Día Nacional del Aguacate: Conoce los beneficios al máximo y los efectos secundarios

hace 22 horas 2

Cada 31 de julio, Estados Unidos celebra el Día Nacional del Aguacate, un alimento nutritivo cuyo consumo ha crecido notablemente en los últimos años, alcanzando las nueve libras per cápita. Solo en 2024, el país rompió un récord al importar 3,8 mil millones de dólares en aguacate.

El origen de esta conmemoración se remonta a 2017, cuando Model Meals, un servicio de entrega de comidas en Estados Unidos, colaboró con el National Day Calendar para establecer este día. El principal objetivo es promover su consumo, razón por la cual muchas tiendas y cadenas de supermercados lanzan ofertas especiales.

¿Cuáles son los beneficios del consumo de aguacate?

Rebanadas de aguacateLos aguacates son ricos en grasas buenas para el corazón. Crédito: Shutterstock

El aguacate es una fruta tropical con un perfil nutricional alto que lo convierte en un verdadero ‘superalimento’, incluso se le conoce como ‘el oro verde’. Es un ingrediente muy versátil que puedes usar en postres, licuados, salsas, ensaladas y mucho más.

Según un estudio publicado por Science Direct, el consumo de aguacate se asocia con numerosos beneficios para la salud, ya que es rico en minerales, vitaminas, grasas saludables, antioxidantes, nutrientes liposolubles o fitoquímicos, fibras insolubles y solubles, y proteínas.

Específicamente, el aguacate contiene fibra, folato, vitamina K, vitamina C, potasio y antioxidantes, además de ácidos grasos omega-3 y omega-6. Gracias a esta combinación de biocompuestos, se le atribuyen múltiples beneficios para la salud, como actividades anticancerígenas, antimicrobianas y antioxidantes, entre otros.

El aguacate es tan rico en grasas que en algunas regiones se le llama ‘pera de mantequilla’ o ‘mantequilla vegetal’.

  • Rico en grasas saludables: El consumo de aguacate puede ayudar a reducir los niveles sanguíneos de lipoproteína de baja densidad (LDL), conocida como el ‘colesterol malo’, y a aumentar los niveles de la beneficiosa lipoproteína de alta densidad (HDL), el ‘colesterol bueno’. Esto se debe a que el aguacate es rico en aceites con compuestos que cumplen funciones importantes en varios procesos celulares en las membranas, así como en ácidos grasos monoinsaturados, que son efectivos para este fin.
  • Posee propiedades cardioprotectoras: Estudios sugieren que, gracias a su contenido de potasio y bajo nivel de sodio, el consumo de aguacate es ideal para quienes siguen dietas bajas en sodio y buscan protegerse contra enfermedades cardiovasculares. Además, es una fuente importante de minerales como potasio, fósforo, magnesio, calcio, sodio, hierro y zinc.

Conoce los efectos secundarios del consumo de aguacate

El consumo en exceso del aguacate puede generar reacciones adversas para la salud.El consumo en exceso del aguacate puede generar reacciones adversas para la salud.Crédito: Shutterstock

Aunque el aguacate es un alimento funcional y muy beneficioso, debe consumirse con moderación para evitar posibles problemas digestivos, reacciones alérgicas o complicaciones renales en ciertos casos.

El exceso de aguacate puede generar molestias digestivas, ya que, al ser rico en grasas y fibra, podría provocar gases o hinchazón. Se recomienda un consumo moderado e ir aumentando la cantidad progresivamente.

Algunas personas son sensibles al aguacate y pueden desarrollar reacciones alérgicas como urticaria, picazón o hinchazón al ingerirlo. Hay un riesgo mayor para las personas que tienen alergia al látex, ya que el aguacate tiene proteínas similares a las del látex, lo que puede producir una reacción cruzada.

Por otro lado, el consumo de aguacate puede representar un riesgo para las personas con enfermedades renales debido a que es una fuente importante de potasio, que podría acumularse en la sangre y derivar en complicaciones graves en estos casos.

Sigue leyendo:

Es seguro guardar los aguacates en agua?, esto dice una experta
-Cómo el aguacate cura y protege tu cuerpo
-Aguacate siempre listo: truco para congelarlo y usarlo cuando quieras

Leer artículo completo