Disminuyó el número de personas sin hogar en Los Ángeles por segundo año consecutivo

hace 8 horas 1
El número de personas queEl número de personas que duermen en la calle, vehículos o campamentos disminuyó 9.5% en el condado y 7.9% en la ciudad de Los Ángeles. (REUTERS/Daniel Cole)

La población sin hogar en el condado de Los Ángeles mostró una reducción por segundo año consecutivo, según los resultados de un importante recuento regional publicado el lunes 14 de julio de 2025.

El informe, realizado en febrero por la Autoridad de Servicios para los Sin Techo de Los Ángeles y diseñado en colaboración con la Universidad del Sur de California, revela un descenso sostenido en el número de personas que duermen en la calle, a pesar de que el problema afecta todavía a más de 72,000 personas en todo el condado.

El recuento, que cumple estándares del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de Estados Unidos (HUD), fue recibido de manera positiva por las autoridades locales, ya que representa una tendencia a la baja en la cifra de personas viviendo sin refugio en la segunda mayor ciudad del país tras el aumento experimentado luego de la pandemia de Covid-19 y en medio de una crisis aguda de viviendas.

En concreto, el número de personas que duermen en vehículos, edificios abandonados, campamentos callejeros y otros lugares inadecuados para la habitación disminuyó un 9.5% en el condado de Los Ángeles y un 7.9% en la ciudad de Los Ángeles respecto al año anterior.

Programas como Inside Safe, impulsadosProgramas como Inside Safe, impulsados por la alcaldía, ayudaron a miles de personas a pasar de viviendas improvisadas a opciones más estables. (REUTERS/Daniel Cole)

Sumando los últimos dos años, el total de personas sin alojamiento cayó un 14% en el condado y alcanzó un récord de 17.5% de reducción dentro de los límites de la ciudad.

La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, señaló que estos resultados “no son solo datos: representan miles de seres humanos que ahora están bajo techo y barrios que empiezan a sanar”.

Bass, quien fue elegida en 2022 después de prometer actuar frente al crecimiento de los campamentos de personas sin hogar, ha impulsado nuevas estrategias para abordar el fenómeno y decretó un estado de emergencia sobre el tema tras asumir el cargo.

Uno de los programas más relevantes, Inside Safe, ha permitido que miles de personas dejen los campamentos y consigan alojamiento en moteles o viviendas permanentes.

Sumando los últimos dos años,Sumando los últimos dos años, el total de personas sin alojamiento cayó un 14% en el condado de Los Ángeles. (REUTERS/David Swanson)

En total, el condado ha invertido cerca de 2,500 millones de dólares en ocho años en subsidios de alquiler, adición de nuevas unidades habitacionales y atención en salud mental y adicciones.

“No solo hablamos de números; cada caso representa una historia y un avance para nuestras comunidades”, destacó la alcaldesa. Otro de los actores clave, la supervisora del condado Hilda L. Solis, remarcó que “las cifras muestran un progreso real. Pero todavía hay más de 72,000 personas sin hogar, lo que indica que queda mucho por hacer”.

La reducción en el número de personas sin hogar llega tras varios años de crisis agravada por factores como desastres naturales, perturbaciones económicas y conflictos políticos con el gobierno federal.

El condado también enfrenta dificultades para equilibrar su presupuesto y se mantiene bajo presión por operativos migratorios federales, los cuales han sido criticados por la alcaldesa Bass como una “ocupación armada” luego de la presencia de autoridades y Guardia Nacional en el parque MacArthur, núcleo de la comunidad migrante de Los Ángeles.

En dos años, la poblaciónEn dos años, la población sin refugio bajó un 14% en el condado y un 17.5% en el ámbito de la ciudad. (REUTERS/Etienne Laurent)

La encuesta de este año confirma una tendencia descendente iniciada en el recuento previo, cuando la problemática de la vivienda alcanzaba su punto más crítico en la región.

“Este descenso acumulado más no significa que el reto haya terminado, pero sí que los esfuerzos conjuntos están teniendo impacto”, resaltaron tanto autoridades locales como expertos consultados por The New York Times.

A pesar de los avances, la problemática de la vivienda se mantiene como uno de los principales desafíos en una zona metropolitana donde residen aproximadamente 10 millones de personas. La fragmentación geográfica y la escasez de opciones asequibles complican el panorama para quienes todavía carecen de techo.

El informe servirá de guía a nuevas políticas y programas, mientras la ciudad y el condado trabajan para mantener la tendencia a la baja, enfrentando retos en materia de financiamiento, infraestructura y atención social.

Autoridades y organizaciones civiles reconocen que los indicadores actuales representan un paso importante en la dirección adecuada, aunque advierten que la magnitud del desafío exige un esfuerzo sostenido y coordinado a largo plazo.

Leer artículo completo