a servicios sin necesidad de vehículos privados.
La sostenibilidad ambiental es un pilar del proyecto. De acuerdo con datos de las Naciones Unidas citados por la BBC, cambiar los coches por opciones como transporte público, bicicleta y caminar reduce las emisiones de carbono entre 2,2 y 3,6 toneladas por persona al año.

Cuando Culdesac alcance su capacidad para aproximadamente 1.000 habitantes, se estima que evitará la emisión de 3.000 toneladas anuales de gases de efecto invernadero.
El diseño arquitectónico también combate el calor extremo. Los edificios blancos y cercanos entre sí generan sombra y mejoran la ventilación, sin asfalto y con abundante vegetación, dando lugar a un microclima más fresco.
Investigadores de la Universidad de Harvard identificaron en 2023 que la temperatura superficial en Culdesac era entre 17 y 22 ℃ (30 y 40 ℉) más baja que la del pavimento circundante.

La vida comunitaria es esencial en Culdesac. El barrio cuenta con unos 21 pequeños negocios, incluidos un restaurante mexicano nominado al premio James Beard, talleres de cerámica y velas, una tienda de bicicletas y boutiques sostenibles.
Las normas permiten a los residentes operar negocios desde sus viviendas, impulsando el emprendimiento. Los días de mercado, la música en vivo y la presencia de productos artesanales refuerzan el sentido de comunidad.
Parolek destacó que eliminar los coches multiplica las oportunidades para una comunidad próspera, mientras que Murdock subrayó que, a pesar de su estructura de apartamentos, “definitivamente se siente más como un barrio”.

Gobiernos municipales, agencias de transporte y desarrolladores han mostrado interés en reproducir el modelo de Culdesac en el resto del país, buscando una movilidad sostenible y vida urbana de proximidad.
Erin Boyd, directora de relaciones gubernamentales y asuntos externos del barrio, indicó a la BBC que el éxito de Culdesac demuestra que existe demanda para vivir sin coches, incluso en áreas tradicionalmente dependientes del automóvil.
El ejemplo de Culdesac motiva una reflexión profunda sobre el futuro del desarrollo urbano en Estados Unidos, mostrando que es posible construir ciudades más habitables, sostenibles y orientadas a las personas.