Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia

hace 3 horas 1

BOGOTÁ - El cóctel incluye ataques con dron, bombas y violencia política. Estas son las claves para entender el delicado momento que vive Colombia a un año de las elecciones presidenciales y en medio de frustradas negociaciones de paz.

El jueves, el país vivió una jornada sangrienta por ataques guerrilleros que dejaron una veintena de muertos. Un dron derribó por primera vez un helicóptero policial y un camión bomba estalló a plena luz del día en una calle concurrida de Cali, la tercera ciudad.

A esto se suma una seguidilla de recientes atentados, entre ellos el magnicidio del candidato presidencial, Miguel Uribe Turbay, lo que constituye la peor ola de violencia en una década.

Analistas consideran que los recientes ataques no han sido coordinados, pero sí dan cuenta de una atomización de los grupos en guerra contra el Estado y enfrentados entre sí por el rentable botín del narcotráfico.

1.Drones

De manera contraria al uso sofisticado en guerras como la de Ucrania, donde se registran operaciones militares con drones "kamikaze', los guerrilleros lanzan explosivos artesanales desde drones comerciales.

Son baratos, fáciles de utilizar, se compran por internet y no están regulados.

"Desde el 26 de abril de 2024 que se registró el primer ataque hasta hoy serían más de 700 incidentes con dron reportados", indicó una fuente del Ejército este jueves.

Las regiones plagadas de narcocultivos en el suroeste del país y la frontera con Venezuela son los puntos más afectados. Allí el zumbido de uno de esos aparatos es una señal de alerta que espanta a todos alrededor.

Aunque suelen ir dirigidos contra fuerzas de seguridad, en el medio decenas de civiles han muerto, según el Comité Internacional de la Cruz Roja.

Entre enero y mayo, la organización documentó 524 víctimas de artefactos explosivos, un aumento del 145% con respecto al mismo periodo del año anterior, impulsado especialmente por el uso de drones.

La organización registró en ese lapso 137 heridos o fallecidos por artefactos lanzados, un aumento del 342%.

La espectacular caída el jueves de un helicóptero en las montañas de Antioquia (noroeste) tras un ataque con dron alertó sobre un nuevo nivel de sofisticación. Trece policías fallecieron.

El Estado todavía no utiliza drones de combate contra los subversivos.

2.Elecciones 2026

La violencia marca la campaña de cara a las elecciones y revive los fantasmas de los peores años del conflicto, que detuvo con asesinatos a disparos las aspiraciones presidenciales de cinco candidatos en el siglo XX.

"Cualquier atentado que mate civiles quiere decir que estamos fallando en inteligencia y también que estamos fallando en las estrategias de negociación" de paz, explica Bonilla.

Dos tiros en la cabeza mataron al senador Miguel Uribe, el candidato favorito de la oposición.

Su partido, el Centro Democrático, ha enarbolado tradicionalmente las banderas de mano dura contra los grupos armados bajo el liderazgo del expresidente Álvaro Uribe (2002-2010).

FUENTE: Con información de AFP

Leer artículo completo