De personaje odiado a aclamado: la historia oculta de Ahmed Best, el actor detrás de Jar Jar Binks que conquistó a los fans de Star Wars

hace 7 horas 2
Ahmed Best superó el rechazoAhmed Best superó el rechazo inicial tras interpretar a Jar Jar Binks en Star Wars y hoy es celebrado por los fans (Disney)

La historia de Ahmed Best, actor que interpretó a Jar Jar Binks en Star Wars: Episodio I – La Amenaza Fantasma, es hoy un ejemplo de resiliencia en la industria del cine.

Tras el estreno en 1999, Best enfrentó un rechazo abrumador por parte de la prensa y los seguidores de la saga, un episodio que condicionó su vida personal y profesional, y que ahora, gracias a la docuserie Light & Magic de Disney+, es revisado desde una nueva óptica.

En Light & Magic, Best ofrece un testimonio directo sobre el impacto del acoso que sufrió por su papel como Jar Jar Binks, el primer personaje CGI de la saga. A sus 26 años, se enfrentó a preguntas hostiles y campañas de odio en internet dirigidas tanto al personaje como a él personalmente. “Pensé que era mi culpa”, relató el artista, y explicó cómo aquello, en vez de ser el inicio de una gran carrera, lo dejó al borde del colapso.

El actor Ahmed Best revelaEl actor Ahmed Best revela el impacto personal y profesional del acoso sufrido tras su papel como Jar Jar Binks (REUTERS/Mike Blake)

Las críticas negativas no afectaron solo a Best: Rob Coleman, jefe de animación de ILM, y el propio George Lucas también vivieron el rechazo. El director recordó en Light & Magic que el 80% de la industria del cine “es destrozada por la prensa”, aunque ese razonamiento no alivió el sufrimiento del actor ni del equipo, quienes sintieron de cerca la presión mediática.

El relato de Best alcanza su mayor intensidad al recordar una noche en el Puente de Brooklyn, desgastado por la crítica y las habladurías. El actor confesó que, al contemplar la ciudad desde un pilar del puente, pensó en abandonar todo. Pero una ráfaga de viento lo hizo reaccionar y descubrir que, pese al dolor, aún deseaba vivir. “Me alegré de tener miedo. Significaba que quería vivir”, compartió el intérprete, ilustrando lo destructivo que puede ser el acoso, incluso sobre artistas que solo interpretan a un personaje ficticio.

La experiencia de Ahmed Best marcó una transformación en Hollywood. El artista explica que la industria aprendió a visibilizar a los actores detrás de personajes CGI. Hasta ese momento, el foco recaía casi exclusivamente en la creación técnica, sin reconocer el trabajo físico y emocional de quienes dan vida a estas figuras emblemáticas. El caso de Best incentivó una revisión sobre la valoración de estos roles.

La influencia de Ahmed BestLa influencia de Ahmed Best en la animación de Yoda incluyó referencias al anime y películas de artes marciales (REUTERS/Dylan Martinez)

Durante años, Jar Jar Binks fue objeto de burlas y desprecio. Sin embargo, tal como predijo George Lucas, los niños que disfrutaron del personaje acabaron por reivindicarlo. Con el paso del tiempo, Best fue celebrando momentos de reconocimiento, y en abril de 2025, durante la Star Wars Celebration en Chiba, Japón, fue ovacionado por miles de seguidores. Esta ovación contrastó de forma radical con el rechazo tras el estreno original, marcando un giro positivo para el actor y la saga.

Pocos saben que Best colaboró en otra escena icónica de la saga. Cuando el equipo de efectos visuales de ILM debía crear la batalla entre Yoda y el Conde Dooku en Episodio II, fue Ahmed Best quien inspiró la coreografía. Invitó a Rob Coleman a ver anime, filmes de Bruce Lee y “Swordsman II”, con Jet Li, aportando ideas que dieron dinamismo a la animación y que fueron clave para el éxito de la secuencia.

Hoy, la historia de Ahmed Best refleja cómo los cambios tecnológicos y culturales en el cine han redefinido el valor de quienes encarnan personajes digitales. Gracias a sus vivencias, la industria y los fans han aprendido a reconocer el talento y la humanidad detrás de los efectos especiales. Best se convirtió en un símbolo indiscutido de superación y su recorrido es prueba de que la cultura fan, aunque a veces cruel, también puede redimirse y aplaudir a quienes dejan una huella indeleble en franquicias como Star Wars.

Reconocimiento, visibilidad y reivindicación son ahora las palabras clave de una historia antes marcada por el olvido, que hoy inspira a toda la comunidad del cine y la ciencia ficción.

Leer artículo completo