Dos importantes aerolíneas estadounidenses fueron demandadas por vender asientos sin ventanas

hace 2 horas 2
La demanda alega prácticas comercialesLa demanda alega prácticas comerciales engañosas e incumplimiento de contrato. (REUTERS/ Umit Bektas/File Photo/File Photo)

El pasado martes, Delta Air Lines y United Airlines fueron demandadas en tribunales federales de Brooklyn, Nueva York, y San Francisco, California respectivamente, por pasajeros que alegan haber pagado tarifas adicionales para obtener asientos de ventana que, en realidad, no tenían ventana. Las acciones colectivas propuestas, una contra United en el Distrito Norte de California y otra contra Delta en el Distrito Este de Nueva York, buscan indemnizaciones por millones de dólares para más de un millón de pasajeros de cada aerolínea, informó Reuters.

Los demandantes afirman que, en aeronaves como los Boeing 737, Boeing 757 y Airbus A321, ciertas filas identificadas como “window seats” en el proceso de reserva, en realidad carecen de ventana debido a la ubicación de ductos de aire acondicionado, conductos eléctricos u otros componentes. Los pasajeros indicaron que Delta y United no advierten la ausencia de ventana al momento de seleccionar el asiento, pese a cobrar sumas que pueden alcanzar varios cientos de dólares, lo que difiere de la política comunicada por competidores como American Airlines o Alaska Airlines.

Los abogados representantes argumentan que la capacidad de consultar sitios independientes como SeatGuru para conocer detalles de cada asiento no exime a las aerolíneas de responsabilidad. “Una empresa no puede falsear la naturaleza del producto que vende y después esperar que una revisión externa demuestre que el cliente debía saber que mentía”, expresó Carter Greenbaum, abogado al frente de las demandas, en comunicación vía correo electrónico con Reuters.

Al menos dos millones deAl menos dos millones de usuarios pagaron tarifas extra por asientos con ventana que no tenían ventanas. (AP Foto/Gene J. Puskar, Archivo)

Las denuncias, presentadas por Nicholas Meyer en el caso de Delta, y por Marc Brenman y Aviva Copaken en el caso de United, sostienen que etiquetar estos asientos como “window” constituye una práctica comercial engañosa y un incumplimiento de contrato, ya que el cobro del recargo aparece expresamente ligado a la disponibilidad de una ventana. Las demandas enfatizan que American Airlines y Alaska Airlines, por ejemplo, sí notifican durante el proceso de compra cuando un asiento adyacente al fuselaje carece de ventana.

Copaken relató que pagó entre 45 y 169 dólares por asientos que presuntamente serían de ventana en vuelos con United, pero en cada ocasión encontró solo una pared, mientras que Brenman canjeó puntos de viajero frecuente por ese mismo beneficio. Ambos consideran que la venta sistemática de “asientos con ventana sin ventana” afecta a más de un millón de usuarios por aerolínea. Los textos de las denuncias recogen la frase: “De haberlo sabido, los demandantes no habrían seleccionado esos asientos, mucho menos habrían pagado un extra”.

Los pasajeros consideran que las razones para escoger un asiento de ventana no son triviales y pueden incluir desde mitigar el miedo a volar o el mareo hasta mantener entretenido a un niño, obtener más luz o disfrutar de la vista exterior. La expectativa de recibir ese servicio específico motiva el pago de tasas adicionales, que en el caso de las aerolíneas estadounidenses pueden variar entre 15 y más de 100 dólares en función del tramo y tipo de avión.

A diferencia de otras aerolíneas,A diferencia de otras aerolíneas, ni Delta y United advierten a sus usuarios que el asiento por el que están pagando extra no tiene ventana. (REUTERS/Mike Segar/File Photo)

La demanda colectiva solicita también medidas cautelares para que un juez prohíba la venta futura de estos asientos bajo el rótulo de “window seat” si no existe ventana, además de una compensación económica no especificada. Ni Delta ni United han realizado comentarios públicos respecto a los litigios, citando su política de no opinar sobre procesos judiciales en curso.

El proceso judicial pide la certificación de la clase a nivel nacional y abarca solicitudes de daños compensatorios y ejemplares, lo que podría cubrir a millones de pasajeros que pagaron un extra por asientos de ventana en Delta o United en los últimos años. Ambas compañías podrían impugnar las demandas solicitando la desestimación de los reclamos, argumentando que las variaciones en el diseño de los aviones y el etiquetado de asientos no configuran fraude ni incumplimiento contractual.

Los promotores de la acción legal invitan a personas que hayan sido afectadas, en particular residentes de California en los últimos cuatro años, a sumarse a la demanda. Aunque no es nuevo encontrar asientos adyacentes a la pared sin ventana en estos modelos de avión, el resultado del proceso podría determinar si las aerolíneas deberán detallar en adelante si el servicio premium que ofrecen realmente existe.

Leer artículo completo