Duplica tu pérdida de peso con un solo cambio: come comida real

hace 18 horas 3

Un estudio de la University College de Londres publicado en Nature Medicine revela que el consumo de la comida mínimamente procesada tiene un efecto acelerador de la pérdida de peso, en especial de la grasa sin afectación de la masa muscular. Estiman una pérdida de hasta en el doble de una dieta de alimentos ultraprocesados.

Se trata de un estudio que evaluó a 55 adultos divididos en dos grupos donde compararon los efectos en la pérdida de peso y otros parámetros considerados saludables de las dietas basadas en alimentos mínimamente procesados (MPF) y los ultraprocesados (UPF).

Para evaluar los efectos de tipos de alimentos, ambos grupos siguieron dietas de ocho semanas, una de MPF y otra de UPF, con un período de descanso entre ellas.

Los paramentos nutricionales de las dietas se ajusta a los requeridos del Reino Unido y se les suministró suficiente comida a los participantes para que comieran a demanda.

Los investigadores comprobaron que los participantes perdieron el doble de peso con la dieta de alimentos mínimamente procesados (MPF) que con la de ultraprocesados (UPF).

Una de las principales ventajas de la dieta con alimentos mínimamente procesados fue pérdida de peso por la reducción de la masa grasa y el agua corporal, sin afectar la masa muscular. Además, con esta dieta los participantes se sintieron más satisfechos y consumieron un promedio de 290 kilocalorías menos al día y una menor incidencia en los antojos.

El estudio revela que una dieta en alimentos mínimamente procesados puede ser una estrategia más efectiva para la pérdida de peso a largo plazo, incluso en dietas nutricionalmente similares, tomando en cuenta que no representa un riesgo de pérdida de masa muscular y sí de grasa.

¿Cómo los alimentos mínimamente procesados ayudan a perder peso?

El primer autor del estudio del Centro de Investigación de la Obesidad de la UCL y del Departamento de Ciencias del Comportamiento y la Salud de la UCL, Samuel Dicken, explicó que las investigaciones previas “han vinculado los alimentos ultraprocesados con malos resultados para la salud”.

Advierte, que  no todos los alimentos ultraprocesados son intrínsecamente perjudiciales según su perfil nutricional.  El estudio se  centró en “abordar lagunas cruciales en nuestro conocimiento sobre el papel del procesamiento de alimentos en el contexto de las directrices dietéticas existentes y cómo afecta a resultados de salud como el peso, la presión arterial y la composición corporal, así como a factores experienciales como los antojos de comida”.

En ambas dietas los investigadores observaron una reducción significativa, “pero el efecto fue casi el doble con la dieta mínimamente procesada”.

Sobre los términos porcentuales de diferencia, explicó que “aunque una reducción del 2 % pueda no parecer muy significativa, esto solo ocurre en ocho semanas y sin que las personas intenten reducir activamente su consumo”.

Agrega que si se amplían “estos resultados a lo largo de un año, esperaríamos ver una reducción de peso del 13 % en hombres y del 9 % en mujeres con la dieta mínimamente procesada, pero solo una reducción del 4 % en hombres y del 5 % en mujeres con la dieta ultraprocesada. Con el tiempo, esto empezaría a marcar una gran diferencia”.

En el estudio, se evaluaron los efectos de la dieta en la salud de los participantes. Se analizaron marcadores secundarios como la presión arterial y la frecuencia cardíaca, así como indicadores sanguíneos de la función hepática, la glucosa, el colesterol y la inflamación.

Los resultados no mostraron efectos negativos significativos. De hecho, en algunos casos, los valores de estos marcadores de salud se mantuvieron sin cambios o incluso mejoraron en comparación con los valores iniciales. Esto sugiere que la dieta no tuvo un impacto perjudicial en estos aspectos de la salud.

Cuál es la recomendación de los expertos

Los expertos en alimentación, recomiendan pasos sencillos que incluyen consumo de alimentos ricos en fibra como frutas, verduras, legumbres y frutos secos y moderar el consumo de calorías, sal, azúcar y grasas saturadas.

Tras los estudios, los especialistas sugieran elegir opciones mínimamente procesadas; cocinar en casa comidas con alimentos integrales que son más saludables  que consumir productos ultraprocesados, envasados o platos preparados.

Sigue leyendo:

3 alimentos enemigos de tu cerebro según una especialista
-Evita este alimento en tu dieta si tienes más de 50 años
-Consumo de alimentos ultraprocesados puede aumentar la glucosa en sangre, según un estudio

Leer artículo completo