
La empresa Six Flags Entertainment Corporation confirmó el cierre de dos parques de atracciones en Estados Unidos como parte de una reestructuración de su estrategia comercial y de activos. La medida afectará a Six Flags America y Hurricane Harbor, ambos en Bowie, Maryland, que dejarán de operar a finales de la temporada 2025. Además, la compañía anticipó la clausura de Six Flags California’s Great America, en Santa Clara, tras la temporada 2027, condicionada a la posible extensión de su contrato de arrendamiento, de acuerdo con AP News y Fox Business.
La decisión de cerrar estos recintos responde a una evaluación interna sobre el ajuste de activos y búsqueda de mayor rentabilidad, especialmente después de la fusión con Cedar Fair en 2024. La operadora de parques detalló que el parque de Maryland y su anexo acuático ya no se alinean con la visión empresarial a largo plazo, mientras que en California el vencimiento de la renta y el bajo margen de rentabilidad determinan el fin de operaciones si no se renueva el contrato vigente. Los anuncios fueron confirmados públicamente y citados por medios nacionales, sin indicios de negociaciones adicionales para revertir los cierres anunciados.
Six Flags indicó que todos los eventos y temporadas en curso mantendrán su cronograma, y los pases vendidos para 2025 serán válidos hasta los últimos días de funcionamiento. La compañía también aseguró que los empleados recibirán propuestas de indemnización. Un vocero de Prologis, empresa que adquirió el terreno de California’s Great America, informó que trabajan en un plan maestro para el futuro del sitio en Santa Clara, proceso que implica análisis y consultas con autoridades regionales y locales.
Six Flags America y Hurricane Harbor en Bowie, Maryland, finalizarán operaciones el 2 de noviembre de 2025, según informó AP News. La decisión, confirmada por la empresa a comienzos de mayo de 2025, marca el cierre definitivo de ambos recintos, que dejarán de operar regularmente entre semana desde el 22 de agosto y solo abrirán durante fines de semana hasta el cierre oficial tras la celebración del tradicional Fright Fest. El parque de diversiones notificó que los terrenos serán comercializados y puestos a disposición de desarrolladores inmobiliarios, gestionados por la firma CBRE, firma global de bienes raíces.
El cierre afectará a unos 70 empleados fijos, quienes recibirán propuestas de indemnización y beneficios, aseguró la compañía en declaraciones recogidas por el medio Cleveland. Six Flags America, que inició operaciones en 1974 bajo el nombre Wild World, fue rebautizado y ampliado durante distintas etapas. El parque acuático Hurricane Harbor, asociado al recinto principal, también figura dentro del anuncio de clausura, ajustando su calendario a los últimos meses de 2025.
La empresa precisó que los pases anuales y entradas de día adquiridos para la temporada en curso seguirán teniendo validez hasta la fecha límite, sin cambios en las condiciones de acceso, según el comunicado oficial citado en prensa especializada. Se confirma la ausencia de planes para transferir operaciones a otra empresa y que la comercialización del predio busca maximizar el beneficio derivado de la venta del activo, como remarca el CEO Richard Zimmerman en el anuncio citado por AP News.

Six Flags California’s Great America, en Santa Clara, California, tiene programado su cierre para después de la temporada 2027, dependiendo de la prolongación o no del actual contrato de arrendamiento. Fox Business informó que el director financiero de Six Flags, Brian Witherow, indicó en mayo de 2025 que, si no se ejerce la opción de extensión, la temporada 2027 será la última para este parque. El bajo margen de rentabilidad y el vencimiento del acuerdo de arrendamiento son los factores determinantes, según declaraciones recogidas por la prensa y documentos expuestos en la sesión de inversores de la empresa.
El parque fue inaugurado en 1976 como Marriott’s Great America y cambió varias veces de propietario antes de la operación de Cedar Fair, que compró el terreno en 2019 y posteriormente vendió la propiedad inmobiliaria a Prologis, manteniendo un contrato de alquiler hasta 2028. Prologis comunicó a Los Angeles Times que trabaja en la definición de un nuevo uso para el predio en Santa Clara, en coordinación con autoridades y expertos urbanistas, sin previsión alguna de continuar actividades recreativas en el sitio.
El calendario del parque y la vigencia de la operación están sujetos a la posibilidad de activar una extensión por cinco años adicionales, aunque, hasta el momento, Six Flags no ha emitido un comunicado que indique la intención de utilizar dicha opción. La planificación interna y la coordinación con las autoridades locales continúan, mientras las actividades programadas en Six Flags California’s Great America mantienen su desarrollo habitual hasta nuevo aviso.
Tras la confirmación de estos cierres, Six Flags Entertainment Corporation continuará operando 42 recintos en América del Norte tras la fusión con Cedar Fair, según el medio Cleveland. Permanecerán abiertos parques emblemáticos como Six Flags Over Texas, Six Flags Fiesta Texas, Six Flags Great Adventure, Six Flags Discovery Kingdom y otros en Illinois, Georgia, Massachusetts, Misuri y Carolina del Norte. La compañía no ha hecho públicos nuevos ajustes para su red de parques operativos, más allá de los cierres ya mencionados de Maryland y California.
El impacto de las decisiones recae en comunidades donde Six Flags tenía presencia continua durante décadas, pero las autoridades y las empresas de bienes raíces que estarán a cargo de los predios trabajan en alternativas para el futuro de las propiedades liberadas. La lista de recintos operativos, actualizada hasta julio de 2025, se mantiene disponible en los portales oficiales y documentos corporativos de la empresa.

El cierre de Six Flags America y Hurricane Harbor en Maryland, así como el anuncio de cese programado de actividades en California’s Great America, responde a una estrategia de optimización de activos y búsqueda de mayor retorno para los inversionistas, destacó el CEO Richard Zimmerman en el comunicado emitido al momento de anunciar la medida. Según el reporte de Fox Business, el parque de Maryland y el de Santa Clara son considerados de bajo margen financiero en comparación con otros complejos de su portafolio.
La revisión integral del portafolio y la política de desinversión responden a la necesidad de optimizar las operaciones luego de la integración con Cedar Fair. A partir de la venta del predio de Santa Clara a Prologis y el vencimiento de los contratos, la empresa prioriza el desarrollo inmobiliario y la rentabilidad, como se refleja en los testimonios de directivos y administradores obtenidos por medios como USA Today y Fox Business. No hay previsto que los parques sigan ofreciendo actividades de entretenimiento una vez que cierren sus puertas.