
Los diputados Jaime Mulet y Tomás Hirsch, líderes de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS) y Acción Humanista (AH), respectivamente, informaron este martes que no irán en la lista única parlamentaria que el oficialismo busca instalar con miras a las elecciones presidenciales y legislativas de noviembre próximo, noticia que no fue bien recibida por sus socios, desde donde llamaron a dar pie atrás a su decisión.
En conferencia de prensa, Mulet recordó que el FRVS es un partido “constituido en las 16 regiones de Chile, Acción Humanista está constituida en 9 regiones y obviamente es nuestra obligación competir en todas las regiones”.
“Nuestro partido es nuevo, del siglo XXI, y plantea los temas verdes que hacen falta en la sociedad (…) tenemos todo el derecho de competir y permitir que la ciudadanía elija”, aseguró.
Tocante a las razones de su decisión, Mulet admitió que “estábamos en una situación donde había una propuesta, donde faltaban 30 cupos que eliminar y esa propuesta no le ajustaba ni a Acción Humanista ni a nosotros”.
Según el timonel verde, “en política no existe la generosidad, lo que tiene que haber es racionalidad e inteligencia. Faltó obviamente esa racionalidad, a mi juicio, porque yo creo que era posible construir el acuerdo”, complementó.
En la misma línea, Hirsch sostuvo que “Acción Humanista abogó siempre por construir una lista única que permitiera que cada uno de los partidos del oficialismo pudiera aspirar a colaborar en un futuro gobierno de Jeannette Jara (...) eso no fue posible, acá no hay culpas de uno de otro, hay una situación en la cual estuvimos durante meses, casi un año, conversando, negociando y llega un momento en el que hay que tomar una decisión”.
Sin embargo, el líder humanista descartó de plano que su decisión vaya en contra de las aspiraciones de la carta presidencial oficialista.
“Ayer yo me reuní con nuestra candidata presidencial, conversamos sobre esta situación. Por cierto que ella hubiera preferido una lista única, nosotros también, pero por el contrario, hubo fortalecimiento del compromiso del trabajo común”, agregó Hirsch.
“Yo creo que cada partido defiende sus intereses, sus legítimas aspiraciones y bueno, esa aspiración y ese interés a veces se contraponen o no cuadran entre sí”, remató.

La decisión de ambas colectividades no fue bien vista por el resto de los partidos oficialistas, quienes mediante un comunicado de prensa manifestaron que “nos une la convicción y el compromiso con la candidatura presidencial de Jeannette Jara, quien representa un proyecto sólido para avanzar hacia un Chile más justo e inclusivo, con soluciones concretas a las urgencias de las personas”.
En el documento, firmado por el Frente Amplio (FA), el Partido Por la Democracia (PPD), Partido Socialista (PS), Partido Comunista (PC), Partido Radical (PR) y el Partido Demócrata Cristiano (PDC), indicaron que “una lista parlamentaria que agrupe a la gran mayoría de los partidos de este bloque político sigue siendo una prioridad”.
Finalmente, los firmantes sostuvieron que aunque respetan “las decisiones individuales que cada colectividad adopta (...) estamos convencidos de que esa unidad nos entrega un pronóstico favorable para las elecciones que vienen y es la vía más efectiva para alcanzar una mayoría parlamentaria que permita llevar adelante las transformaciones que el país necesita, y a la vez evitar una regresión ultraconservadora”.