De Nueva York a Miami, los ultrarricos buscan refugio en el clima cálido, el régimen fiscal favorable y la exclusividad del mercado

hace 4 horas 3
Miami desbanca a Nueva YorkMiami desbanca a Nueva York y Los Ángeles como la capital mundial de las segundas residencias de ultrarricos (REUTERS)

Miami ha alcanzado un nuevo hito en el mercado inmobiliario de lujo: la ciudad se ha convertido en el principal destino mundial de segundas residencias para personas con patrimonios superiores a USD 30 millones, según el informe “Residential Real Estate 2025” elaborado por la consultora.

Más de 13.200 ultrarricos poseen una vivienda secundaria en Miami, una cifra que supera a la de cualquier otra ciudad del planeta y que sitúa a la urbe floridana por delante de metrópolis como Nueva York, Los Ángeles y San Francisco.

El estudio detalla que Miami cuenta con 13.211 propietarios de segundas residencias pertenecientes al segmento de ultrarricos, mientras que Nueva York registra 12.813, Los Ángeles 8.640, San Francisco 6.477 y Naples, también en Florida, 4.213.

Este liderazgo marca un cambio relevante en el mapa global de los grandes patrimonios, ya que es la primera vez que Miami encabeza este ranking, desplazando a ciudades tradicionalmente asociadas con la élite financiera y empresarial.

Más de 13.200 millonarios conMás de 13.200 millonarios con patrimonios superiores a USD 30 millones eligen la ciudad floridana como refugio de lujo (REUTERS/Marco Bello)

Maeen Shaban, director de investigación y análisis de Altrata, resalta la trascendencia de este fenómeno en declaraciones a The Miami Herald: “La reflexión más emocionante es el hecho que por primera vez Miami lidera la lista en términos del número de dueños de casas secundarias y las razones de eso son muchas, incluyendo un ambiente estable y buenas oportunidades económicas”.

El informe subraya que la ciudad ha registrado un fuerte flujo de compradores ultrarricos desde la pandemia, impulsado tanto por empresarios estadounidenses como por la consolidación de una amplia diáspora latinoamericana.

Entre los factores que explican el atractivo de Miami para los grandes patrimonios, la consultora señala la combinación de un clima cálido, un régimen fiscal favorable en Florida, la estabilidad económica y la oferta de inversiones de lujo. Además, la ciudad se ha beneficiado de restricciones estatales más flexibles durante la pandemia, lo que facilitó la llegada de nuevos residentes adinerados.

La presencia de una comunidad latinoamericana consolidada también ha sido determinante, posicionando a Miami como un puente entre América Latina y Estados Unidos para los inversores de alto nivel.

El informe recoge testimonios de expertos del sector inmobiliario de lujo que refuerzan esta tendencia. Alek Carrera, miembro de REALM, afirma que “el mercado inmobiliario de lujo está experimentando cambios profundos, impulsados por factores políticos, económicos y sociales”.

Por su parte, John Eric, también de la misma firma, observa que “las familias adineradas ya no se mueven solo por estilo de vida o prestigio; buscan seguridad, fiabilidad legal y estrategia a largo plazo”. Estas declaraciones, reflejan un cambio en las prioridades de los ultrarricos, que ahora valoran la protección de su patrimonio y la estabilidad jurídica por encima de otros factores tradicionales.

Clima cálido, ventajas fiscales yClima cálido, ventajas fiscales y una fuerte comunidad latinoamericana, entre las claves del boom inmobiliario (Opy Morales)

A nivel global, el informe sitúa a Nueva York como la ciudad con mayor huella residencial de ultrarricos, con más de 33.200 individuos que poseen una residencia principal o secundaria en la ciudad. Le siguen Los Ángeles y Hong Kong, ambas con cerca de 20.000, mientras que Miami ocupa el cuarto lugar con 17.457 y Londres el quinto con 15.695. Sin embargo, cuando se analiza exclusivamente el número de segundas residencias, Miami lidera el ranking mundial, seguida de Nueva York, Los Ángeles, San Francisco y Naples.

En el ámbito internacional, Londres destaca como la ciudad no estadounidense con mayor número de segundas residencias de ultrarricos, con 9.221 propietarios, por delante de Hong Kong, Singapur y Ginebra.

El estudio también identifica nuevas tendencias en el mercado inmobiliario de lujo. La movilidad y la diversificación de inversiones se han intensificado entre los grandes patrimonios, que ahora poseen un promedio de tres propiedades residenciales conocidas por persona. La pandemia y la volatilidad geopolítica han acelerado la búsqueda de destinos alternativos, tanto en grandes ciudades como en enclaves exclusivos de montaña o costa. Destinos emergentes como Lisboa y Abu Dhabi, así como clásicos como Aspen, han ganado protagonismo entre los ultrarricos, que valoran la calidad de vida, la privacidad y la seguridad.

Según el glosario del informe, se considera ultrarrico a quien posee un patrimonio neto superior a USD 30 millones. Una segunda residencia es aquella propiedad que se suma a la vivienda principal y que se utiliza de forma privada, no a través de una empresa. El concepto de “huella residencial” abarca tanto la residencia principal como las adicionales, reflejando la presencia global de estos individuos.

El crecimiento de la población adinerada es otro de los puntos destacados. Se estima que para 2030 habrá más de 650.000 personas con patrimonios superiores a USD 30 millones en el mundo, frente a las 483.500 actuales. Esta expansión se apoya en tendencias estructurales como la transición energética, la digitalización, el aumento de la urbanización y la internacionalización de los negocios y la educación.

El mercado de lujo redefineEl mercado de lujo redefine prioridades: seguridad, estabilidad y calidad de vida por encima del prestigio (Creditos: Greater Miami & Miami Beach)

La movilidad y la globalización son ya rasgos definitorios del mercado inmobiliario de lujo, donde cerca de un 17% de los ultrarricos tiene intereses empresariales fuera de su país de residencia y un 14% ha cursado estudios superiores en el extranjero.

Para los grandes patrimonios, el verdadero lujo ya no reside en el tamaño de la propiedad o en el prestigio de la marca, sino en la posibilidad de disfrutar del tiempo propio y de la calidad de vida junto a los seres queridos.

Leer artículo completo