Díaz-Canel reacciona a sanciones de EEUU en su contra por “graves violaciones de derechos humanos”

hace 4 horas 1

LA HABANA — El designado gobernante del castrismo, Miguel Díaz-Canel, reaccionó este sábado a las sanciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos, que lo acusa de "graves violaciones de derechos humanos" cometidas durante protestas antigubernamentales que sacudieron al país hace cuatro años.

La administración del presidente estadounidense Donald Trump impuso el viernes las primeras sanciones contra Díaz-Canel tras esas protestas que se saldaron con un muerto, decenas de heridos y cientos de detenidos.

Díaz-Canel dio "la orden de combate" para que cubanos afines al régimen enfrentaran a manifestantes.

"Lo que molesta a EEUU de Cuba es la verdadera independencia, que no gobiernen aquí las transnacionales, que tengamos salud y educación gratis, que no pidamos permiso para condenar crímenes como el de Israel y EEUU contra los palestinos", escribió el designado del castrismo en su cuenta en la red social X.

Pero en Cuba no existe independencia; los poderes del Estado y la población que vive en miseria están bajo el control del Partido Comunista.

Estados Unidos siempre ha condenado la respuesta de Cuba a las protestas, pero la relación se ha tensado más con el retorno de Trump a la Casa Blanca, en enero.

La sanción a Díaz-Canel, líder del Partido Comunista, eleva al máximo la presión sobre la sexagenaria dictadura de Cuba.

Mano dura

El magnate republicano firmó un memorando a finales de junio para blindar su política de mano dura hacia la isla comunista.

El Departamento de Estado dijo el viernes que "tomará medidas para implementar" esta política.

Washington restringe la entrada en territorio estadounidense a "líderes clave del régimen" cubano por "su participación en graves violaciones de derechos humanos", reseñó un comunicado en esta oficina.

La decisión incluye a Díaz-Canel, también jefe del gobernante Partido Comunista, y a dos ministros: el de Defensa, Álvaro López Miera, y el de Interior, Lázaro Alberto Álvarez Casas.

Maduro se "solidariza"

El gobernante chavista en Venezuela, Nicolás Maduro, un cercano aliado de La Habana, condenó las sanciones contra su par cubano.

"Nos solidarizamos con el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, ante las medidas ilegales impuestas en su contra", publicó Maduro en Telegram. "¡Venezuela siempre con Cuba!", subrayó.

Washington también restringe las visas a "numerosos funcionarios judiciales y penitenciarios cubanos responsables o cómplices de la detención injusta y la tortura de los manifestantes de julio de 2021", añade el comunicado del Departamento de Estado sin mencionar sus identidades.

Estados Unidos afirma que aún hay 700 personas encarceladas por las manifestaciones de julio de 2021 que son sometidas "a tortura o abusos".

La "Torre K" en la lista

El Departamento de Estado añadió la "Torre K", un hotel de 42 pisos de La Habana, a la lista de lugares restringidos "para evitar que dólares estadounidenses financien la represión del régimen cubano".

Este establecimiento, inaugurado recientemente en una zona céntrica de la capital cubana, ha generado fuertes críticas por la enorme inversión que ha hecho el gobierno en hoteles nuevos cuando el turismo es cada vez menor.

"Mientras el pueblo cubano sufre escasez de alimentos, agua, medicamentos y electricidad, el régimen despilfarra dinero", escribe Rubio.

Prueba de vida

También en X, Rubio acusó a Cuba de torturar al disidente cubano José Daniel Ferrer y exigió una "prueba de vida inmediata".

Líder de la Unión Patriótica de Cuba (Unpacu), Ferrer formó parte de los 553 presos liberados en enero en el marco de un acuerdo entre Cuba y el Vaticano después de que el expresidente estadounidense Joe Biden aceptara retirar a la isla de la lista negra de países patrocinadores del terrorismo.

Pero a finales de abril le revocaron la libertad condicional concedida en enero, lo que provocó protestas de Washington, que volvió a incluir a la isla en la lista negra desde que el presidente republicano Donald Trump regresó al poder en enero.

El jefe de la diplomacia estadounidense pidió asimismo "la liberación de todos los presos políticos" en Cuba.

Cientos de personas fueron arrestadas en las manifestaciones de 2021, las mayores registradas desde la instauración del comunismo en 1959, que se saldaron con un muerto y decenas de heridos.

FUENTE: Con informaciòn de AFP

Leer artículo completo